Pueden referirse a un vocablo o a una expresión, están formadas por una o más letras de la palabra a la que se refieren.
Contiene la
B
Parte de la firma que es hecha de puño y letra. Firma autógrafa.
Empieza por
C
Parte final de la carta, donde se incita al lector a hacer algo, o adoptar cierta actitud. Es la secuencia final del desarrollo de las ideas de la carta
Empieza por
D
Lector al que se dirige el mensaje
Empieza por
E
Cabecera de la carta. Formada por membrete, destinatario, fecha, referencias, asunto y saludo
Empieza por
F
Es lo que le da validez a la carta. La persona que la estampa se responsabiliza del contenido
Contiene la
G
Conjunto de ideas que se explican en la exposición o desarrollo del asunto de la carta
Empieza por
H
Tipo de comunicación entre departamentos de igual nivel jerárquico
Empieza por
I
Tipo de documento profesional que se utiliza para solicitar algo de la Administración Pública
Contiene la
J
El contenido de la comunicación. La información
Empieza por
K
Abreviatura de kilogramo
Contiene la
L
Capacidad para hacer frente al pago de una deuda
Empieza por
M
Lentitud, dilación, retraso o demora en el pago.
Contiene la
N
Tipo de carta cuya redacción es delicada, ya que la persona al escribirla no sólo se queja de una situación, sino que busca una compensación de algún tipo.
Empieza por
O
Conjunto de normas de escritura de una lengua. En nuestro módulo, la falta de corrección en ella, penaliza
Empieza por
P
Tipo de documento en el que, además de pedir información sobre los productos, se pide un ajuste de cálculos del coste total de la posible compraventa
Contiene la
Q
Tipo de escritura especial en el que mediante abreviaturas, caracteres y signos, busca que la escritura pueda ser tan rápida como el habla
Empieza por
R
Última etapa en el proceso de elaboración de una carta. Sirve para hacer las modificaciones necesarias para hacer la carta definitiva
Empieza por
S
Último apartado del encabezamiento y se dirige al destinatario utilizando alguna forma de cortesía en consonancia con el resto de la carta
Contiene la
T
Parte del encabezamiento que identifica al remitente. Se coloca en la parte superior y comprende los datos del remitente así como su logotipo
Contiene la
U
Proceso mediante el cual un individuo transmite a otro (u otros) cierta información. La información es uno de sus componentes.
Contiene la
V
Falta de solvencia. Incapacidad para hacer frente a los pagos.
Empieza por
W
Abreviatura de Watio
Contiene la
X
Se sitúa al final de la carta y sirve para reflejar si ésta va acompañada de algún otro documento
Contiene la
Y
Tipo de letra con el que se escribe, por ejemplo, el municipio en la dirección de una carta (no la provincia)