Icon Crear Crear
Jugar Test
  • 1. 
    Entre los primeros filósofos (los presocráticos) están:
    A.
    Sócrates y Copérnico
    B.
    Tales y Pitágoras
    C.
    Aristóteles y Descartes
    D.
    Galileo y Newton
    2. 
    Los primeros filósofos (presocráticos) centraron sus reflexiones en:
    A.
    La ética y la política
    B.
    Los dioses y los mitos
    C.
    La naturaleza
    D.
    El ser humano
    3. 
    Ciencia y filosofía comparten:
    A.
    la observación objetiva y pasiva de la realidad
    B.
    ser discursos razonados y críticos
    C.
    basarse en un conjunto de leyes sistemáticas
    D.
    realizar experimentos para probar sus afirmaciones
    4. 
    La filosofía occidental nace:
    A.
    en las polis griegas de Europa en el siglo V a.C
    B.
    en Atenas en el siglo IV a.C.
    C.
    en Esparta y Atenas en el siglo VI a.C.
    D.
    en las polis griegas de Asia Menor en el s. VI a.C.
    5. 
    Se considera que el primer filósofo y científico de la tradición occidental fue:
    A.
    Tales de Mileto
    B.
    Pitágoras de Samos
    C.
    Galileo Galilei
    D.
    Sócrates
    6. 
    La filosofía surgió cuando se tuvo la convicción de que la naturaleza se comportaba:
    A.
    azarosa y caprichosamente
    B.
    según causas trascendentes
    C.
    según causas inmanentes
    D.
    caótica e impredeciblemente
    7. 
    «Sofía» significa literalmente:
    A.
    amor
    B.
    verdad
    C.
    sabiduría
    D.
    búsqueda
    8. 
    En los mitos la naturaleza:
    A.
    responde a leyes inmanentes
    B.
    es predecible y ordenada
    C.
    sigue ciclos cognoscibles racionalmente
    D.
    es caótica e impredecible
    9. 
    La filosofía nace del asombro quiere decir que la filosofía:
    A.
    deja pasmado a todo el mundo por lo que algún filósofo fue juzgado
    B.
    se pregunta por lo que no conocemos y descubre cosas asombrosas
    C.
    tuvo un nacimiento asombroso porque tuvo que enfrentarse a la tradición religiosa
    D.
    es una consecuencia de cuestionarnos y preguntarnos por lo que nos rodea
    10. 
    La filosofía es una actividad crítica porque:
    A.
    cuestiona todo sin dar nada por verdadero
    B.
    sus preguntas y respuestan interesan a todo ser humano
    C.
    es contraria a todo
    D.
    los filósofos nunca se ponen de acuerdo
    11. 
    Una de las razones por las que la filosofía sigue siendo hoy necesaria es porque:
    A.
    es más exacta que las ciencias
    B.
    es más útil para la vida cotidiana que las ciencias
    C.
    puede explicar qué es la naturaleza y sus causas
    D.
    debemos reflexionar sobre nuestros objetivos y finalidades
    12. 
    Sócrates y los sofistas pertenecen al:
    A.
    s. VI a. C.
    B.
    s. V a. C.
    C.
    s. IV a. C.
    D.
    periodo helenístico
    13. 
    Fue discípulo de Sócrates:
    A.
    Platón
    B.
    Epicuro de Samos
    C.
    Tales de Mileto
    D.
    Aristóteles
    14. 
    Filosofía significa etimológicamente:
    A.
    Amor a la verdad
    B.
    Búsqueda de la verdad
    C.
    Amor a la naturaleza
    D.
    Amor a la sabiduría
    15. 
    En los mitos la naturaleza:
    A.
    responde a leyes inmanentes
    B.
    es predecible y ordenada
    C.
    sigue ciclos cognoscibles racionalmente
    D.
    responde a causas sobrenaturales
    16. 
    El término griego "logos" podemos traducirlo por:
    A.
    naturaleza o cosmos
    B.
    palabra y razón
    C.
    sabiduría o saber
    D.
    Amor o amigo de
    17. 
    La filosofía es una actividad radical porque:
    A.
    Sus respuestas son muy extremistas
    B.
    Los filósofos siempre alteran a la sociedad
    C.
    Profundiza en todos los temas intentando llegar a la raíz
    D.
    Es muy polémica y crea problemas
    18. 
    La palabra griega "fisis" o "physis" se traduce por:
    A.
    lógico
    B.
    caos
    C.
    inmanente
    D.
    naturaleza
    19. 
    Los presocráticos son los filósofos que:
    A.
    se enfrentaron a Sócrates
    B.
    iniciaron la filosofía
    C.
    estudiaron los mitos
    D.
    creían en los dioses
    20. 
    Tales vivió en el siglo:
    A.
    V d.C.
    B.
    V a.C.
    C.
    VI d.C.
    D.
    VI a.C.
    21. 
    Una de las diferencias entre la filosofía y la ciencia es que:
    A.
    La filosofía es una rama de la ciencia
    B.
    No hay diferencia, son lo mismo
    C.
    La filosofía se enfrenta a preguntas que no responden al método experimental
    D.
    La ciencia es más crítica y universal
    22. 
    Una de las razones que favorecieron el nacimiento de la filosofía en Jonia (polis del mediterráneo occidental) fue que:
    A.
    no había creencias religiosas
    B.
    estas ciudades pertenecían a un imperio
    C.
    había sacerdotes muy poderosos
    D.
    no había casta sacerdotal con poder político