Icon Crear Crear

VOCABULARIO GEOGRAFÍA FÍSICA

Ruleta de Palabras

(4)
¿Conoces los principales términos de la parte física de la materia de Geografía de España?

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
79 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    08:00
    tiempo
    22
    puntuacion
  4. 4
    04:07
    tiempo
    20
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

VOCABULARIO GEOGRAFÍA FÍSICA Versión en línea

¿Conoces los principales términos de la parte física de la materia de Geografía de España?

por Fran Robles
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.

Empieza por B

Depresión o zona de bajas presiones, con valores inferiores a 1.013 hPa (mb), que genera intensos vientos, nubosidad y precipitaciones. Los vientos circulan en sentido contrario a las agujas del reloj.

Empieza por C

Propiedad de algunas regiones muy alejadas del mar y de su influencia oceánica, presentando como característica climática temperaturas extremas a lo largo del año (veranos muy calurosos e inviernos muy fríos, es decir, alta amplitud térmica).

Empieza por D

Normalmente, el término hace alusión a un tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal (encina, alcornoque, quejigo) y arbustiva, y extensas áreas herbáceas (pastizales). Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y ganadero.

Empieza por E

Especie vegetal exclusiva de un lugar; carácter de las plantas y animales de área restringida, que son oriundos del país donde se encuentran y sólo se hallan en él.

Empieza por F

Ruptura de una superficie en dos o más bloques, dislocados por movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos verticales; a los bloques levantados les llamamos HORST y a los hundidos GRABEN.

Empieza por G

Conjunto de fenómenos relacionados con los glaciares o masas de hielo en movimiento.

Empieza por H

Cantidad de vapor de agua concentrada en el aire por unidad de volumen de agua. Disminuye cuando aumenta la temperatura.

Empieza por I

Líneas imaginarias dibujadas en un mapa que todos los puntos que tienen una misma presión atmosférica. Se expresa en hectoPascales (hPa).

Contiene la J

Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una época del año. Asimismo hace referencia al periodo que dura esa disminución del caudal. Esa restricción puede deberse también a una época de sequía.

Contiene la K

Topografía muy peculiar característica de las zonas de caliza, roca dura y rígida, que se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida con CO2, sobre todo a través de sus diaclasas, dando lugar a una serie de formas en el paisaje como poljes, dolinas, lapiaces, gargantas, cuevas y simas.

Empieza por L

Distancia angular entre un punto de la superficie y el ecuador. Se mide en grados (°) de 0 a 90 (norte y sur).

Empieza por M

Terreno litoral a menudo un poco por debajo del nivel del mar, que ha sido rellenado por las aguas de la creciente de los ríos o del mar.

Contiene la N

Centro de alta presión atmosférica, con valores superiores a los 1.013 hPa (mb). El tiempo asociado es estable, generalmente despejado y sin precipitaciones. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj.

Empieza por O

Es un concepto que deriva del latín occĭdens y que se refiere, de diversas maneras y con distintos alcances, al oeste.

Empieza por P

Superficie de gran extensión casi plana o suavemente ondulada como resultado de un prolongado proceso de erosión, formada por materiales antiguos y desgastados, y donde ocasionalmente se encuentran algunos relieves residuales.

Contiene la Q

Punto del recorrido que la tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse del Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él. Igualdad de horas del día y la noche: el día 21 de marzo comienza la primavera y el 23 de septiembre comienza el otoño, al contrario en el hemisferio sur.

Empieza por R

Es un sistema de circulación lineal, jerarquizado y estructurado que asegura el drenaje de una cuenca; específicamente una cuenca hidrográfica.

Empieza por S

Viento caliente y muy seco que desciende por la ladera de una montaña protegida del viento húmedo de barlovento.

Empieza por T

Es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados.

Empieza por U

Ladera orientada al norte en el hemisferio norte que recibe menos radiación solar y casi siempre está en sombra.

Empieza por V

Es un valle en forma de U excavado por una lengua de hielo que fluye desde un circo glaciar o acumulación de hielo en la cabecera de un valle. Los fragmentos rocosos o “morrenas” que arrastra el hielo excavan el valle dándole la típica forma de “U”.

Contiene la W

Vientos superficiales que soplan del oeste y suroeste en las latitudes medias.

Empieza por X

Planta o asociación vegetal adaptada a la vida en un medio seco o árido, es decir, a la falta de humedad.

Contiene la Y

Líneas imaginarias dibujadas en un mapa que representa todos los puntos que tienen la misma precipitación en un momento determinado. Se expresa en mm.

Empieza por Z

Son llanuras o mesetas que se formaron en la Era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión hasta su raíz de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Están constituidos por rocas graníticas y silíceas muy duras y forman la base del relieve.

educaplay suscripción