Aparato respiratorioVersión en línea Test sobre el aparato respiratorio por Vanessa Bernedo Chao 1 La laringe... a Se encuentra en la parte posterior del cuello b Se encuentra en la parte anterior del cuello c Se encuentra a continuación de las fosas nasales d Ninguna de las anteriores es correcta 2 Los espacios llenos de aire en en interior de ciertos huesos del cráneo se llaman... a Cornetes b Etmoides c Senos paranasales d Tabiques nasales 3 El órgano de la fonación se sitúa en... a Laringe b Orofaringe c Laringofaringe d Tráquea 4 ¿Dónde se encuentra la glotis? a Faringe b Orofaringe c Laringe d Carina 5 ¿Qué estructura permite evitar el atragantamiento durante la deglución? a Cricoides b Faringe c Senos paranasales d Glotis 6 ¿Cómo se denominan las ramificaciones bronquiales en el interior del pulmón? a Árbol bronquial b Bronquios segmentarios c Carina d Ninguna de las anteriores es correcta 7 ¿Cómo se denominan la abertura de la superficie pulmonar por donde entran los vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y bronquios? a Espacio pleural b Mediastino c Hilio pulmonar d Diafragma 8 La inspiración... Escoge una o varias respuestas a Es un movimiento activo b Se produce por la relajación y elevación del diafragma c Es la entrada de aire en los pulmones d Se produce por un descenso de presión en el interior de la cavidad torácica 9 La espiración... Escoge una o varias respuestas a Es un movimiento pasivo b Se produce por la relajación y elevación del diafragma c Se produce por la contracción y aplanamiento del diafragma d Se produce por un descenso de presión en el interior de la cavidad torácica e Se produce por un aumento de presión en el interior de la cavidad torácica f Es un movimiento activo 10 ¿Cómo se denomina el volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada? a Volumen inspiratorio de reserva b Volumen espiratorio de reserva c Volumen basal o corriente d Volumen residual 11 ¿Cómo se denomina el volumen de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración normal? a Volumen inspiratorio de reserva b Volumen espiratorio de reserva c Volumen basal o corriente d Volumen residual 12 ¿Cómo se denomina el volumen de aire que somos capaces de inhalar en una respiración forzada? a Volumen inspiratorio de reserva b Volumen espiratorio de reserva c Volumen basal o corriente d Volumen residual 13 ¿Cómo se denomina un aumento en la profundidad y frecuencia respiratoria (FR)? a Hipercapnia b Hiperoxia c Hiperpnea d Bradipnea 14 ¿Cómo se denomina un aumento de CO2? a Hipercapnia b Hiperoxia c Hiperpnea d Bradipnea 15 ¿Cómo se denomina un déficit de oxígeno en los tejidos? a Hipocapnia b Hipoxia c Hiperpnea d Bradipnea 16 ¿Cómo se denomina una disnea que obliga al paciente a estar sentado? a Bradipnea b Ortopnea c Apnea d Hiperoxia 17 ¿Qué factores estimulan la respiración en los centros respiratorios? Escoge una o varias respuestas a Altos niveles de CO2 b Altos niveles de O2 c Bajos niveles de CO2 d Bajos niveles de O2 18 ¿Cómo se denomina la inflamación de la faringe? a Faringitis b Odinofagia c Epistaxis d Rinitis 19 ¿Cómo se denomina la inflamación de las fosas nasales? a Sinusitis b Odinofagia c Epistaxis d Rinitis 20 ¿Cómo se denomina el dolor al tragar? a Sinusitis b Odinofagia c Epistaxis d Disnea 21 ¿Cómo se denomina el síndrome caracterizado por una obstrucción crónica del flujo aéreo? a Enfisema b Enfermedad pulmonar obstructiva crónica c Epistaxis d Disnea 22 ¿Cómo se denominan las dilataciones permanentes de los alveolos acompañada de la destrucción de los tabiques interalveolares? a Enfisema b Enfermedad pulmonar obstructiva crónica c Epistaxis d Asma bronquial 23 ¿Cómo se denomina la enfermedad causada por la inhalación de partículas de carbón? a Tuberculosis b Enfermedad pulmonar obstructiva crónica c Epistaxis d Silicosis 24 ¿Cómo se denomina la presencia anormal de aire en la cavidad pleural? a Tuberculosis b Enfermedad pulmonar obstructiva crónica c Neumotórax d Pleuritis 25 ¿Cómo se denomina la enfermedad causada por un crecimiento anormal del tejido linfático situado en la parte posterior de la faringe? a Vegetaciones adenoides b Enfermedad pulmonar obstructiva crónica c Distrés respiratorio del niño d Laringitis 26 ¿Cómo se denomina la hemoglobina combinada con oxígeno? a Metilhemoglobina b Oxihemoglobina c Anemia d Ninguna de las anteriores es correcta 27 ¿Qué es la oxigenoterapia? a Es una técnica terapéutica que le aporta al paciente aire con una concentracion determinada de oxígeno b El conjunto de procedimientos que tienen como objetivo ayudar al paciente a eliminar las secreciones respiratorias c La reproducción de la ventilación del paciente por medio de métodos artificiales o mecánicos. 