UF129_TEST F/V y preguntas. Tema 1Versión en línea Contesta las 40 preguntas siguientes por AGMS97449970919611108271140 04117280111691907994479 1 En el momento del ingreso es delicado, ya que el nuevo residente tiene que adaptarse a las normas, rutinas y estilo de vida nuevo. a A. Verdadero. b B. Falso. 2 Ante un ingreso en la institución, es necesario realizar una valoración global del nuevo residente. a A. Verdadero. b B. Falso. 3 El Índice de Katz y La escala de Barthel valoran aspectos cognitivos. a A. Verdadero. b B. Falso. 4 Las relaciones sociales son interacciones que mantiene un individuo con uno mismo. a A. Verdadero. b B. Falso. 5 El estado de salud de la persona es un factor que favorece la adaptación en un residencial. a A. Verdadero. b B. Falso. 6 Cuanto más parecido a un hogar sea un centro residencial, más dificultades de adaptación habrá. a A. Verdadero. b B. Falso. 7 Las HHSS son rasgos de personalidad con lo que nacemos. a A. Verdadero. b B. Falso. 8 Todos los residentes de un centro tienen elaborado un plan de intervención o Plan de Atención Individual (PAI). a A. Verdadero. b B. Falso. 9 Si la persona decide ir a la residencia de una forma voluntaria, la adaptación será más difícil. a A. Verdadero. b B. Falso. 10 Si la residencia se encuentra situada en su entorno habitual, la adaptación será mas fácil. a A. Verdadero. b B. Falso. 11 Si los profesionales llevan a cabo solo intervenciones asistenciales, el nivel de dependencia de la persona aumentará. a A. Verdadero. b B. Falso. 12 Los grupos de habilidades sociales ayudan en las relaciones interpersonales. a A. Verdadero. b B. Falso. 13 Las HHSS son comportamientos adquiridos y, por tanto, pueden aprenderse y entrenarse. a A. Verdadero. b B. Falso. 14 El mini examen MEC de Lobo y PFEIFFER valoran aspectos relacionados con las AVD. a A. Verdadero. b B. Falso. 15 ¿Qué aspecto es clave al considerar el ingreso institucional? a a) La indiferencia hacia la decisión. b b) La toma de decisiones consciente y consensuada. c c) La ausencia de reflexión sobre las ventajas. d d) La falta de asesoramiento profesional. 16 ¿Qué se experimenta al ingresar en una institución? a a) Aumento de capacidades físicas. b b) Sentimientos de euforia y alegría. c c) Pérdida y ansiedad ante cambios. d d) Aceptación total de la situación. 17 ¿Qué aspecto se menciona como una pérdida relacionada con los ingresos económicos? a a) Incremento en la elección personal. b b) Compartir espacio con elegidos. c c) Libertad en decisiones cotidianas. d d) Manera de gestionar el dinero propio. 18 ¿Qué implica la pérdida de intimidad en una institución? a a) Compartir espacio con desconocidos. b b) Mayor control sobre la privacidad. c c) Elección de compañeros de habitación. d d) Máxima autonomía en actividades diarias. 19 ¿Qué se menciona como una pérdida relacionada con las relaciones sociales? a a) Mantenimiento inalterable de relaciones previas. b b) Incremento en la cercanía con vecinos. c c) Pérdida de contacto con algunas personas. d d) Aislamiento total de familiares. 20 ¿Qué factor es esencial para una adaptación exitosa según la perspectiva del usuario? a a) La falta de participación en la elección del centro. b b) Prejuicios negativos sobre la institución. c c) Voluntariedad en la decisión de ingreso. d d) Ausencia de características personales flexibles. 21 ¿Qué tipo de centro favorece más la adaptación según las características mencionadas? a a) Instituciones grandes con estructuras rígidas. b b) Instituciones pequeñas con personal estable. c c) Instituciones grandes con atención centrada en el servicio. d d) Instituciones pequeñas con personal que varía mucho. 22 ¿Qué elemento del centro puede facilitar una mejor adaptación? a a) Horarios rígidos y actividades obligatorias. b b) Estructuras organizativas fijas y estandarizadas. c c) Reducción de interacción con la comunidad. d d) Flexibilidad en horarios y oferta de servicios. 23 ¿Qué ambiente facilita una adaptación más suave? a a) Un entorno que conserva cierta familiaridad. b b) Un entorno radicalmente diferente al habitual. c c) Un lugar que carece de autonomía para salir. d d) Un cambio de ambiente sin contacto social. 24 ¿Cuál es uno de los factores que dificulta la adaptación en un centro institucional? a a) Imagen negativa previa de la institución. b b) Alta autonomía personal y económica. c c) Flexibilidad del centro en sus horarios. d d) Elección voluntaria del centro. 