Geografía de España (17)Versión en línea Vocabulario Geográfico: Introducción a la Geografía, Relieve, Clima, Hidrografía, Biogeografía, Demografía y Urbanismo. por Mari Carmen España A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Dícese de la acción del ser humano sobre el medio natural. Empieza por B Ladera de un relieve o región, orientada hacia la dirección del viento. Habitualmente es más húmeda Empieza por C Nombre que recibe el espacio histórico que concentra todos los edificios con valor cultural y artístico y con frecuencia áreas comerciales y de negocios de una ciudad Empieza por D Depósito de sedimentos de forma triangular que algunos ríos forman al desembocar en un mar o lago de aguas tranquilas. Empieza por E Nombre que recibe el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad Empieza por F Conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico. Empieza por G Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares. En otro sentido forma del relieve que está modelada por los glaciares. Empieza por H Reino biogeográfico del que forma parte la vegetación española. Empieza por I En un mapa curvas que unen aquellos puntos que reciben las mismas precipitaciones. Empieza por J Flujos de vientos que circulan a gran velocidad en la alta troposfera por un estrecho cinturón dentro de la región de los vientos del oeste Empieza por K Modelado resultante de la disolución de las calizas en contacto con el agua. Empieza por L Nombre que recibe el mleñosos y denso matorral atlántico. Empieza por M Dícese del área urbana integrada por una ciudad principal y varios municipios de su entorno. Empieza por N masa visible compuesta de cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera Empieza por O Tipo de plano urbano formado por calles que se cortan en ángulo recto. Empieza por P Dícese del bosque asociado al clima mediterráneo que nunca pierde su follaje completo a la vez. Contiene la Q Igualdad de horas del día y la noche: el día 21 de marzo comienza la primavera y el 23 de septiembre comienza el otoño, al contrario en el hemisferio sur. Empieza por R Árbol muy característico del bosque caducifolio en España. Empieza por S Ladera de un relieve que recibe la radiación solar. Empieza por T Corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión. Empieza por U Tasa que expresa el porcentaje de población urbana sobre la población total de un territorio. Empieza por V Aire en movimiento que va desde las altas a las bajas presiones Contiene la W Nombre del meridiano 0. Divide la tierra en dos semicircunferencias y permite establecer los distintos husos horarios Contiene la X Dícese de los agentes erosivos que actúan sobre la superficie terrestre, como el hielo o el viento. Empieza por Y Rocas presentes en áreas de dominio arcilloso. Empieza por Z Llanura o meseta que se formó en el Primario al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana.