1
Se usa para nombrar en forma individualizada a un objeto que pertenece a una determinada clase. Por ejemplo: barco, abeja, mosca, pingüino.
2
Son aquellos que es imposible enumerar, pero que sí pueden medirse tomando en cuenta otras escalas. Por ejemplo: Harina, leche, azúcar, sal.
3
Nombra a los grupos que engloban objetos de una misma clase o de un mismo tipo. Por ejemplo: flota, enjambre, jauría, manada.
4
Es el que se refiere a ideas, sentimientos, pensamientos y todo aquello que no pueda percibirse por intermedio de los sentidos. Por ejemplo: sueño, libertad, solidaridad, inteligencia.
5
Se emplea para designar cosas que puedan ser enumeradas, haciendo mención a la cantidad. Por ejemplo: dos lapiceras, tres autos, cuatro barcos, cinco teléfonos.
6
Se usa para para nombrar a todo aquello que se puede sentir o percibir por intermedio de los sentidos. Por ejemplo: lapicera, auto, barco, teléfono.
7
Es el que se utiliza para nombrar de forma concreta algún objeto o sujeto en particular. Por ejemplo: Jorge, América, Marcos, Europa.
8
Es el que se emplea para nombrar de forma general a todo objeto, animal o persona sin una identificación específica. Por ejemplo: perro, mesa, mochila, estatua.