BIOQUÍMICA GLÚCIDOSVersión en línea Actividad relacionada con los glúcidos por JAIME NOTARIO 1 La ribosa es una: a Cetopentosa que forma parte del ATP b Aldopentosa que forma parte del ATP c Cetopentosa que forma parte del ARN d Aldopentosa que forma parte del ADN e Cetopentosa que forma parte del ATP f Aldopentosa que forma parte del ATP 2 Los principales glúcidos con función energética son: a Los que tienen enlaces de tipo β como la celulosa b Los que tienen enlaces tipo α como el almidón en animales y el glucógeno en vegetales c Los que tienen monosacáridos diferentes como los heteropolisacáridos d La glucosa, el almidón en vegetales y el glucógeno en animales 3 ¿Qué es cierto sobre el almidón? a Es un disacárido b Es un glúcido con función energética c Es un glucolípido que forma parte de las membranas celulares de las plantas d Es un polisacárido estructural de las plantas por tener enlaces beta 4 La desoxirribosa es una: a Cetopentosa que forma parte del ARN b Aldopentosa que forma parte del ATP c Cetopentosa que forma parte del ATP d Aldopentosa que forma parte del ADN 5 Los principales homopolisacáridos con función estructural son: a Los que tienen enlaces de tipo β como la celulosa y la quitina b Los que tienen enlaces tipo α como el almidón en animales y el glucógeno en vegetales c Los que tienen monosacáridos diferentes como las pectinas d El almidón en vegetales y el glucógeno en animale 6 Respecto al Carbono anomérico: a Si queda libre en un disacárido confiere poder reductor a la molécula b Es el que posee cuatro sustituyentes diferentes y da lugar a la isomería D/L c Hace girar el plano de la luz polarizada y origina isómeros ópticos α y β d Se origina al ciclarse un monosacárido y da lugar a los isómeros dextrógiro y levógiro 7 Respecto al Carbono asimétrico: a Si queda libre en un disacárido confiere poder reductor a la molécula b Es el que posee cuatro sustituyentes diferentes y puede dar lugar a la isomería D/L c Hace girar el plano de la luz polarizada y origina isómeros ópticos α y β d Se origina al ciclarse un monosacárido y da lugar a los isómeros dextrógiro y levógiro 8 Indica la relación correcta: a El enlace N-glucosídico une sacáridos para formar proteínas b El enlace peptídico une ácidos grasos para formar céridos c El enlace O-glucosídico une monosacáridos para formar polisacáridos d El enlace fosfodiester une bases nitrogenadas para formar ácidos nucleicos 9 ¿Cuál de los siguientes compuestos no tiene poder reductor? a Sacarosa b Glucosa c Lactosa d Galactosa 10 ¿Cuál es el glúcido más abundante de la pared celular de las células vegetales? a Almidón b Quitina c Celulosa d Fosfolípidos 11 De las siguientes notaciones ¿cuál expresa que la molécula desviará el plano de la luz polarizada hacia la derecha? a + Glucosa b D Fructosa c L Ribosa d – Galactosa 12 ¿Cuál de los siguientes compuestos es un disacárido? a Galactosa b Ribulosa c Lactosa d Gliceraldehido 13 El carbono anomérico es a Aquel que une el grupo amino y el ácido en un aminoácido. b El de una base nitrogenada que se une a la ribosa o desoxirribosa. c Por el que se une el ácido graso a la glicerina. d El que adquiere carácter asimétrico al ciclar un monosacárido. 14 La pared bacteriana está formada por a Celulosa b Colágeno c Quitina d Mureína