Es reconocido como uno de los precursores del existencialismo, por centrar su filosófica en el individuo y la subjetividad.
Sus textos filosóficos influyeron en pensadores como Bergson, Nietzche y Freud. Teniendo como fundamento una teoría del conocimiento.
Fue discípulo de Antonio Caso, y un gran impulsor de la llamada “Filosofía de lo mexicano”
Poeta y escritor mexicano. Ganador del premio Nobel de Literatura en 1990.
Filósofo y político italiano, fundador del pensamiento político moderno.
Considerado uno de los principales representantes del existencialismo francés.
Fue el discípulo más prominente de Sócrates. Siendo su obra más importante “La Republica”.
Psicólogo y filósofo de origen alemán, que hace una exposición acerca del amor.
Su obra filosófica más importante es “La existencia como economía, como desinterés y como caridad”. Donde explica el tema sobre la esperanza.
Filosofo mexicano que perteneció al grupo Hiperión, cuyo objetivo son el estudio de los rasgos esenciales del “Ser mexicano”.
Erich Fromm.
Octavio Paz.
Antonio Caso.
Soren Kierkegaard.
Nicolás Maquiavelo.
Platón.
Albert Camus
Arthur Schopenhauer.
Jorge Portilla.
Samuel Ramos.