Icon Crear Crear

Prótesis total ordinario

Test

(3)
Ordinario

Descarga la versión para jugar en papel

64 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    19:09
    tiempo
    91
    puntuacion
  2. 2
    14:19
    tiempo
    88
    puntuacion
  3. 3
    17:30
    tiempo
    86
    puntuacion
  4. 4
    17:44
    tiempo
    84
    puntuacion
  5. 5
    23:42
    tiempo
    80
    puntuacion
  6. 6
    19:39
    tiempo
    77
    puntuacion
  7. 7
    18:01
    tiempo
    75
    puntuacion
  8. 8
    22:14
    tiempo
    75
    puntuacion
  9. 9
    27:28
    tiempo
    75
    puntuacion
  10. 10
    23:45
    tiempo
    73
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Prótesis total ordinarioVersión en línea

Ordinario

por Alan Huitzil
1

¿Cual es una de las metas que el odontólogo toma en cuenta al momento de evaluar una impresión fisiológica realiza?

2

¿Como se le llama al aparato mecánico que relaciona los modelos antagonistas y reproduce los movimientos generados en las superficies dentarías?

3

¿Como se le llama a este instrumento el cual relaciona el modelo superior de yeso con el eje de apertura y cierre del articulador de la misma manera que el maxilar se relaciona con el eje de bisagra del paciente.?

4

¿Cuales son los factores que afectan la retención de la prótesis total en boca?

5

Menciona un material que se puede utilizar para realizar el sellado periférico.

Respuesta escrita

6

¿Que características debe presentar una cucharilla individual con los rodetes de oclusión?

7

Como se le llama a este tipo de oclusión que es considerada como la técnica mas común y tradicional, usar dientes protésicos anatómicos o semianatomicos en ambos arcos y enfilar los dientes según una curva de compensación. Se requiere un articulador clase III. Indicada cuando el paciente tiene buena alineación de los rebordes residuales en los sectores anterior y posterior.

8

¿Como se le llama a este tipo de oclusión que se utiliza un articulador fijo o no ajustable y una posición arbitraria del modelo superior en el articulador cuando crean una oclusión monoplana?. Este tipo de oclusión es útil en pacientes prognatas, retrognaticos y con articulación invertida.

9

¿Como se le llama a este tipo de oclusión que se utiliza en dos tipos de pacientes; los que presentan superposición vertical de los dientes protésicos anteriores (guía incisiva empinada) y pacientes que por razones estéticas usen dientes protésicos antagonistas o semi anatómicos?

10

¿Como se le llama a este tipo de oclusión que conserva las ventajas y elimina las desventajas de la oclusión balanceada y la monoplana?

11

¿Cuales son los factores que dabe presentar una oclusión protusiva?

12

Verdadero o falso. En los principios de oclusión para prótesis total. Los pacientes con prótesis completa deben hacer contacto oclusal incisal y completo con relación céntrica. A esto se denomina oclusión excéntrica.

13

Verdadero o falso. En los principios de oclusión para prótesis total. Todas las vertientes y superficies de los dientes protésicos anteriores y posteriores deben funcionar como una “unidad” durante los movimientos excursivos.

14

Verdadero o falso. En los principios de oclusión para prótesis total. Todo contacto prematuro que impida los movimientos descritos anteriores deben ser conservados.

15

Verdadero o falso. En los principios de oclusión para prótesis total. Esta contraindicada una desoclusion significativa de los dientes posteriores cuando el paciente protruye.

16

Verdadero o falso. En los principios de oclusión para prótesis total. El contacto dentario posterior esta contraindicado en oclusión céntrica.

17

Verdadero o falso. Esquemas oclusales posteriores. La oclusión posterior se clasifica en no balanceada y balanceada.

18

Verdadero o falso. Esquema oclusales posteriores. La oclusión monoplana se usan dientes naturales no anatómicos por lo menos en el arco inferior.

19

Verdadero o falso. Esquemas oclusales posteriores. La oclusión balanceada suele tener dientes artificiales anatómicos o semianatomicos en los dos arcos.

20

Verdadero o falso. Esquemas oclusales posteriores. La toma de registros maxilomandibulares se hace entre la confección de modelos maestros y el enfilado de los dientes protésicos y la sesión de prueba.

21

Verdadero o falso. Bases de registro y rodetes de oclusión: La línea media, la línea de la sonrisa alta y las comisuras labiales relajadas se marcan en la cera dentro de la boca.

