Pitágoras en su metodología mezcla de razonamiento lógico y misticismo famoso por un teorema de Pitágoras y muy conocido en álgebra
Sí
No
Cartas 2
Parménides era Considerado como el padre de la metafísica, su obra principal es sobre la "naturaleza"
Sí
No
Cartas 3
Sócrates menciona que su paradigma central negaba la búsqueda de la verdad y el autoconocimiento para alcanzar la virtud y la felicidad
Sí
No
Cartas 4
Antonio Lavoisier busco el conocimiento a través de observaciones y pruebas empíricas, su mayor hallazgo fue la "penicilina"
Sí
No
Cartas 5
Roberto Hooke fue reconocido principalmente por su ley de elasticidad, fue el segundo personaje en la historia que utilizó el microscopio
Sí
No
Cartas 6
Carl g. Hempel, estuvo enfocado en la teoría cuántica de la gravedad y la unificación de la física
Sí
No
Cartas 7
Antonio Lavoisier era considerado el padre de la química moderna, mejor conocido por "ley de la conservación de la masa"
Sí
No
Cartas 8
Para Friedrich Waismann su metodología se enfocaba en el análisis científico, para resolver problemas filosóficos. Defensor del empirismo lógico
Sí
No
Cartas 9
El trabajo más importante para Auguste Comte fue, “La primera ley de movimiento”, que se refiere al comportamiento de los cuerpos
Sí
No
Cartas 10
Nicolás Copérnico, usa su metodología para la observación astronómica y el análisis matemático. Observando el movimiento de los planetas
Sí
No
Cartas 11
Ernes Nagel defendía la idea de la lógica modal en donde articula de manera sistemática la teoría del conocimiento
Sí
No
Cartas 12
Pierre Duhem desarrolla un enfoque holístico científico en donde dice que las teorías se podrán probar y refutar
Sí
No
Cartas 13
Para Mario Bunge el enfoque racionalista y realista del conocimiento debía basarse en hechos verificables y no en creencias no infundadas
Sí
No
Cartas 14
Friedrich Waismann enfocó su metodología en el análisis del lenguaje lo cual marca su distanciamiento de un positivismo lógico y rígido
Sí
No
Cartas 15
Gregorio Klimovsky promovía una metodología empírica y racional, enfatizaba el uso del método científico como una manera de obtener conocimiento confiable
Sí
No
Cartas 16
Aristóteles mencionaba que el conocimiento verdadero provenía de la observación directa y análisis de la naturaleza. Desarrollando la teoría de la causalidad
Sí
No
Cartas 17
Alexander flemining fue inventor de la Penicilina. Su paradigma era científico y positivista, buscaba el conocimiento a través de observaciones y pruebas empíricas.
Sí
No
Cartas 18
Demócrito era conocido por su paradigma en el estoicismo, corriente filosófica que promueve la aceptación racional
Sí
No
Cartas 19
Séneca se dedicaba a la filosofía moral, su obra se centraba en cuestiones éticas y la vida humana
Sí
No
Cartas 20
George Edward Moore buscaba fundamentar la aritmética en la lógica lo que se conoce como logicismo