Icon Crear Crear

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Test

(48)
Desde siempre, los hombres curiosos han mirado al cielo buscando respuestas. ¿Quién gira alrededor de quién? ¿El Sol alrededor de la Tierra? ¿La Tierra alrededor del Sol? ¿Por qué la Luna crece y se achica? ¿Por qué desaparece pero siempre vuelve? Los astrónomos antiguos pasaban noches enteras espiando los movimientos de los astros en el firmamento.
Por mucho tiempo se creyó que la Tierra permanecía quieta y alrededor de ella giraban el Sol, las estrellas, ¡el universo entero! “La Tierra da vueltas alrededor del Sol y es redonda, no plana”, aseguró hace más de 500 años el astrónomo italiano Nicolás Copérnico. Lo llamaron loco por decir eso. Otro esculcador del cielo, Galileo Galilei, construyó por esa misma época su propio telescopio con un tubo y con lentes. Como éste le permitía ver 32 veces más grandes los objetos celestes, logró descubrir cuatro lunas de Júpiter. Las vio viajando en torno del planeta. Persiguió el Sol durante años y observó que tenía manchas y que giraba sobre sí mismo. De tanto mirarlo sin tomar precauciones, quedó ciego.
Después de muchas preguntas, muchas equivocaciones y muchos alegatos, se han descifrado parte de los misterios. El universo es todo lo que existe. Se formó, dice la teoría más avanzada, hace 15 millones de años en una gran explosión: el big bang.
Tomado de: http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas
/Observadoresdelcieloaspx?currentCatld = 232

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 8 años
1111 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    DAYANA 64 ❤️
    DAYANA 64 ❤️
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Dylan Tuyub
    Dylan Tuyub
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    jahel itzel garcia olvera
    jahel itzel garcia olvera
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:23
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

COMPRENSIÓN DE LECTURAVersión en línea

Desde siempre, los hombres curiosos han mirado al cielo buscando respuestas. ¿Quién gira alrededor de quién? ¿El Sol alrededor de la Tierra? ¿La Tierra alrededor del Sol? ¿Por qué la Luna crece y se achica? ¿Por qué desaparece pero siempre vuelve? Los astrónomos antiguos pasaban noches enteras espiando los movimientos de los astros en el firmamento. Por mucho tiempo se creyó que la Tierra permanecía quieta y alrededor de ella giraban el Sol, las estrellas, ¡el universo entero! “La Tierra da vueltas alrededor del Sol y es redonda, no plana”, aseguró hace más de 500 años el astrónomo italiano Nicolás Copérnico. Lo llamaron loco por decir eso. Otro esculcador del cielo, Galileo Galilei, construyó por esa misma época su propio telescopio con un tubo y con lentes. Como éste le permitía ver 32 veces más grandes los objetos celestes, logró descubrir cuatro lunas de Júpiter. Las vio viajando en torno del planeta. Persiguió el Sol durante años y observó que tenía manchas y que giraba sobre sí mismo. De tanto mirarlo sin tomar precauciones, quedó ciego. Después de muchas preguntas, muchas equivocaciones y muchos alegatos, se han descifrado parte de los misterios. El universo es todo lo que existe. Se formó, dice la teoría más avanzada, hace 15 millones de años en una gran explosión: el big bang. Tomado de: http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas /Observadoresdelcieloaspx?currentCatld = 232

por GLORIA CRISTINA GALEANO HENAO
1

Desde siempre, los hombres curiosos han mirado al cielo buscando respuestas. ¿Quién gira alrededor de quién? ¿El Sol alrededor de la Tierra? ¿La Tierra alrededor del Sol? ¿Por qué la Luna crece y se achica? ¿Por qué desaparece pero siempre vuelve? Los astrónomos antiguos pasaban noches enteras espiando los movimientos de los astros en el firmamento. Por mucho tiempo se creyó que la Tierra permanecía quieta y alrededor de ella giraban el Sol, las estrellas, ¡el universo entero! “La Tierra da vueltas alrededor del Sol y es redonda, no plana”, aseguró hace más de 500 años el astrónomo italiano Nicolás Copérnico. Lo llamaron loco por decir eso. Otro esculcador del cielo, Galileo Galilei, construyó por esa misma época su propio telescopio con un tubo y con lentes. Como éste le permitía ver 32 veces más grandes los objetos celestes, logró descubrir cuatro lunas de Júpiter. Las vio viajando en torno del planeta. Persiguió el Sol durante años y observó que tenía manchas y que giraba sobre sí mismo. De tanto mirarlo s

2

1. En la lectura: "los hombres curiosos han mirado al __________buscando respuestas". El espacio en blanco, debe ser ocupado por la palabra::

3

La palabra “espiando” se puede cambiar en el texto por:

4

De acuerdo con el texto, los astrónomos más antiguos que Copérnico, lo creían loco porque él decía que::

5

En la lectura, el personaje llamado Nicolás Copérnico”, tiene las letras iniciales en mayúsculas porque:

6

Si un siglo son cien años, entonces 500 años son ________ siglos.

7

Al astrónomo Nicolás Copérnico lo llamaron loco por decir que la Tierra:

8

Cuando en la lectura se dice la expresión : “esculcador del cielo” quiere decir que los astrónomos _______________ el cielo.

9

Del texto se deduce que el telescopio sirve para

10

Según el texto, para tener éxito en una investigación, se necesita

11

El texto tiene como fin:

educaplay suscripción