1
es aquella donde el observador permanece ajeno a la situación que observa
2
el investigador puede usar varias técnicas como entrevistas y cuestionarios, ayudados por entrevistas grupales, historias de vida y observación etnografica
3
es aquella donde la persona que investiga hace uso de datos estadísticos ya conocidos en una investigación anterior, o de datos observados por un tercero. Con el fin de deducir otros hechos o fenómenos
4
es aquella donde se tiene un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende investigar
5
cuando el observador o investigador se observa así mismo
6
mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información; formularios, pruebas, tes, escalas de opinión, listas de chequeo
7
es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia
8
se encarga de las características de los participantes, secuencia y reacciones de los mismos incluye comentarios interpretativos en las observaciones y basados en las percepciones de la realidad.
9
es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados.
10
conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación
11
representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación