Icon Crear Crear

conflictos

Crucigrama

hipótesis sobre el origen y desenlace de conflictos

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 4 años
0 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

conflictos Versión en línea

hipótesis sobre el origen y desenlace de conflictos

por Rosalva Flores
1

Hacerlos visibles en la interacción interpersonal y/o grupal. • Considerar los intereses de las partes involucradas. • Disposición a ceder para llegar a una salida que bene cie a los involucrados.

2

Los protagonistas y las personas secundarias, es decir, a quienes son protagonistas directos y aquellos que se sienten vinculados a la situación de manera indirecta. • La relación de poder existente entre las partes, que puede ser de iguales o de subordinación, lo que puede requerir de un tercero que colabore en la resolución. • La percepción que tiene cada protagonista del problema. • Las emociones y sentimientos de las partes, los que muchas veces no son claros y reconocibles a simple vista. • Los intereses y necesidades reclamadas por cada parte (interés: queremos postergación de la prueba; necesidad: más tiempo para prepararse).

3

4

Educar a los alumnos en el reconocimiento de la dignidad de toda persona, en el derecho al ejercicio de una ciudadanía en la escala donde el alumno participe en la vida publica, deliberadamente y participación por el interés común de una convivencia sana en el centro escolar, en definitiva se pretende que los alumnos adquieran en las escuelas los contenidos vinimos de una educación cívica.

5

Consiste en facilitar el autogobierno de los alumnos, de forma que ellos mismos elaboren sus normas a través de procedimientos democráticos y participen en la autodireccion de la vida colectiva del centro escolar colaborando en la toma de decisiones.

6

Los alumnos deben aprender a conocerse a si mismos, tomar conciencia de sus estados internos, de us emociones, de sus sentimientos, impulsos, etc. para poder después aprender a controlarlos. En relación con el tema que nos ocupa, podemos entender por autocontrol la capacidad de los alumnos para manejar adecuadamente sus emociones e impulsos conflictivos.

7

8

9

Una situación de enfrentamiento provocado por una contraposición de intereses, ya sean reales o aparente, en relación con un mismo asunto, pudiendo llegar a producir verdadera angustia en las personas cuando no se vislumbra una salida satisfactoria y el asunto es importante para ellas.

10

2
4
7
3
5
6
1
8
10
9
educaplay suscripción