Relacionar Columnas LAS FASES DE LA FORMACIÓNVersión en línea Esta actividad tiene el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos sobre el tema: "Las fases de formación" en el que se incluyen las características, elementos y fases de un taller de formación. por Melisa Islas 1 El rol de la persona facilitadora consiste en: 2 Son elementos principales del encuadre: 3 Fase de Planeación/ Organización 4 En la fase de Evaluación y seguimiento: 5 La finalidad del encuadre o la integración de la comunidad de aprendizaje es: 6 ¿Cuál es el punto de partida de un taller de formación? 7 Son características que debe poseer un taller de formación Se cuenta ya con una propuesta de evaluación del aprendizaje antes, durante y al final del taller, así como una evaluación del propio taller que habrá que aplicar, de la manera como fue concebida. Vivencial, útil, atractivo, dinámico, variado y participativo En esta fase se trata de prever y disponer de todos los aspectos que inciden en el éxito del proceso, primeramente habrá que dar respuesta a los interrogantes más comunes. Orientar y motivar a las/os participantes, favorecer un ambiente de confianza y apoyo mutuo, recoger las expectativas, compromisos y presentar los objetivos, así como agendas, horarios, mecánica de trabajo. Lo que los y las participantes hacen, saben, viven y sienten; es decir, su realidad, su práctica. Bienvenida, horarios, mecánica de trabajo, presentación a través de alguna técnica, expectativas, compromisos, objetivos /propósitos, forma de evaluación y agenda detallada Propiciar las condiciones para la integración y participación del grupo en todo el proceso de formación, tiene la responsabilidad de diseñar, preparar, motivar la participación, el intercambio de experiencias y evaluar.