Relacionar Columnas CUANDO LA MUERTE DEL NIÑO ESTA CERCAVersión en línea A continuación, encontraras términos fundamentales que debemos conocer como estudiantes que hacen parte del sector salud; conocimientos que podrás aplicar al enfrentarte a una situación como esta: últimos momentos de un niño que tiene una enfermedad terminal. por Laura Sofia Torres Camargo 1 Comunicación Honesta: 2 Manejo del Dolor: 3 Afectividad Plana: 4 Fase Terminal: 5 Cuidado Paliativo: 6 Aflicción de los Padres: 7 Rituales de Despedida: 8 Apoyo Emocional: 9 Acompañamiento Espiritual: 10 Soporte Familiar: 11 Negación de la Muerte: 12 Aislamiento Emocional: 13 Preparación para la Muerte: 14 Empatía en el Cuidado: 15 Duelo Anticipado: Apoyo religioso o espiritual que brinda paz y consuelo al niño y su familia en los momentos finales. Diálogo claro sobre la enfermedad, que permite al niño comprender su situación y reducir su ansiedad. Retiro del niño de su entorno; es una respuesta común y natural en la fase terminal. Indiferencia emocional en el niño terminal; refleja agotamiento y es una reacción normal en los últimos días de vida. Estrategias para reducir el dolor físico del niño en etapa terminal, proporcionando mayor dignidad y alivio. Proceso de aceptación de la pérdida inminente, que permite a la familia prepararse emocionalmente para la muerte del niño. Proceso de aceptación y adaptación emocional para afrontar la muerte del niño de forma consciente. Estrategias que brindan apoyo emocional a la familia para afrontar el proceso terminal del niño. Atención que busca aliviar el dolor y mejorar la comodidad del niño en etapa terminal, sin intentar curar la enfermedad. Última etapa de enfermedad incurable; se enfoca en aliviar el sufrimiento del niño y ofrecer calidad de vida hasta el final. Prácticas simbólicas o religiosas que brindan consuelo y ayudan a la familia a enfrentar la pérdida. Comprensión y empatía brindadas al niño y su familia para aliviar su angustia en la etapa terminal. Emoción profunda de dolor y desesperación que afecta a los padres al enfrentar la fase terminal de su hijo. Capacidad del personal de salud de comprender las emociones del niño y su familia, creando apoyo sensible. Mecanismo de defensa común en familiares y personal de salud que evita reconocer la muerte cercana del niño.