Conceptos pertenecientes al tema de urbana de la materia de Geografía de España
1
Conjunto urbano complejo o aglomeración urbana formada por una ciudad central y otras localidades con las que mantiene intensos flujos y juntas crean una unidad funcional muy integrada.
2
Anillo exterior formado por zonas rurales cuyos municipios están habitados por residentes que trabajan en la ciudad o que alberga actividades en la que una parte importante de sus trabajadores vive en la ciudad o en otros municipios del área metropolitana.
3
Espacio en el que se construye o edifica una ciudad.
4
Modelo de crecimiento de la ciudad de acuerdo con las nuevas ideas de la sociedad liberal: una “ciudad nueva”, planificada previamente, en la que debía imperar el orden, la regularidad y la higiene.
5
Actividades socio-económicas desempeñadas por las ciudades hacia el exterior, no las encaminadas al servicio interno de la ciudad. De acuerdo con su función principal las ciudades pueden clasificarse en primarias, como las agrociudades; secundarias, especializadas en la industria o en la construcción; y terciarias, especializadas en los servicios. No obstante, todas las grandes ciudades desempeñan simultáneamente varias.
6
Conjunto de medidas elaboradas por un Ayuntamiento siguiendo las normativas autonómicas y estatales para prever el crecimiento de la ciudad y la morfología que adoptará. Incluye planes parciales destinados a corregir problemas urbanos originados anteriormente.
7
Presenta un orden geométrico en el trazado de sus calles, que le da un sentido y una organización, y sus edificios presentan similitudes en su tamaño y forma.
8
Disposición del espacio urbano en calles radiales y concéntricas respecto al centro. Puede ser regular o irregular.
9
Índice demográfico que expresa la relación porcentual entre la población urbana habitantes de las ciudades y la población total de un país.
10
Espacio en el que se desarrolló la ciudad en su pasado (hasta la etapa industrial en las ciudades europeas) y desde el que ha crecido posteriormente.
11
Zona principal de la ciudad donde se hacen los negocios, y en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración a la residencia.
12
Urbanización ubicada junto a las carreteras, habitada por personas que trabajan y acuden a los servicios de la ciudad.
13
Son el eslabón entre dos mundos: el rural y el urbano. Normalmente, son los epicentros comerciales y culturales de amplios territorios y donde los habitantes del espacio rural tienen sus referencias principales. En España, aquella que tiene entre 50.000 y 300.000 habitantes.
14
Relación entre ciudades en las que unas, las centrales, organizan los flujos o relaciones que mantienen entre ellas, y otras, las periféricas, reciben esos flujos.
15
Estudio de la estructura de una ciudad y su representación gráfica en planos.
16
Conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad: edificios, calles, plazas y parques. Puede ser irregular, radiocéntrico o en cuadrícula.
17
Conjunto formado por la disposición de las ciudades en el espacio y las interrelaciones que establecen. Por tanto, una red urbana consta de unos nodos, que son las ciudades, y de unos flujos o interconexiones entre ellas.
18
Actuación destinada a la conservación, recuperación y revitalización de áreas urbanas tradicionales.
19
Vivienda que no tiene carácter habitual sino que se utiliza durante periodos cortos de tiempo, como fines de semana y vacaciones.
20
Conjunto de ciudades interrelacionadas. Las ciudades de un sistema tienen un tamaño demográfico y desempeñan unas funciones que les permiten ejercer su influencia sobre un área más o menos amplia y ocupar una posición jerárquica dentro del sistema. Además, establecen relaciones entre sí – medidas a través de los flujos económicos, de personas y de otros tipos –, que pueden ser unidireccionales, indicando dependencia; o bidireccionales, indicando integración/competencia.
|