25 ¿Qué implica la relación de apoyo entre un profesional sociosanitario y la persona receptora de cuidados? a a) Focalizar en las necesidades de la persona. b b) Forzar procesos y dirigir acciones. c c) Evitar la participación activa del usuario. d d) Limitar la información sobre recursos personales. 26 ¿Qué estrategias se aplican durante el periodo de adaptación? a a) Dirigir y forzar procesos. b b) Acompañar y motivar sin intervenir. c c) Restringir la participación del usuario. d d) Limitar la comunicación entre el usuario y la familia. 27 ¿Qué aspecto se considera en la etapa "Antes del ingreso"? a a) Reducción de la comunicación familiar. b b) Falta de visitas al centro elegido. c c) Recopilación de información sobre el futuro residente. d d) Restricción en la aplicación de escalas de valoración. 28 ¿Qué herramienta se utiliza para obtener información sobre la estructura familiar y los recursos sociales? a a) Entrevista personal exclusivamente. b b) Escala de Barthel. c c) Índice de Katz. d d) OARS de recursos sociales. 29 ¿Qué evalúa el Índice de Katz? a a) Hábitos de observación del residente. b b) La comunicación establecida. c c) La independencia en las actividades básicas de la vida diaria. d d) El estado de ánimo del usuario. 30 ¿Qué evalúa específicamente el Índice de Barthel utilizado en el proceso de adaptación? a a) La independencia en las actividades básicas de la vida diaria. b b) La comunicación establecida con la familia. c c) El estado de ánimo del usuario. d d) Las habilidades sociales del residente. 31 ¿Qué instrumento se emplea para evaluar el deterioro cognitivo? a a) Entrevistas personales. b b) Escala de Barthel. c c) Índice de Katz. d d) Mini Examen Cognitivo (MEC) de Lobo. 32 ¿Qué aspecto evalúa principalmente el Índice de Lawton y Brody dentro del proceso de evaluación de la adaptación? a a) La capacidad cognitiva del residente. b b) La autonomía en actividades instrumentales de la vida diaria. c c) La comunicación emocional con el personal del centro. d d) El nivel de integración social en el entorno residencial. 33 ¿Qué ocurre en el momento del ingreso según el texto? a a) Se ignora el estado de ánimo del usuario. b b) Se asigna un acompañante solo para el primer día. c c) Se introduce gradualmente al residente en la vida del centro. d d) No se realizan valoraciones iniciales por parte de los profesionales. 34 ¿Qué deben hacer los profesionales para identificar cualquier variación en el estado de ánimo del residente? a a) Observar hábitos de observación individualizados. b b) Restringir la interacción con el usuario. c c) Ignorar los cambios sutiles en el comportamiento. d d) Limitar las actividades grupales. 35 ¿Cuáles son posibles síntomas de inadaptación del residente mencionados en el texto? a a) Empatía y entusiasmo por participar. b b) Interés en actividades propuestas. c c) Alta autonomía y desarrollo personal. d d) Aislamiento y falta de interés en participar. 36 ¿Qué se sugiere hacer en caso de síntomas de inadaptación? a a) Ignorar la situación por un tiempo. b b) Favorecer la expresión de sentimientos. c c) Reducir la comunicación con psicólogos y trabajadores sociales. d d) Evitar cualquier intervención adicional. 37 ¿Qué se busca al realizar sesiones individuales con psicólogos y trabajadores sociales? a a) Proponer medidas de intervención. b b) Evitar el análisis de la situación. c c) Incrementar el aislamiento del residente. d d) Restringir la comunicación con el personal del centro. 38 ¿Cuál es el objetivo principal del periodo de adaptación? a a) Ignorar el estado de ánimo del residente. b b) Limitar la participación del usuario. c c) Facilitar la integración efectiva en el centro. d d) Asegurar la dependencia del residente. 39 ¿Qué papel desempeñan los profesionales en la etapa de ingreso? a a) Ignorar las dificultades del usuario. b b) Prestar atención al estado de ánimo y dificultades del usuario. c c) Exigir el cumplimiento estricto del plan individualizado. d d) Reducir la interacción con el residente. 40 ¿Qué se espera de los profesionales durante el proceso de adaptación del residente? a a) Ignorar las variaciones en el estado de ánimo. b b) Restringir la interacción y observación del residente. c c) Evitar cualquier cambio en el plan individualizado. d d) Ser conscientes de los cambios y tomar medidas apropiadas.