Icon Crear Crear
Jugar Test
  • 1.  []
    Marca la o las opciones correctas para este fragmento (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Textura POLIFÓNICA
    B.
    Textura MONÓDICA
    C.
    Textura MELODÍA ACOMPAÑADA
    D.
    Textura HOMOFÓNICA
    E.
    Lo interpreta un solista
    F.
    Lo interpreta un coro femenino
    2. 
    Una textura dónde los sonidos no tienen sentido melódico se llama TEXTURA... (Elaborado por Paola Oliva)
    3.  []
    Marca la o las opciones correctas para esta audición (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Género mixto
    B.
    Género popular
    C.
    Textura POLIFÓNICA
    D.
    Textura MELODÍA ACOMPAÑADA
    E.
    Textura Monódica
    F.
    Intervienen instrumentos de percusión y electrónicos
    4. 
    Una textura con melodía y acompañamiento se llama TEXTURA... (Elaborado por Paola Oliva)
    5.  []
    ¿Qué tipo de contrapunto se utiliza en este fragmento? (Elaborado por Paola Oliva)
    6.  []
    Marca la o las opciones correctas para esta audición (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Es un fragmento "a capella"
    B.
    Textura de MELODÍA ACOMPAÑADA
    C.
    Textura HOMOFÓNICA
    D.
    Textura MONÓDICA
    E.
    Pertenece al Género PROFANO
    F.
    Pertenece al Género VOCAL
    7.  []
    Señala las opciones verdaderas para este fragmento (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Textura POLIFÓNICA
    B.
    Textura CONTRAPUNTÍSTICA
    C.
    Textura HOMOFÓNICA
    D.
    CONTRAPUNTO IMITATIVO
    E.
    Género CULTO
    F.
    CONTRAPUNTO LIBRE
    8.  []
    ¿Qué tipo de contrapunto se utiliza en este fragmento? (Elaborado por Paola Oliva)
    9. 
    Una textura con con solo una línea se llama TEXTURA... (Elaborado por Paola Oliva)
    10.  []
    Marca la o las opciones correctas para esta audición (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Lo interpreta un instrumento de percusión
    B.
    Lo interpreta un instrumento de cuerda
    C.
    Textura HOMOFÓNICA
    D.
    CONTRAPUNTO LIBRE
    E.
    Textura de MELODÍA ACOMPAÑADA
    11. 
    Homofonía y Contrapunto pertenecen a la Polifonía (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    VERDADERO
    B.
    FALSO
    12.  []
    ¿Qué tipo de textura se utiliza en este fragmento? (Elaborado por Paola Oliva)
    13. 
    ¿Qué diferencia hay entre Homofonía y Contrapunto? (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    En la Homofonía la textura es verticla y en el Contrapunto es horizontal
    B.
    En la Homofonía las melodías coinciden en el ritmo y en el Contrapunto son independientes
    C.
    En la Homofonía se imitan las voces y en el Contrapunto no
    14.  []
    Marca la o las opciones correctas para esta audición (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Es POLIFONÍA
    B.
    Es MELODÍA ACOMPAÑADA
    C.
    Es Género MIXTO
    D.
    El acompañamiento lo realiza una orquesta
    E.
    Es Género vocal
    F.
    El Tempo es ANDANTE
    15.  []
    Señala la opción correcta para este fragmento (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Contrapunto Libre
    B.
    Contrapunto Imitativo
    C.
    Melodía acompañada
    16.  []
    Señala las afirmaciones correctas para esta audición (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Todas las voces llevan el mismo ritmo
    B.
    Es textura Polifónica
    C.
    Es textura contrapuntística
    D.
    La textura es vertical
    E.
    La textura es horizontal
    F.
    Es textura Homofónica
    17. 
    Marca lo correcto (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    La Textura Polifónica puede ser HOMOFÓNICA
    B.
    La Textura Polifónica puede ser CONTRAPUNTÍSTICA
    18.  []
    Señala lo correcto para esta audición (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Pertenece al Género PROFANO
    B.
    Pertenece al Género VOCAL
    C.
    Pertenece al Género MIXTO
    D.
    Es textura MONÓDICA
    E.
    Es textura POLIFÓNICA
    F.
    Es MELODÍA ACOMPAÑADA
    19.  []
    Elige la o las respuestas correctas (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Las melodías coinciden en el ritmo
    B.
    Está interpretada por un coro mixto
    C.
    Las melodías son independientes
    D.
    Es textura POLIFÓNICA
    E.
    Es textura HOMOFÓNICA
    F.
    Interviene un instrumento de viento
    20. 
    Elige la o las opciones correctas para la TEXTURA (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Es la forma en la que se combinan voces e instrumentos
    B.
    Puede ser textura MONÓDICA, POLIFÓNICA o MIXTA
    C.
    Puede ser textura MONÓDICA, POLIFÓNICA, HETEROFÓNICA, NO MELÓDICA o de MELODÍA ACOMPAÑADA
    D.
    Es la forma que las distintas líneas melódicas se combinan entre si
    21.  []
    Señala lo correcto para esta audición (Elaborado por Paola Oliva)
    A.
    Es textura HOMOFÓNICA
    B.
    Es textura de MELODÍA ACOMPAÑADA
    C.
    La melodía la realiza un instrumento de viento
    D.
    El acompañamiento lo realiza una orquesta
    E.
    El acompañamiento lo realiza un coro
    F.
    Es Género Mixto
    22.  []
    Marca la/las respuestas correctas
    A.
    Homofonía
    B.
    Heterofonía
    C.
    Género popular
    D.
    Género culto
    E.
    Género Mixto
    F.
    Interviene la percusión
    23.  []
    Marca la/las respuestas correctas
    A.
    Género culto
    B.
    Género popular
    C.
    Monodía
    D.
    Solista
    E.
    Heterofonía
    F.
    Monodia con roncón
    24.  []
    Marca la/las respuestas correctas
    A.
    Monodia con nota pedal
    B.
    Monodia con roncón
    C.
    Heterofonia
    D.
    Monodia con bordón
    E.
    No melódica
    25.  []
    Marca la/las respuestas correctas
    A.
    Heterofonía
    B.
    Monodia con bordón
    C.
    Género popular
    D.
    Género culto
    E.
    No melódica