Icon Crear Crear
Jugar Test
  • 1. 
    El sonido se representa por medio de gráficos. ¿Cómo se llama la imagen con la que se representa el sonido?
    A.
    Gráfico musical
    B.
    Líneas adicionales
    C.
    Onda sinusoidal
    D.
    Textura
    2. 
    Para que el sonido viaje de un lugar a otro se necesita
    A.
    Un diapasón
    B.
    El timbre
    C.
    El aparato resonador
    D.
    Un medio
    E.
    Un diapasón
    F.
    El timbre
    3. 
    ¿A qué velocidad viaja el sonido en el aire?
    A.
    1438 m/s
    B.
    340 m/s
    C.
    340 km/h
    D.
    5200 m/s
    4. 
    ¿Por qué es más rápida la transmisión del sonido en un sólido?
    A.
    Por la densidad de las ondas
    B.
    Por la temperatura de la tierra
    C.
    Porque en el sólido hay mayor densidad de partículas
    D.
    Porque en el sólido hay menor densidad de partículas
    5. 
    Las partes del oído externo son..
    A.
    Martillo, yunque y estribo
    B.
    Pabellón, conducto y tímpano
    C.
    Caracol y nervio acústico
    6. 
    Las partes del oído interno son..
    A.
    Martillo, yunque y estribo
    B.
    Pabellón, conducto y tímpano
    C.
    Caracol y nervio acústico
    7. 
    Las partes del oído medio son..
    A.
    Martillo, yunque y estribo
    B.
    Pabellón, conducto y tímpano
    C.
    Caracol y nervio acústico
    8. 
    ¿Qué cualidad del sonido es diferente en el sonido de estos instrumentos?
    A.
    Duración
    B.
    Intensidad
    C.
    Altura
    D.
    Timbre
    9. 
    ¿Qué cualidad del sonido es diferente en el sonido de estos instrumentos?
    A.
    Duración
    B.
    Intensidad
    C.
    Altura
    D.
    Timbre
    10. 
    ¿Qué cualidad del sonido es diferente en el sonido de estos instrumentos?
    A.
    Duración
    B.
    Intensidad
    C.
    Altura
    D.
    Timbre
    11. 
    ¿Qué cualidad del sonido es diferente en el sonido de estos instrumentos?
    A.
    Duración
    B.
    Intensidad
    C.
    Altura
    D.
    Timbre
    12. 
    ¿Qué cualidad del sonido es diferente entre estas dos ondas?
    A.
    Duración
    B.
    Intensidad
    C.
    Altura
    D.
    Timbre
    13. 
    ¿Qué cualidad del sonido es diferente entre estas dos ondas?
    A.
    Duración
    B.
    Intensidad
    C.
    Altura
    D.
    Timbre
    14. 
    ¿Qué cualidad del sonido es diferente entre estas dos ondas?
    A.
    Duración
    B.
    Intensidad
    C.
    Altura
    D.
    Timbre
    15. 
    ¿Qué cualidad del sonido es diferente entre estas cuatro ondas?
    A.
    Duración
    B.
    Intensidad
    C.
    Altura
    D.
    Timbre
    E.
    Duración
    F.
    Intensidad
    16. 
    ¿Con qué parámetro de la onda está relacionada la altura del sonido?
    A.
    Con el ciclo
    B.
    Con la altura
    C.
    Con la frecuencia
    D.
    Con la amplitud
    17. 
    ¿Con qué parámetro de la onda está relacionada la intensidad del sonido?
    A.
    Con el ciclo
    B.
    Con la altura
    C.
    Con la frecuencia
    D.
    Con la amplitud
    18. 
    ¿Cuál es la unidad de medida de la frecuencia del sonido?
    A.
    Los segundos (s)
    B.
    Los decibelios (dB)
    C.
    Los herzios (Hz)
    19. 
    ¿Cuál es la unidad de medida de la amplitud del sonido?
    A.
    Los segundos (s)
    B.
    Los decibelios (dB)
    C.
    Los herzios (Hz)
    20. 
    La altura se representa en la partitura con.....
    A.
    Las notas
    B.
    Las figuras
    C.
    Los matices
    D.
