Estimado Aprendiz: Le sugiero tener presente la información contenida en este Instrumento de Evaluación el cual ha sido realizado para recoger verificar y valorar sus conocimientos. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas y responda seleccionando en la letra que considere sea la respuesta correcta.
1
1. Elemento de cuerda, cintas, cable u otros materiales, su función es ubicar al trabajador en un sitio de trabajo, permitiéndole utilizar las dos manos para su labor.
a
a) Línea de Vida.
b
b) Eslinga de posicionamiento.
c
c) Eslinga de Restricción.
d
d) Eslinga de Detención.
2
2. Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.
a
a) Programa de protección contra caídas.
b
b) Medidas de Prevención.
c
c) Medidas de Protección
d
d) Medidas de Inspección.
3
3. Técnica de trabajo que tiene por objetivo impedir que el trabajador sufra una caída de un borde o lado desprotegido.
a
a) Restricción de caída.
b
b) Detención de Caídas.
c
c) Trabajo en Suspensión.
d
d) Sistemas de Ingeniería.
4
4. Incluir en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
a
a) Obligación del Coordinador.
b
b) Obligación del Trabajador.
c
c) Obligación de la ARL.
d
d) Obligación del Empleador.
5
5. Son las medidas que involucran la participación del trabajador. Incluyen los siguientes componentes: punto de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, soporte corporal y plan de rescate.
a
a) Activas de Prevención.
b
b) Pasivas de Protección.
c
c) Activas de Protección.
d
d) Pasivas de Prevención.
6
6. No es un elemento de protección contra caídas.
a
a) Pretales.
b
b) Mosquetón
c
c) Eslinga.
d
d) arnés.
7
7. La selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables, debe ser avalado por escrito por el:
a
a) Coordinador del SG -SST.
b
b) El Jefe de Obra.
c
c) Coordinador de Trabajo en Alturas.
d
d) El Trabajador.
8
8. Cuando un empleador debe responder por el lucro cesante, daños morales y daños emergentes estamos hablando de;
a
a) Responsabilidad laboral.
b
b) Responsabilidad civil.
c
c) Responsabilidad social
d
d) Responsabilidad administrativa.
9
9. Un trabajador es contratado para arreglar un techo de una casa en la cual está a 5 mts de altura y tiene 8 de ancho debe utilizar sistema de protección.
a
a) Mosquetón
b
b) Eslinga de posicionamiento
c
c) Línea de vida vertical
d
d) Línea de vida vertical y horizontal.
10
10. Los puntos de anclaje son autorizados por:
a
a) Persona Calificada.
b
b) Empleador.
c
c) ARL.
d
d) Trabajador.
11
11. Según el Reglamento de Seguridad para Protección Contra Caídas en Trabajo en alturas, de quien es la obligación de la inspección anual de los sistemas de acceso en alturas.
a
a) El trabajador que va a usar el sistema.
b
b) El coordinador de trabajo en alturas
c
c) Solo una persona calificada.
d
d) El Empleador.
12
12. En los trabajos en suspensión el trabajador adicionalmente a la línea de trabajo estará asegurado a:
a
a) Sistemas de restricción.
b
b) Una línea vertical con anclajes independientes.
c
c) Silla certificada
d
d) Las respuestas b y c son correctas.
13
13. Según la resolución 1409 del 2012 que tipo de población debe recibir la capacitación en trabajo en alturas.
a
a) Los contratistas.
b
b) Personal administrativo
c
c) Los proveedores.
d
d) Personal expuesto a alturas se 1.5 mts en adelante.
14
14. las medidas de intervención en trabajo en alturas se aplican en:
a
a) En el Medio
b
b) En la fuente
c
c) En la persona
d
d) Todas las anteriores
15
15. Un arrestador de caídas.
a
a) Está diseñado para actuar antes de golpear el suelo
b
b) Es un elemento esencial en las líneas de vida horizontales.
c
c) Debe actuar cuando el trabajador lo accione.
d
d) Debe actuar automáticamente tan pronto se ejerza un esfuerzo instantáneo sobre él.
16
16. Las líneas de vida ___________deben ser en cable de acero de diámetro nominal entre 5/16” (7,9 mm) a 3/8” (9,5 mm) o de cuerda entre 13 mm y 16 mm que cumplan con la resistencia mínima de 5.000 lb.
a
a) Verticales fijas
b
b) Horizontales fijas
c
c) Verticales portátiles
d
d) Horizontales portátiles.
17
17. Si un trabajador labora en una superficie de 2.8 mts de altura de donde verticalmente está instalada la malla de seguridad esta debe tener una distancia horizontalmente de:
a
a) 2.4 mts
b
b) 3 mts
c
c) 4 mts
d
d) 1.5 mts.
