Con esta actividad vamos a comprobar lo que hemos aprendido sobre este género musical.
3
La ópera surge a partir de
4
Los intelectuales que dieron las pautas para la invención de la ópera pretendían:
5
Para la creación de la ópera fue necesaria la creación de un nuevo estilo musical, que es:
6
El estilo recitativo consistía básicamente en
7
La primera ópera que conservamos es:
8
Las partes de la ópera son:
9
Visto el éxito que empezó a tener la ópera, empezaron a surgir formas vocales de carácter dramático pero con temas religiosos. Estas formas son:
10
El Oratorio y la Pasión se diferencian en
11
Los palcos de un teatro son:
12
Los espacios del teatro destinados a entablar relaciones sociales entre los asistentes se denominan:
13
La música barroca se desarrolla entre:
14
Cuando la ópera se difunde por toda Europa, los compositores preferidos por el público serán los:
15
En Francia, el compositor de ópera más famoso será:
16
Los compositores de ópera más famosos en el Reino Unido son:
18
En la ópera bufa, a diferencia de la ópera seria encontramos
19
El Clasicismo musical se desarrolla entre los años:
20
El compositor que comenzó una reforma en la ópera en el Clasicismo fue:
21
El objetivo de Gluck en la reforma de la ópera era:
22
El mayor logro de Mozart en cuanto a ópera se refiere fue:
23
El nuevo estilo de ópera que crea Mozart recibe el nombre de:
24
Las óperas en alemán con partes habladas y argumentos con elementos de la mitología germana reciben el nombre de
25
El Romanticismo se desarrolla en
26
En el Romanticismo se dará importancia a:
27
Las dos potencias operísticas en el Romanticismo son:
Explicación
¿Ves como no era tan difícil?
Esta ha sido más complicada, pero lo has hecho muy bien.
Ya vas sabiendo un poquito más.
La pregunta ha sido larga, pero has encontrado muy bien la respuesta correcta.
Se te está dando muy bien.
Mozart tenía una música que seguro te gustaría.
|