Icon Crear Crear

VOCABULARIO HIDROGRAFÍA

Test

(5)
Conceptos pertenecientes al tema de hidrografía de la materia de Geografía de España

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
119 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:14
    tiempo
    92
    puntuacion
  2. 2
    Travieso Escotex
    Travieso Escotex
    01:23
    tiempo
    92
    puntuacion
  3. 3
    02:05
    tiempo
    92
    puntuacion
  4. 4
    02:16
    tiempo
    76
    puntuacion
  5. 5
    02:29
    tiempo
    69
    puntuacion
  6. 6
    03:28
    tiempo
    69
    puntuacion
  7. 7
    06:12
    tiempo
    69
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

VOCABULARIO HIDROGRAFÍAVersión en línea

Conceptos pertenecientes al tema de hidrografía de la materia de Geografía de España

por Fran Robles
1

Estación en la que se mide el caudal de un río (m3/seg.).

2

También llamada cuenca fluvial, es el territorio que comprende un río y sus afluentes y el terreno por donde escurren las aguas que los alimentan. Está delimitada por divisorias de aguas, que pueden ser sierras y otras barreras topográficas. Puede ser arreica, exorreica o endorreica.

3

Son salientes costeros que se forman en la desembocadura de un río cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje.

4

Curva formada en el curso medio de un río debido a la escasa pendiente. En la parte cóncava del meandro se da la máxima velocidad del agua, por lo que excava (erosiona). Mientras que en la parte convexa la velocidad es mínima, por lo que sedimenta.

5

Es un sistema de circulación lineal, jerarquizado y estructurado que asegura el drenaje de una cuenca; específicamente una cuenca hidrográfica.

6

Hace referencia a la evolución y variación del caudal de una corriente a lo largo del año. Diversos factores influyen en esa variación estacional: climáticos (precipitaciones pluviales o nivales, evaporación…), geológicos (roquedo permeable o impermeable…), bióticos (vegetación que frena la escorrentía y evita la erosión de las vertientes regularizando el río, canalizaciones humanas…). Normalmente se clasifican en función de la alimentación de un río.

7

Conducción o canal que lleva el agua de una cuenca de un río a otra.

8

Curso de agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen irregular y pequeño caudal. Los torrentes concentran las aguas de arroyada de las montañas y constituyen un activo agente de erosión (gran capacidad de arrastre y súbitas crecidas).

9

Masa de agua acumulada en cubetas excavadas por el hielo en el circo de un glaciar (lagos de circo) o en el valle glaciar (lagos de valle).

10

Parte inferior de un valle fluvial que ha sido invadido por el mar en su desembocadura.

11

Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una época del año. Asimismo hace referencia al periodo que dura esa disminución del caudal. Esa restricción puede deberse también a una época de sequía. En ocasiones se llega a la completa desecación del río (lecho al descubierto).

12

Ciclo del movimiento del agua entre los océanos, los continentes y la atmósfera a modo de circuito cerrado. Se inicia con la producción de vapor de agua por la evaporación y transpiración procedente del agua y de la superficie terrestre (incluida la vegetación); a la que siguen los procesos de condensación (formación de nubes) y precipitación del agua de la atmósfera a la Tierra. En la superficie terrestre, una parte del agua caída alimenta los lagos, lagunas, ríos y glaciares; otra parte se infiltra y fluye como agua subterránea, y otra se evapora o transpira. Todas las aguas superficiales vuelven finalmente a los océanos.

13

Cantidad de agua que lleva un río en un lugar determinado de su curso (estación de aforo) y en un momento dado. Se expresa en m3/s y es un valor que varía continuamente, en función de la estación del año y las precipitaciones.

14

Lugar donde se origina un río, que suele coincidir con el sector más elevado de su cuenca.

educaplay suscripción