1
Aprendizaje que se pretende lograr con esta metodología.
2
Significado de las siglas TBL.
3
Nombre que también puede adquirir los mapas del pensamiento.
4
Nombre que se le da a los esquemas que nos permiten organizar la información de manera visual en el TBL.
5
Fase en la que se seleccionan los objetivos curriculares, se escoge la situación del problema a resolver, se orienta la actividad y se establecen los grupos de trabajo y los tiempos.
6
Forma de trabajo del alumnado en el TBL.
7
Nombre del fundador de la metodología TBL.
8
Fase en la que se tiene en cuenta el avance en el desarrollo del pensamiento crítico del alumnado.
9
Fase en la que se le presenta el problema al alumnado (pregunta inicial).
10
Nombre de la herramienta que podemos utilizar para crear rúbricas.
11
Instrumento de evaluación que se utiliza en el TBL.
12
Nombre de una de las rutinas de pensamientos utilizadas en el TBL para la activación de los conocimientos previos y la elaboración de conexiones del alumnado.
13
Número de fases en las que se diferencia el TBL.