28 ¿Cuál es la concentración de oxígeno en el aire ambiental? a 21% b 75% c 95% d 50% 29 ¿Cuándo hablamos de insuficiencia respiratoria? Escoge una o varias respuestas a Cuando se encuentra disminuida la presión parcial de O2 b Cuando se encuentra disminuida la presión parcial de CO2 c Cuando se encuentra elevada la presión parcial de O d Cuando se encuentra elevada la presión parcial de CO2 30 ¿Qué métodos podemos emplear para detectar si un paciente presenta insuficiencia respiratoria? Escoge una o varias respuestas a Pulsioximetría b Gasometría venosa c Gasometría arteria d Todas las anteriores 31 ¿Cuáles pueden ser las fuentes de oxígeno? Escoge una o varias respuestas a Toma de oxígeno centralizada b Botella de oxígeno c Ambú d Concentrador de oxígeno e Inspirómetro de flujo 32 ¿Cómo se llama el dispositivo que mide la presión de oxígeno? a Humidificador b Cilindro de oxígeno c Manómetro d Caudalímetro 33 ¿Cómo se llama el dispositivo que indica y controla la cantidad de oxígeno expulsado? a Humidificador b Cilindro de oxígeno c Manorreductor d Caudalímetro 34 ¿Qué es la hipoxemia? a Disminución de la cantidad de oxígeno por debajo de los valores normales b Aumento del contenido de dióxido de carbono en sangre, por encima de los valores normales c Aumento del contenido de oxígeno en sangre, por encima de los valores normales 35 ¿Qué es la hipercapnia? a Aumento del contenido de dióxido de carbono en sangre, por encima de los valores normales b Disminución de la cantidad de oxígeno por debajo de los valores normales c Disminución de la cantidad de dióxido de carbono en sangre por debajo de los valores normales 36 Cita los tres objetivos de la oxigenoterapia Escoge una o varias respuestas a Tratar la hipoxemia y evitar el sufrimiento tisular b Disminuir el trabajo respiratorio c Disminuir el trabajo miocárdico d Conseguir una respiración más profunda e Monitorizar la saturación de oxígeno de la hemoglobina f Crear un orificio en la tráquea mediante una incisión en el cuello 37 ¿Cómo se llama la pieza de la imagen? a Manómetro b Manorreductor c Caudalímetro d Humidificador 38 ¿Cómo se llama la pieza de la imagen? a Manómetro b Manorreductor c Caudalímetro d Humidificador 39 ¿Cómo se llama la pieza de la imagen? a Sonda nasofaríngea b Gafas nasales c Tubo de traqueotomía d Mascarilla nasal 40 La mascarilla de oxígeno... Escoge una o varias respuestas a Es un método poco usado ya que no consigue concentraciones suficientes de oxígeno para el paciente b Es un método de alto uso hospitalario y muy eficaz c Puede administrar al enfermo concentraciones de oxígeno próximas al 100% d Es muy usada porque no tiene ningún inconveniente para el paciente y es muy cómoda e Puede producir ulceraciones y upp f Durante el periodo de alimentación el paciente puede permanecer sin oxígeno 41 ¿Qué aparece en la imagen? a Mascarilla venturi b Mascarilla con reservorio c Mascarilla simple d Gafas nasales 42 ¿Qué aparece en la imagen? a Mascarilla venturi b Mascarilla con reservorio c Mascarilla simple d Gafas nasales 43 ¿Qué aparece en la imagen? a Mascarilla venturi b Mascarilla con reservorio c Mascarilla simple d Gafas nasales 44 ¿Qué mascarilla debemos emplear si queremos administrar una concentración exacta de oxígeno al paciente? a Mascarilla venturi b Mascarilla con reservorio c Mascarilla simple d Gafas nasales 45 Una cuna térmica... Escoge una o varias respuestas a Emiten calor radiante para mantener una temperatura constante y adecuada b Mantienen una humedad y concentración de oxígeno constante c Son equivalentes a las incubadoras d El objetivo es calentar al neonato y mantenerlo a la temperatura adecuada 46 Una incubadora... Escoge una o varias respuestas a Son camas abiertas que emiten calor radiante b Mantienen una humedad y concentración de oxígeno constante c Permite la administración, bajo presión, de oxígeno al 100% d Garantiza la asepsia del ambiente en el que se encuentra el neonato 47 Una cámara hiperbárica... a Son camas abiertas que emiten calor radiante b Son eficaces y cómodas para el paciente c Permite la administración, bajo presión, de oxígeno al 100% d Se emplea para administrar oxígeno puro a presión atmosférica 48 ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta en relación a la oxigenoterapia? Escoge una o varias respuestas a Retirar las posibles fuentes de combustión próximas b No emplear sustancias inflamables con el enfermo que recibe oxigenoterapia c Mantener siempre la máxima concentración y flujo de oxígeno posibles según