22

Verdadero o falso. Bases de registro y rodetes de oclusión: La línea de la sonrisa alta indica la altura inciso gingival mínima normal de los dientes posterosuperiores para evitar su exposición antiestética del material de la base protésica.

23

Verdadero o falso. Bases de registro y rodetes de oclusión: Para determinar la forma del perfil del paciente para armonizarlo con la forma de los dientes. El operador observa la rectitud o la curvatura del perfil. Se utilizan 3 puntos de referencia: La frente, La nariz, La punta del mentón.

24

Verdadero o falso. Bases de registro y rodetes de oclusión: La posición del borde incisal de los dientes anterosuperiores establecen la estética y fonética. La posición cervical o cuellos de los dientes y el volumen de la base protésica determinan el soporte labial (relleno de los labios)

25

De la imagen del articulador, selecciona el nombre que corresponde al # 1

26

De la imagen del articulador, selecciona el nombre que corresponde al # 2

27

De la imagen del articulador, selecciona el nombre que corresponde al # 3

28

De la imagen del articulador, selecciona el nombre que corresponde al # 4

29

De la imagen del articulador, selecciona el nombre que corresponde al # 5

30

De la imagen del articulador, selecciona el nombre que corresponde al # 6

31

De la imagen del arco facial cual. Selecciona el nombre según corresponda la numeración marcada. # 1

32

De la imagen del arco facial cual. Selecciona el nombre según corresponda la numeración marcada. # 3

33

De la imagen del arco facial cual. Selecciona el nombre según corresponda la numeración marcada. # 2

34

De la imagen del arco facial cual. Selecciona el nombre según corresponda la numeración marcada. # 4

35

De la imagen del arco facial cual. Selecciona el nombre según corresponda la numeración marcada. # 5

36

Instrumento simple de sostén que acepta un solo registro; es posible el movimiento vertical y horizontal pero no orienta el movimiento con relación a las articulaciones temporomandibulares .

37

Permite los movimientos horizontal y vertical pero no orienta el movimiento con relación a las ATM. Reproduce la trayectoria condilares mediante equivalentes mecánicos de todos los movimientos o parte de ellos, permitiendo la orientación de modelos respecto a las articulaciones y pueden ser instrumentos arcon o no arcon

38

Reproduce trayectorias condilares mediante equivalentes mecánicos de todos los movimientos o parte de ellos (arcon o no arcon). Este acepta 3 registros dimensionales dinámicos; permite orientar los modelos con relación a las articulaciones temporomandibulares y reproducir movimientos mandibulares

39

Acepta tres registros dimensionales dinámicos; permite orientar los modelos con relación a la ATM y reproducir movimientos mandibulares. La mayor parte de protesis se confeccionan en articuladores bastantes simples sin ajustes complejos y suelen ser dentro la categoría III y tienen la capacidad de usar arco facial

40

¿Como se le llama al destacado médico francés, a quien se lo reconoce como el "padre de la odontología moderna". Es muy conocido gracias a su libro, Le chirurgien dentiste?

41

En esta edad los descubrimientos como la anestesia, generalizo las extracciones, creando gran demanda por las prótesis. La fabricación industrial de dientes de porcelana, permitiendo restauraciones solidas, económicas.

42

En una prótesis total; ¿cuales son las superficies constitutivas definitivas?. Cada una de estas desarrolla una actividad específica en la adaptación, estabilidad y función de la prótesis total.

43

En esta edad la odontología va ganando absoluta jerarquía universitaria y encuentra solución para los problemas técnico-prótesicos en el técnico de laboratorio independiente, quien auxilia en la habilidad técnica lo que va careciendo el dentista, y éste puede concretarse en espíritu y tiempo a la parte clínica.

44

En esta edad las prótesis se hacían cinceladas en marfil, generalmente con colmillos de hipopótmamo.

45

¿Cuales son las condiciones que favorecen la retención en una prótesis total, desde el análisis de la capa de la saliva, referido a la retención?

46

¿Como se le llama a la reproducción negativa de los tejidos de la cavidad bucal que constituyen la superficie de asiento de la prótesis, con el propósito de elaborar un modelo de estudio?

47

¿Como se le llama a este instrumento mecánico, que representa las articulaciones temporomandibulares y los maxilares, al fijar los modelos superior e inferior para reproducir los movimientos mandibulares.?

48

¿Como se le llama al procedimiento para renovar la superficie interna de la prótesis existente con un nuevo material para la base protésica?