18
18. Pedro debe realizar un trabajo en una terraza donde esta descubierta a dos metros de la orilla el coordinador debe hacer un sistema de:
a
a) Detención de caídas
b
b) Posicionamiento de caídas
c
c) Trabajo en suspensión
d
d) Restricción de caídas.
19
19. Cuando una persona que por su culpa apática perezosa deja de realizar una determinada conducta a la cual estaba jurídicamente obligado o la hace sin la diligencia necesaria estamos hablando de:
a
a) Imprudencia
b
b) Negligencia
c
c) Preterintencional
d
d) Impericia.
20
20. Cuando estamos hablando del número multiplicador de la carga real aplicada a un elemento, para determinar la carga a utilizar en el diseño se refiere a:
a
a) Resistencia de material
b
b) Capacidad de utilización
c
c) Condiciones de Compra
d
d) Factor de seguridad.
21
21. La máxima fuerza que puede soportar el trabajador sin sufrir una lesión es.
a
a) 1800 Lb
b
b) 3 KN
c
c) 5000 Lb
d
d) 200 Lb
22
22. Distancia vertical re¬querida por un trabajador en caso de una caída, para evitar que este impacte contra el suelo o contra un obstáculo.
a
a) Distancia de Detención
b
b) Distancia de activación
c
c) Espacio libre de caída
d
d) Distancia total de caída.
23
23. Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se rea¬lizan trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control.
a
a) Programa de protección contra caídas.
b
b) Medidas de Prevención.
c
c) Medidas de Protección.
d
d) Medidas de Inspección.
24
24. Elemento de protección colectiva que fundamentalmente previene la caída de objetos o que, ante el resbalón de una persona, evita que esta caiga al vacío.
a
a) Mosquetón
b
b) Rodapié
c
c) Eslinga de restricción
d
d) Barricada.
25
25. Adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad, cuando la ejecución de un trabajo particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención colectiva contra caídas.
a
a) Obligación del trabajador
b
b) Obligación de la ARL
c
c) Inspector de Seguridad
d
d) Obligación del Empleador.
26
26. Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos de trabajo en alturas de acuerdo al reglamento Seguridad para protección contra caídas es de:
a
a) Obligación del trabajador
b
b) Obligación de la ARL
c
c) Coordinador de Seguridad Industrial
d
d) Obligación del Empleador.
27
27. Deben tener una resistencia mínima de 3.000 libras por persona conectada (13.19 kiloNewtons – 1339.2 kg)
a
a) Tie off
b
b) Anclaje de Protección
c
c) Anclaje de Restricción
d
d) Anclaje portátil.
28
28. La selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables, debe ser avalado por escrito por:
a
a) El Fabricante
b
b) El empleador
c
c) El trabajador
d
d) El Coordinador de Alturas.
29
29. Es la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades identificadas por el empleador como necesarias de implementar en los sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo en alturas y las medidas de protección implementadas para detener la caída una vez ocurra o mitigar sus consecuencias.
a
a) Programa de Seguridad y salud en el Trabajo
b
b) Programa de Mantenimiento
c
c) Programa de prevención y protección contra caídas
d
d) Programa de Inspección.
30
30. Cuando hablamos de entumecimiento de pies y piernas, taquicardia, náuseas y pérdida de conciencia estamos hablando de:
a
a) Un desmayo
b
b) Una Ataque de epilepsia
c
c) Síndrome del arnés
d
d) Estado de coma.
31
31. Los pretales no se consideran como un sistema de protección contra caídas, pero se permiten su uso siempre y cuando:
a
a) Se usen con Precaución
b
b) Estén en buenas condiciones
c
c) Estén certificados.
d
d) Se usen con sistemas certificados de PCC.
32
32. Cuantos procedimientos deben permitir los SPCC.
a
a) 2
b
b) 4
c
c) 8
d
d) 10
33
33. El cable a emplear para líneas de vida horizontales, debe ser en acero con alma de acero de diámetro nominal igual o mayor a:
a
a) 10 mm
b
b) 5/16” (7,9 mm).
c
c) ½
d
d) 16 mm
34
34. Eslingas con absorbedor de energía: Permiten una caída libre de máximo 1.80 m y al activarse por efecto de la caída permiten una elongación máxima de 1.07 m, amortiguando los efectos de la caída; reduciendo las fuerzas de impacto al cuerpo del trabajador a máximo:
a
a) 1800 lbs
b
b) 200 lbs
c
c) 900 lbs
d
d) 500 lbs.
35
35. Son aquellos sistemas relacionados con cambios o modificación en el diseño, montaje, construcción, instalación, puesta en funcionamiento, para eliminar o mitigar el riesgo de caída.
a
a) Sistemas de acceso
b
b) Sistemas de ascenso
c
c) Sistemas de descenso
d
d) Sistemas de ingeniería.