REPASO UNIDAD 7 ORGANIZACIÓNVersión en línea Preguntas tipo test para repasar el examen de la unidad 7 de "Organización de la atención a personas en situación de dependencia". por AINHOA PATRICIA LLORENTE ARREBOLA 1 ¿Qué documentos van a formar la planificación general del centro? a PGI y RRI. b La programación del centro. c PAI. d Las respuestas a y b son correctas. 2 ¿Cuáles de los siguientes servicios NO podemos encontrar dentro del plan general de intervención? a Básicos y terapéuticos. b De ocupación del tiempo libre y del ocio. c De sancionamiento. d De intervención con la familia. 3 ¿Cuál es la abreviatura del plan general de intervención? a PGA. b PGI. c RRI. d PDI. 4 ¿Cuál es la abreviatura del reglamento de régimen interno? a PGA. b PGI. c RRI. d PDI. 5 ¿Para qué sirve el programa de intervención terapéutica? a Para mejorar las relaciones sociales. b Para potenciar y mantener sus funciones de la persona usuaria o ralentizar su deterioro. c Para favorecer unas buenas condiciones físicas de las personas. d Ese plan no existe dentro del plan general de intervención. 6 ¿Qué engloban los servicios de ocupación del tiempo libre y el ocio? a Participación de la familia en actividades de asistencia, etc. b Son aquellos que proporcionan algún tipo de tratamiento. c Engloban todo el ámbito de aplicación de la animación sociocultural. d Son aquellos considerados indispensables para la persona. 7 ¿Cuál es el objetivo de los programas de intervención con familias? a Fomentar la participación de la familia en la planificación y los cuidados de la persona ingresada a través de la creación de espacios, grupos de ayuda y otros recursos de apoyo. b Favorecer unas buenas condiciones físicas de las personas. c Potenciar y mantener sus funciones o ralentizar su deterioro. d Garantizar que la ocupación del tiempo libre sea de una manera agradable. 8 ¿Cómo se realiza la programación? a De forma flexible para periodos variables. b De forma rígida. c De forma permanente. d Es mejor improvisar que hacer una programación de las actividades. 9 ¿Qué tipos de actividades van a aparecer en la programación? a Sólo actividades fijas. b Sólo actividades voluntarias u opcionales. c Actividades fijas y voluntarias u opcionales. d Actividades que fija la dirección del centro. 10 ¿A disposición de quién debe estar el RRI? a Sólo de las personas usuarias. b Sólo de sus familias c De las personas usuarias y de sus familias. d De las personas usuarias, sus familias y todos los profesionales que trabajan en el centro. 11 ¿En qué momento se enseña el RRI a las familias y a los usuarios? a En el momento del preingreso. b En el momento del ingreso, al formalizarlo a través del contrato asistencial. c Cuando enseñamos el centro residencial. d Cuando tenemos la primera entrevista de toma de contacto con el usuario y su familia. 12 ¿Cuáles son las cláusulas que aparecerán en el contrato asistencial? a El precio de la cuota mensual y demás requisitos económicos. b Los servicios incluidos en esta cuota. c Las normas de funcionamiento, y el régimen de visitas, salidas y comunicaciones con el exterior. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 13 ¿De dónde emanan los derechos que aparecen en el RRI? a De la concepción de la persona que tenga el centro. b De lo que el equipo directivo crea. c De lo estipulado en el PGI. d De sus necesidades y lo que esté recogido en el PAI. 14 ¿Qué canal es el más frecuente que existe en las residencias para canalizar las reclamaciones y sugerencias? a Directamente con la dirección del centro. b A través de un buzón de sugerencias con las hojas de reclamaciones. c A través de un portal virtual. d A través de un libro de registro. 15 ¿Qué figura en el libro de registro? a Los datos básicos o fichas personales de las personas usuarias. b Los datos básicos o fichas personales de los profesionales que trabajan en el centro. c Un conocimiento exhaustivo de las necesidades del usuario. d La historia clínica. 16 ¿Cómo se deberá elaborar la información que aparece en el expediente personal? a De manera muy amplia y variada, sin seguir ningún tipo de criterio preestablecido. b De manera concisa. c Siguiendo estrictos criterios de confidencialidad, de manera muy amplia y variada, en función de sus necesidades y de las atenciones que necesite el usuario. d No nos debemos preocupar ya que lo elabora la dirección del centro. 17 ¿Cuáles de los siguientes apartados deben estar recogidos en el expediente personal? a Informe de valoración inicial. b Historia clínica. c Registro de las actividades y protocolos del PAI. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 18 ¿Quién determina la manera de archivar los expedientes personales? a Cada centro. b La Administración. c Las familias. d Los distintos profesionales de forma consensuada. 19 ¿Qué supone la cultura de calidad? a La aceptación de la crítica como una oportunidad de mejora y no como una situación que hay que evitar. b La implicación de todos los agentes en la mejora continua. c Hacer hincapié en las estrategias de la organización en detrimento de las decisiones individuales y aisladas. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 20 ¿Qué actuaciones requiere el análisis de un sistema de gestión de calidad? a La canalización de las quejas y reclamaciones de usuarios y familiares para solucionarlas adecuadamente. b La revisión permanente y el rediseño de los procedimientos y protocolos para que se adapten mejor a las necesidades y demandas de los usuarios. c La elaboración de planes y programas de prevención de riesgos y de evacuación, y la existencia de recursos de formación continua. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 21 ¿A partir de que se elabora la guía de las buenas prácticas? a A partir del análisis de los procesos y la evaluación de los indicadores. b A partir de los expedientes personales. c A partir de las observaciones de los profesionales. d A partir de las necesidades de las personas usuarias. 22 ¿Qué se deberá usar en la elaboración de las buenas prácticas? a Se deberá usar lo ideal que queremos conseguir. b Deberemos usar lo que es posible conseguir. c Se deberá usar un equilibrio entre lo ideal y lo que es posible. d Las buenas prácticas ni se elaboran ni se evalúan. 23 ¿Qué documento será la base del contrato de formalización de ingreso? a El PAI. b El PGI. c EL RRI. d EL PIB.