49

¿ Como se le llama a esta sesión den la cual se trata articular el modelo inferior en el articulador en relación céntrica con respecto del modelo superior?

50

¿Como se le llama a este tipo de registros, el cual permite registrar la inclinación de la eminencia articular para así fijar ese parámetro en el articulador?

51

En este paso se asegura de que los modelos antagonistas se encuentren en las relaciones horizontal y vertical correctas en el articulador antes de que se procesen las prótesis.

52

¿Como se llama a este tipo de evaluación en la cual la parte del soporte de los labios que rodean la boca proviene de la posición y la angulación correctas de los dientes y las estructuras que los sostienen. La posición y el soporte adecuados afectarán la calidad de los sonidos como “f” y “v”, para lo cual la línea seca-húmeda del labio inferior debe tocar ligeramente los bordes incisales de los dientes anterosuperiores.?

53

Verdadero o falso. La presión constante de la prótesis retarda la irrigación normal que oxigena los tejidos.

54

Es el proceso mecánico mediante el cual se eliminan las asperezas de la dentadura y se da un abrillantado final.

Explicación

Hay mas de 10 estruturas anatômicas que se debe de evaluar.

Articulador

Arco facial

Presión atmosférica. Adhesión. Cohesión.

vimos el video del procedimiento

Características de una cucharilla individual

Son los tipos de oclusión

Son los tipos de oclusión

Son los tipos de oclusión

Son los tipos de oclusión

son 5 tipos

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

En los principios de oclusión para prótesis total.

Articulador Bioart

Articulador Bioart

Articulador Bioart

Articulador Bioart

Articulador Bioart

Articulador Bioart

Arco facial Bio Art

Arco facial Bio Art

Arco facial Bio Art

Arco facial Bio Art

Arco facial Bio Art

Articuladores

Articuladores

Articuladores

Articuladores

¿Como se le llama al destacado médico francés, a quien se lo reconoce como el 'padre de la odontología moderna'. Es muy conocido gracias a su libro, Le chirurgien dentiste?

En esta edad los descubrimientos como la anestesia, generalizo las extracciones, creando gran demanda por las prótesis. La fabricación industrial de dientes de porcelana, permitiendo restauraciones solidas, económicas.

En una prótesis total; ¿cuales son las superficies constitutivas definitivas?. Cada una de estas desarrolla una actividad específica en la adaptación, estabilidad y función de la prótesis total.

En esta edad la odontología va ganando absoluta jerarquía universitaria y encuentra solución para los problemas técnico-prótesicos en el técnico de laboratorio independiente, quien auxilia en la habilidad técnica lo que va careciendo el dentista, y éste puede concretarse en espíritu y tiempo a la parte clínica.

En esta edad las prótesis se hacían cinceladas en marfil, generalmente con colmillos de hipopótmamo.

retención en una prótesis total, desde el análisis de la capa de la saliva, referido a la retención?

¿Como se le llama a la reproducción negativa de los tejidos de la cavidad bucal que constituyen la superficie de asiento de la prótesis, con el propósito de elaborar un modelo de estudio?

¿Como se le llama a este instrumento mecánico, que representa las articulaciones temporomandibulares y los maxilares, al fijar los modelos superior e inferior para reproducir los movimientos mandibulares.?

¿Como se le llama al procedimiento para renovar la superficie interna de la prótesis existente con un nuevo material para la base protésica?

¿ Como se le llama a esta sesión den la cual se trata articular el modelo inferior en el articulador en relación céntrica con respecto del modelo superior?

¿Como se le llama a este tipo de registros, el cual permite registrar la inclinación de la eminencia articular para así fijar ese parámetro en el articulador?

En este paso se asegura de que los modelos antagonistas se encuentren en las relaciones horizontal y vertical correctas en el articulador antes de que se procesen las prótesis.

¿Como se llama a este tipo de evaluación en la cual la parte del soporte de los labios que rodean la boca proviene de la posición y la angulación correctas de los dientes y las estructuras que los sostienen. La posición y el soporte adecuados afectarán la calidad de los sonidos como “f” y “v”, para lo cual la línea seca-húmeda del labio inferior debe tocar ligeramente los bordes incisales de los dientes anterosuperiores.?

rdadero o falso. La presión constante de la prótesis retarda la irrigación normal que oxigena los tejidos.

Es el proceso mecánico mediante el cual se eliminan las asperezas de la dentadura y se da un abrillantado final.

educaplay suscripción