Icon Crear Crear

VOCABULARIO GEO (T.1-9) OP.A

Ruleta de Palabras

Vocabulario Geografía de España desde el tema 1 al tema 9 para alumnado de 2º Bachillerato.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
29 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

VOCABULARIO GEO (T.1-9) OP.AVersión en línea

Vocabulario Geografía de España desde el tema 1 al tema 9 para alumnado de 2º Bachillerato.

por MARIA TERESA MENA GIL
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.

Empieza por B

Viento de dirección alternante que se deben a las diferencias de presión entre las tierras costeras y el mar.

Empieza por C

Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso.

Empieza por D

Sistema agrario basado en el aprovechamiento mixto (agrícola y ganadero) de grandes explotaciones que ocupan suelos de mediocre calidad.

Empieza por E

Distribución geográfica limitada de especies vivas, es decir, animales o plantas propios y exclusivos de regiones muy concretas.

Empieza por F

Conjunto de especies vegetales de un territorio.

Empieza por G

Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, de los sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros y también, en parte, de los modos de vida, de las culturas, de las ideologías, etc...

Empieza por H

Empieza por I

Líneas curvas cerradas que se dibujan en un mapa y que unen puntos de igual presión atmosférica en un momento determinado; Van de 4 en 4 mb o de 5 en 5 mb.

Empieza por J

Influencia que ejerce un sistema de ciudades desde el nivel comarcal al mundial. Este concepto está muy ligado a la teoría de los lugares centrales de Crhistaller o los sistemas de ciudades.

Empieza por K

Se escribe con "C" y con "K" y se refiere a la forma de relieve originada por descomposición química de determinadas rocas, como la caliza o el yeso, compuestas por minerales solubles en agua. En este modelado podríamos encontrar dolinas, hoces, lapiaces, cuevas, etc.

Empieza por L

Distancia que existe desde un punto de la superficie terrestre hasta el paralelo del Ecuador, y que se mide en grados (0º y los 90º Norte o Sur), en minutos y segundos a lo largo de un meridiano.

Empieza por M

Línea imaginaria que traza un semicírculo máximo del globo terráqueo de polo a polo (numerado de Este a Oeste de 0º a180º) y que corta a los paralelos perpendicularmente. Sirven de referencia para determinar la longitud de cualquier punto de la superficie terrestre.

Contiene la N

Barrio de nueva creación levantado en numerosas urbes a lo largo del siglo XIX, cuando las ciudades no pudieron absorber con sus dimensiones anteriores a toda la población atraída por la industrialización. Es una respuesta planificada al desordenado crecimiento de la ciudad.

Empieza por O

Empieza por P

Política Agraria Comunitaria creada en 1961 (España se integra en 1986) con la finalidad de: incrementar la productividad agraria, garantizar un nivel de vida equitativo y digno a la población agraria, estabilización de los mercados, seguridad en los establecimientos, asegurar el suministro al consumidor a precios razonables, protección del medio ambiente y desarrollo de las regiones más atrasadas.

Contiene la Q

Conjunto de árboles de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año.

Empieza por R

Casa de campo, playa o ciudad que se emplee en vacaciones, verano, fines de semana, trabajos temporales o en otras ocasiones.

Empieza por S

Zona de un relieve montañoso que, por su orientación al sur, recibe el sol de lleno, por lo que es más cálida y menos húmeda.

Empieza por T

Práctica o sistema de cría ganadera consistente en el desplazamiento de los pastores con sus rebaños de unos pastos a otros, en función de las estaciones. El desplazamiento se realizaba a través de vías pecuarias establecidas llamadas cañadas, veredas y cordeles.

Empieza por U

Ladera de la montaña que no está expuesta a la acción directa del Sol.

Empieza por V

Forma del relieve terrestre de perfil transversal en "u“ o artesa, excavado por un glaciar, de fondo llano y laderas escarpadas.

Contiene la W

Nombre del meridiano 0.

Contiene la X

Unidad técnico-económica de la que se obtiene los productos agrarios. Estas explotaciones, según las técnicas de aprovechamiento, pueden ser un latifundio, si son grandes o un minifundio, si son pequeñas.

Contiene la Y

Curvas que unen aquellos puntos que reciben las mismas precipitaciones.

Empieza por Z

Conjunto de materiales metamórficos e ígneos que constituyen las raíces cristalinas de los grandes sistemas montañosos.

educaplay suscripción