Relacionar Columnas Ciencias sociales Versión en línea la siguiente actividad tiene relación a la materia de Introducción a las Ciencias Sociales. Es acerca de los tipos de conductas que hay. por Claudia Mariana López Mora 1 Conducta adquirida o aprendida 2 Conducta observable 3 Conducta voluntaria 4 Conducta latente o encubierta 5 Conducta adaptativa 6 Conducta pasiva 7 Conducta innata o heredada 8 Conducta involuntaria Se define como todo aquel tipo de acción que no surge de manera natural en la persona o animal si no que es aprendida a lo largo de la vida. Se caracteriza por ser aquella que aparece en la persona o ser de manera natural y deriva de nuestra genética, sin que nadie nos la haya enseñado antes. Todas aquellas que permiten a aquel que las realiza adaptarse de manera más o menos eficiente al medio que le rodea, de manera que su realización resulta una ventaja y facilita la supervivencia y el ajuste y bienestar del sujeto. Son todas aquellas que se llevan a cabo de manera inintencional. Ejemplos: retirar la mano de un fuego que nos quema, respirar o el conjunto de reflejos de los cuales disponemos desde el nacimiento. Es aquella que se puede ver a simple vista desde el exterior. Se trata de comportamientos que llevamos a cabo y que implican algún tipo de movimiento por nuestra parte en relación con el medio que nos rodea. Tiene que ver con la presencia o ausencia de voluntariedad a la hora de llevarlas a cabo. Son todas aquellas que el sujeto que las realiza lleva a cabo de manera consciente y de manera acorde a su voluntad. Conjunto de comportamientos vinculados a la manera de relacionarse con el entorno que nos rodea y con el resto de nuestros semejantes, caracterizado por una supresión o minimización de los propios deseos y necesidades en favor de las de los demás. Son actos o comportamientos que no pueden apreciarse a simple vista desde el exterior, pero no dejan de ser actos que llevamos a cabo.