Relacionar Columnas E C DVersión en línea MODELO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES por Mario Arturo Vilchis Rodríguez 1 Planear el curso de la asignatura 2 Desarrollar procesos de formación continua que apoyen la trayectoria profesional del profesorado 3 Utilizar formas de comunicación adecuadas para apoyar el trabajo académico 4 Utilizar formas adecuadas para valorara el procesos enseñanza aprendizaje, así como su impacto 5 Llevar a cabo la interacción didáctica en el aula 6 Impulsar la cultura organizacional de gestión y evaluación 7 Gestionar la progresión de los aprendizajes (plan de clase) 8 Realizar la planeación macro (Programa oficial de las asignaturas) Engloba el establecimiento de un propósito final de la enseñanza de la materia, la postura del profesor sobre la enseñanza, la organización y estructuración de los contenidos, la selección y o elaboración de los materiales de apoyo al aprendizaje, la delimitación de las experiencias de aprendizaje y su evaluación Implica la comunicación de ideas, conocimientos y sentimientos a través de la palabra, tanto en situaciones conversacionales y actividades grupales, como en presentaciones públicas ante audiencias de diversos tamaños. Incluye los procesos colegiados y de colaboración del profesorado, fomentados por la organización, y orientados a la mejora y desarrollo de las instituciones en los que se integren las actuaciones docentes tanto en los niveles de la vida laboral como ciudadana. Considera los mecanismos y dispositivos para la evaluación de las metas, la acreditación de la materia, la satisfacción de las expectativas del propio profesor y de los estudiantes, así como la valoración del impacto personal de la experiencia didáctica. Comprende la puesta en práctica de estrategias de enseñanza y de aprendizaje para el logro de las metas, incluye modalidades de interacción para la apropiación de los contenidos, uso apropiado de los materiales y herramientas didácticos, estilos de comunicación y generación de un clima social apropiado para el aprendizaje, así como los procesos de evaluación formativa. Toma en consideración los niveles de desempeño y las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, establece dispositivos para hacer frente a la diversidad en la apropiación de los conocimientos y lleva a cabo controles periódicos para monitorear el logro de las metas. Involucra la filosofía, misión y visión institucional; así como las características del contexto educativo y de la organización y operación académicoadministrativa del currículo y el plan de estudios. Incluye los procedimientos institucionales de formación docente implementados para el desarrollo profesional del profesorado, considerando programas de formación preservicio, en servicio y de formación continua.