    Los insturmentos
    21. 
    La duración de se representa en la partitura con....
    A.
    Las notas
    B.
    Las figuras
    C.
    Los matices
    D.
    Los instrumentos
    22. 
    La intensidad se representa en la partitura con..
    A.
    Las notas
    B.
    Las figuras
    C.
    Los matices
    D.
    Los insturmentos
    23. 
    El timbre distingue por .....
    A.
    Las notas
    B.
    Las figuras
    C.
    Los matices
    D.
    Los insturmentos
    24. 
    ¿Qué elemento del tema representa el gráfico?
    A.
    El oído
    B.
    Las cualidades del sonido
    C.
    El sistema vocal
    D.
    La textura
    25. 
    ¿Cuáles son los elementos del aparato resonador?
    A.
    Pulmones y diafragma
    B.
    Nariz, boca y faringe
    C.
    Cuerdas vocales
    26. 
    ¿Qué elementos tiene el aparato fonador?
    A.
    Pulmones y diafragma
    B.
    Nariz, boca y faringe
    C.
    Cuerdas vocales
    27. 
    ¿Qué elementos del sistema vocal subministran el aire?
    A.
    Pulmones y diafragma
    B.
    Nariz, boca y faringe
    C.
    Cuerdas vocales
    28. 
    Las voces masculinas de audo a grave son...
    A.
    Soprano, mezzosoprano y contralto
    B.
    Contralto, mezzosoprano y soprano
    C.
    Tenor, barítono y bajo
    D.
    Bajo, barítono y tenor
    29. 
    Las voces de mujer de grave a agudo son...
    A.
    Soprano, mezzosoprano y contralto
    B.
    Contralto, mezzosoprano y soprano
    C.
    Tenor, barítono y bajo
    D.
    Bajo, barítono y tenor
    30. 
    ¿Qué es la tesitura?
    A.
    El número de vibraciones por segundo
    B.
    El conjunto de notas que una voz puede entonar
    C.
    El número de voces de una canción y cómo están organizadas
    D.
    Técnica que utilizan algunos cantantes para hacer una voz muy aguda
    31. 
    ¿Qué es el falsete?
    A.
    El número de vibraciones por segundo
    B.
    El conjunto de notas que una voz puede entonar
    C.
    El número de voces de una canción y cómo están organizadas
    D.
    Técnica que utilizan algunos cantantes para hacer una voz muy aguda
    32. 
    ¿Qué función tiene la clave?
    A.
    Indicar la duración de los sonidos
    B.
    Indicar la altura de los sonidos
    C.
    Da nombre a las notas
    D.
    Indicar el timbre de los sonidos
    33. 
    ¿Qué es el ritmo?
    A.
    El resultado de combinar las notas
    B.
    El resultado de combinar la altura
    C.
    El resultado de combinar figuras y silencios
    D.
    El resultado de combinar los instrumentos y las voces
    34. 
    ¿Cuánto alarga el puntillo?
    A.
    Medio tiempo
    B.
    Un tiempo
    C.
    Dos tiempos
    D.
    La mitad del valor de la figura que lo lleva
    35. 
    ¿Qué es la textura de la música?
    A.
    El número de vibraciones por segundo
    B.
    El conjunto de notas que una voz puede entonar
    C.
    El número de voces de una canción y cómo están organizadas
    D.
    Técnica que utilizan algunos cantantes para hacer una voz muy aguda
    36. 
    ¿Qué textura hay en la partitura?
    A.
    Monodía
    B.
    Melodía acompañada
    C.
    Homofonía
    D.
    Contrapunto
    37. 
    ¿Qué textura hay en la partitura?
    A.
    Monodía
    B.
    Melodía acompañada
    C.
    Homofonía
    D.
    Contrapunto
    38. 
    ¿Qué textura hay en la partitura?
    A.
    Monodía
    B.
    Melodía acompañada
    C.
    Homofonía
    D.
    Contrapunto
    E.
    Monodía
    F.
    Melodía acompañada
    39. 
    ¿Qué textura hay en la partitura?
    A.
    Monodía
    B.
    Melodía acompañada
    C.
    Homofonía
    D.
    Contrapunto