el equipo que utilicemos d Emplear el humidificador solo en aquellos pacientes que sea estrictamente necesario e Rellenar continuamente el humidificador o cambiarlo en cuanto se acabe el líquido f Observar continuamente al enfermo y comprobar su ventilación 49 ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta en relación a la oxigenoterapia? Escoge una o varias respuestas a Comprobar que el paciente no presente dificultad respiratoria b Mantener siempre al paciente en posición de Sims c Ayudar al paciente a que realice respiraciones rápidas y superficiales d Ayudar al paciente a que realice respiraciones profundas y eficaces e Retirar la mascarilla durante unos 10-15 minutos cada vez que el paciente note que la mascarilla le incomoda f Almohadillar la banda de la mascarilla y mantener labios y nariz bien hidratados para evitar úlceras 50 ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta en relación a la oxigenoterapia? Escoge una o varias respuestas a Evitar la cercanía de chispas o llamas pues el oxígeno es muy inflamable b Mantener en la posición adecuada, generalmente Fowler para facilitar la ventilación c Ayudar al paciente a que realice respiraciones rápidas y superficiales d Si el paciente interrumpe la ventilación, elevar la concentración de oxígeno e Ayudar y tranquilizar al paciente ya que la dificultad para respirar puede causar agitación y nerviosismo f Verificar que el nivel de agua del humidificador es suficiente en todo momento 51 ¿Qué complicación puede aparecer debido al empleo de elevadas concentraciones de oxígeno en la incubadora? a Retinopatía e incluso ceguera b Ulceraciones en la zona de apoyo de la mascarilla c Infecciones 52 En un paciente con parálisis de los músculos respiratorios, ¿qué técnica emplearías? a Oxigenoterapia con gafas nasales b Ventilación artificial mecánica c Ventilación artificial manual d Oxigenoterapia con mascarilla venturi 53 ¿Qué es la ventiloterapia? a El mantenimiento de la correcta ventilación pulmonar del paciente mediante la administración de oxígeno con presión positiva intermitente b Aportar al paciente aire con una concentración de oxígeno superior al 21% c El mantenimiento de la correcta ventilación pulmonar del paciente mediante la administración de oxígeno con presión negativa intermitente d El mantenimiento de la correcta ventilación pulmonar del paciente mediante la administración de oxígeno con presión positiva contínua 54 ¿Cuál un método de ventilación automática? a Boca a boca b Gafas nasales c Tienda de oxígeno d Respiradores de volumétricos 55 ¿Cómo se llama el dispositivo empleado generalmente para la ventilación artificial manual? a Cánula de traqueostomía b Ventilador artificial mecánico c AMBÚ o balón autohinchable d Respirador artificial 56 ¿Qué aparece en la imagen? a AMBÚ o balón autohinchable b Mascarilla con reservorio c Mascarilla venturi d Ventilador artificial mecánico 57 ¿Qué aparece en la imagen? a Tubo de traqueostomía b Cánula nasal c Tubo endotrqueal d AMBU o balón autohinchable 58 ¿Cómo debemos colocar al paciente para emplear el AMBU? a En posición de Sims b Decúbito supino con el cuello en hiperextensión c Decúbito lateral con el cuello en hiperextensión d En posición de Fowler 59 ¿Cuándo está indicada la ventilación artificial mecánica? a Cuando el paciente no puede mantener la función respiratoria de manera permanente b Durante cortos espacios de tiempo, generalmente en situaciones de emergencia. 60 ¿Cómo se conecta generalmente al paciente al ventilador artificial? Escoge una o varias respuestas a Tubo de traqueostomía b Tubo endotraqueal c Tubo nasolaríngeo d Gafas nasales 61 ¿Qué elementos se intercalan entre el enfermo y el ventilador artificial? Escoge una o varias respuestas a Manómetro b Filtro bacteriano c Sistema de humidificación d Balón autohinchable 62 ¿Cómo denominamos la ventilación artificial en la cual es el paciente quien comienza la inspiración y establece la FR? a Ventilación controlada b Ventilación controlada asistida c Ventilación manual d Ventilación moderada 63 ¿Cómo denominamos la ventilación artificial en la cual el paciente no participa en la determinación de la frecuencia respiratoria, sino que queda fijada por el ventilador? a Ventilación controlada b Ventilación controlada asistida c Ventilación manual d Ventilación moderada 64 ¿Cuáles son los principales efectos secundarios de la ventilación artificial mecánica? Escoge una o varias respuestas a Disminución del volumen de eyección cardíaco b Aumento de la presión arterial c Rotura alveolar y riesgo de neumotórax d Atelectasias e Edema cerebral por aumento de la PIC