CARACTERÍSTICAS PAISAJES FRÍOSVersión en línea Contesta a las preguntas sobre los climas fríos por ÁNGEL RODRÍGUEZ DE HINOJOSA GARCÍA AVILÉS 1 ¿EN QUÉ ZONAS DEL PLANETA SE SITÚAN LOS PAISAJES POLARES? a Al Norte del trópico de cáncer y al Sur del trópico de Capricornio. b Al Norte del Círculo Polar Ártico y al Sur del Círculo Polar Antártico. c En la Antártida d En el polos Norte 2 ¿CÓMO SUELEN SER LAS TEMPERATURAS EN LOS PAISAJES POLARES? a Inferiores a 0º b De 0º c De 2º d Entre 2º y 5º 3 EN LOS PAISAJES POLARES, LA LLUVIA ES... a Abundante b Moderada c Prácticamente inexistente d Abundante pero irregular 4 ¿POR QUÉ MOTIVO EN LOS PAISAJES POLARES LA LLUVIA ES PRÁCTICAMENTE INEXISTENTE? a Porque están situados en zonas de poca humedad. b Por la poca evaporación debido a la congelación del agua c Debido a que el excesivo frío congela las nubes d Debido a la falta de evaporación por la escasa insolación. 5 LAS ESCASAS PRECIPITACIONES QUE EXISTEN EN LOS PAISAJES POLARES SUELEN CAER EN FORMA DE... a Lluvia b Nieve c Granizo d Nunca hay precipitaciones 6 LOS PAISAJES POLARES NORMALMENTE APARECEN CUBIERTOS POR... a Estepa b Prados c Vegetación conocida como tundra d Espeso manto de hielo 7 ENTRE OTRAS COSAS, EL MANTO DE HIELO DE LA ANTÁRTIDA ES MUY IMPORTANTE PORQUE... a El hielo absorbe el CO2 de la atmósfera b Es un gran espejo planetario que refleja los rayos del sol c Supone el 80% del agua dulce del planeta d Absorbe gran parte del calor de los rayos solares, ayudando así a mantener una temperatura templada en el planeta 8 ¿CUÁL ES LA VEGETACIÓN CARACTERÍSTICA DE LOS PAISAJES POLARES? a Prado b Tundra c Estepa d Taiga 9 ¿QUÉ ES LA TUNDRA? a Tipo de vegetación compuesta por musgos, líquenes, pequeñas flores y algunos arbustos bajos b Tipo de vegetación compuesto por árboles de coníferas c Tipo de vegetación compuesta por musgos, líquenes y árboles d Llanura compuesta de hierbas bajas y medias 10 ¿QUÉ ES EL PERMAFROST? a Capa de tierra de las zonas y paisajes polares b Suelo que permanece permanentemente congelado y en el que se desarrolla la tundra c Suelo que permanece congelado durante el invierno y donde se desarrolla la escasa vegetación que existe en los paisajes polares d Capa de nieve que se sitúa sobre el suelo de los paisajes polares 11 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA FAUNA QUE VIVE EN LOS PAISAJES POLARES? a Poseen una doble capa de pelaje para protegerles del intenso frío b Poseen largo pelaje y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel, c Poseen un pelaje con colores claros para camuflarse entre la nieve d Son animales que no tienen un peso excesivo para poder moverse con rapidez en un clima tan extremo 12 DE LAS SIGUIENTES ESPECIES, ¿CUÁL NO SERÍA CARACTERÍSTICA DEL PAISAJE POLAR? a Renos b Osos c Focas d Reptiles 13 ¿QUÉ CARACTERÍSTICA PRINCIPAL TIENE EL HÁBITAT DE LOS PAISAJES POLARES? a Son zonas con escasos recursos naturales b Son zonas con importantes puertos comerciales c Son zonas habitadas d Son zonas muy poco habitadas 14 ALGUNOS DE LOS ESCASOS PUEBLOS QUE VIVEN EN ESTOS PAISAJES POLARES SON... a Esquimales y Masais b Maras y Tutsis c Esquimales y Lapones d Pigmeos y mongoles 15 ¿QUÉ CONTINENTE ES EL ÚNICO QUE NO ESTÁ POBLADO? a Oceanía b África Central c La Antártida d Asia (zona de Siberia) 16 ¿CUÁL ES UNO DE LOS PRINCIPALES PELIGROS A LOS QUE SE ENFRENTAN EN LA ACTUALIDAD LOS PAISAJES POLARES? a La destrucción del ecosistema debido a la explotación de sus recursos minerales y energéticos (petróleo) b La destrucción del ecosistema debido a la creciente urbanización de estas zonas naturales. c La destrucción del ecosistema debido a la puesta en cultivo de estas zonas naturales d La pérdida de vegetación debido al cambio climático 17 DENTRO DE LOS PAISAJES POLARES, ¿POR QUÉ LA ANTÁRTIDA ESTÁ UN POCO MÁS PROTEGIDA? a Gracias a que es una zona remota e inhóspita que interesa poco b Gracias al