Examen 1º ESO- Tema 4 Música ACISVersión en línea Examen que forma parte de la asignatura de música de 1º ESO para el tema 4 de la editorial McGraw Hill por Jorge Montero 1 ¿Qué es el aparato fonador? Escoge una o varias respuestas a Llamamos aparato fonador al conjunto de órganos que se encargan de la respiración y la resonancia de la voz. b Llamamos aparato fonador a aquellas partes de nuestro cuerpo que se encargan de que la voz suene más potente. c Llamamos aparato fonador a aquellas partes de nuestro organismo que producen la voz d Llamamos aparato fonador al conjunto de órganos de nuestro organismo con la función exclusiva de producir y generar sonidos agradables al oído. 2 ¿A qué llamamos respiración completa? Escoge una o varias respuestas a La respiración completa es aquella en la que utilizamos la mayoría de la capacidad pulmonar, que comienza con el inflado de la parte superior, después la inferior y vaciado inverso. b La respiración completa es aquella en la que utilizamos la mayoría de la capacidad pulmonar, que comienza con el inflado de la parte inferior, después la superior y vaciado inverso. 3 Marca las partes que forman parte del aparato fonador... Escoge una o varias respuestas a Esófago b Laringe, faringe c paladar, cavidad bucal d lengua, cavidad nasal e Cavidad nucal, cerebelo f Epiglotis, Cartílago tiroide 4 ¿Qué es el diafragma? Escoge una o varias respuestas a Un músculo cuya función es la de contraer y expandir los pulmones para facilitar una respiración completa. b Es un músculo situado entre los pulmones y el aparato digestivo cuya función es contraer y expandir el aparato respiratorio para facilitar el canto. c Es un cartílago situado entre los pulmones y el aparato digestivo cuya intervención es fundamental en el proceso del canto, ya que actúa como un fuelle al expulsar el aire. d Es un músculo situado entre los pulmones y el aparato digestivo cuya intervención es fundamental en el proceso del canto, ya que actúa como un fuelle al expulsar el aire. 5 ¿Cómo se produce el hipo? a Está causado por una contracción lenta del diafragma que provoca que el aire entre por otro espacio no indicado al efecto. b Se produce por una contracción súbita del difragma provocando que entre aire rápidamente y que las cuerdas vocales se abran. c Está causado por una contracción súbita del diafragma que provoca que el aire entre muy rápidamente y que las cuerdas vocales se cierren. 6 ¿Qué son las cuerdas vocales? a Son unos tendones ubicados en la faringe que se tensan y vibran al paso del aire b Son unos tendones ubicados en la laringe que se tensan y vibran al paso del aire. c Son unos músculos ubicados en la laringe que se tensan y vibran al paso del aire. 7 ¿Qué es la tesitura de la voz? a Es la gama de sonidos que una persona es capaz de producir sin dolor ni dificultad ni calidad tímbrica y sin comodidad. b Es la gama de sonidos que una persona es capaz de producir sin dolor ni dificultad con calidad tímbrica y con comodidad. 8 Elige la opción correcta sobre la testitura en cuestión. a Un castrati es el tipo de voz producida por un hombre castrado en su infancia para frenar la muda de la voz y prolongar su voz para el máximo aprovechamiento musical de su formación vocal. b Un castrati es el tipo de voz producida por un niño que ha sido castrado y educado en el canto para producir un efecto de agudos y graves potenciado por la castración. 9 Marca las voces femeninas que aparecen en el listado. Escoge una o varias respuestas a Tenor b Mezzosoprano c Soprano d Bajo e Contralto f Barítono 10 Marca las voces masculinas que aparecen en el listado. Escoge una o varias respuestas a Tenor b Mezzosoprano c Soprano d Bajo e Contralto f Barítono 11 Escribe como denominamos a las voces de los niños. Respuesta escrita 12 ¿Cómo se llama la soprano que cantó una versión de la canción de Mecano "Hijo de la luna"? Respuesta escrita 13 Marca las opciones que definen correctamente la tesitura de contratenor. Escoge una o varias respuestas a Es producida por un hombre. b Es producida por una mujer. c Imita la tesitura masculina. d Imita la tesitura femenina. e Utilizan la técnica de falsete 14 ¿Cómo se llama el compositor de la ópera titulada "El barbero de Sevilla"? Respuesta escrita 15 ¿Cómo se llama el compositor de la ópera titulada "Fígaro"? Respuesta escrita 16 ¿Cómo se llama el compositor de la ópera titulada "Gianni Schicchi"? Respuesta escrita 17 ¿Cómo se llama el compositor de la ópera titulada "Nabucco"? Respuesta escrita 18 ¿Cómo se llama el barrio donde es muy característico poder ver un musical? Respuesta escrita 19 ¿En qué siglo surgió en España la zarzuela? Escoge una o varias respuestas a S. XVI b S.XVII c S.XVIII d S.XIX 20 Escribe los nombres de las cuatro partes de la ópera que hemos estudiado. Respuesta escrita 21 ¿Qué nota representa la imagen? Respuesta escrita 22 ¿Qué nota representa la imagen? Respuesta escrita 23 ¿Qué nota representa la imagen? Respuesta escrita 24 ¿Qué nota representa la imagen? Respuesta escrita 25 ¿Qué es una ópera? Escoge una o varias respuestas a Es una obra de teatro recitada que cuenta con la intervención de muchas personas caracterizadas. b Es una obra de teatro cantada que cuenta con la intervención de muchas personas caracterizadas. c Está formada por distintas partes como el aria, el recitativo, los coros o la obertura. d Está formada siempre por cuatro partes que se llaman obertura, dos arias y un recitativo. 26 Marca la voz más aguda de las que figuran a continuación. a Mezzosoprano b Tenor c Barítono d Voces Blancas e Contralto f Contratenor 27 Marca la voz más aguda de las que figuran a continuación. a Tenor b Contralto c Voces blancas d Soprano e Barítono f Castrati 28 ¿Qué es un TIN WHISTLE? a Es una flauta de latón tradicional de culturas indias. b Es una flauta de madera tradicional de culturas celtas. c Es una flauta de latón tradicional de culturas celtas. d Es una flauta de madera tradicional de culturas indias. 29 Marca la voz más grave de las que figuran a continuación. a Mezzosoprano b Soprano c Contralto d Tenor e Voces blancas f Castrati 30 Marca la voz más grave de las que figuran a continuación. a Barítono b Tenor c Bajo d Castrati e Contratenor f Contralto