Tratado Antártico y a las campañas de Greenpeace c Porque interesa poco debido a que no tiene muchos recursos naturales d Porque está protegida por países como Estados Unidos 18 ¿DÓNDE SE SITÚAN LOS PAISAJES DEL ALTA MONTAÑA? a Solo en las grandes cordilleras del mundo que superan los 5000 metros de altura b En todas las zonas con altura y donde se den unas condiciones especiales en cuanto al clima c En todas las zonas montañosas del planeta d En todas las grandes cordilleras donde exista una altura suficiente para que aparezcan unas condiciones particulares de temperatura, precipitaciones, radiación ultravioleta, oxígeno y vegetación. 19 A PARTIR DE QUÉ ALTURA SE CONSIDERA ALTA MONTAÑA EN ESPAÑA? a 1500 metros b 2500 metros c 3000 metros d 2800 metros 20 ¿CÓMO SON LAS TEMPERATURAS EN LOS PAISAJES DE ALTA MONTAÑA? a Bajas (con meses por debajo 0º) b Templadas c Cálidas d Cálidas en verano y frías en invierno 21 ¿QUÉ CARACTERÍSTICA PARTICULAR SUFREN LAS TEMPERATURAS EN LOS PAISAJES DE ALTA MONTAÑA? a Que siempre son bajo 0º b Que se mantienen entre 0.5º y 1º siempre. c Que van ascendiendo entre 0.5 y 1 ºC cada 100 metros de altura d Que van descendiendo entre 0.5 y 1 ºC cada 100 metros de altura 22 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LAS PRECIPITACIONES EN LOS PAISAJES DE ALTA MONTAÑA? a Que van aumentando a medida que las nubes ascienden por las laderas de la montaña b Que van disminuyendo a medida que las nubes ascienden por las laderas de la montaña c Que siempre son en forma de nieve debido al frío que hay en altura d Que se concentran en los meses de otoño e invierno 23 OBSERVA LA IMAGEN, ¿A QUÉ EFECTO CARACTERÍSTICO QUE SE PRODUCE EN LA ALTA MONTAÑA SE REFIERE? a Efecto Frozen b Efecto Fulten c Efecto Foehn d Ninguno de los anteriores es correcto 24 ¿QUÉ ES EL EFECTO FOEHN? a Es un choque de vientos cálidos y húmedos que se producen en la cara de barlovento de la montaña y esto provoca fuertes precipitaciones. b Es cuando los vientos fríos descienden desde la cumbre hasta la base de la montaña, provocando en ese descenso un aumento de las temperaturas. c Que los vientos fríos al encontrarse con la cara de barlovento de la montaña, ascienden y forman nubes,lo que provoca que estas descarguen en forma de lluvia o nieve para aligerar peso y poder ascender y superar la barrera montañosa. Cuando el aire supera la cumbre y desciende, se calienta haciendo desaparecer las nubes. d Las tres respuestas anteriores son correctas 25 ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL EFECTO FOEHN? a Que en la ladera de barlovento haya humedad, precipitaciones y vegetación, mientras que en sotavento hay tiempo despejado, calor y escasez de especies vegetales. b Que en la cara de barlovento existan fuertes vientos huracanados, mientras que en la cara de sotavento apenas corre el aire. c Que en la cara de barlovento haya siempre temperaturas bajo cero, mientras que en la cara de sotavento las temperaturas superen los 20º d Ninguna de las tres respuestas anteriores son correctas 26 OBSERVA LA IMAGEN, ¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA VEGETACIÓN EN LOS PAISAJES DE ALTA MONTAÑA? a Se distribuye por alturas o "pisos", los cuales tiene todos la misma vegetación siempre y cuando sea la misma montaña. b Se distribuye por parcelas, ya que depende mucho de las temperaturas y precipitaciones que haya en la zona donde esté situado el paisaje de alta montaña c Se distribuye por alturas o “pisos”, pues la temperatura y la humedad varían según la altitud, lo que hace que en cada uno de ellos se vean un tipo determinado de vegetación. 27 ¿CÓMO SE LLAMA ESTAS ALTURAS O PISOS EN LOS QUE SE DISTRIBUYE LA VEGETACIÓN DE ALTA MONTAÑA? a Series b Cliseries c Plantas d Escalones 28 ¿A CUÁL DE ESTA ACTIVIDADES NO SE DEDICAN LAS ZONAS DE ALTA MONTAÑA? a Ganadería y explotación forestal b Agricultura en terrazas c Industria d Turismo rural y deportivo