Icon Crear Crear

Evaluación Final 4 Periodo - Filosofía 10

Test

Esta prueba consta de 10 preguntas, debe leer el enunciado, desarrollar los procedimientos que considere necesarios para encontrar la respuesta y seleccionar el ovalo con la letra que corresponde.

Descarga la versión para jugar en papel

43 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    02:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    05:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    06:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    07:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    07:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    09:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    04:01
    tiempo
    90
    puntuacion
  8. 8
    Keiner
    Keiner
    06:41
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    09:04
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    17:33
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Evaluación Final 4 Periodo - Filosofía 10Versión en línea

Esta prueba consta de 10 preguntas, debe leer el enunciado, desarrollar los procedimientos que considere necesarios para encontrar la respuesta y seleccionar el ovalo con la letra que corresponde.

por Ever Murcia
1

Los Padres de la Iglesia (siglo II y III d. C.) sostenían que los hombres han recibido de Dios el libre albedrío y así poder optar por el bien o por el mal. Pero si en el ejercicio de esa facultad el individuo se inclinaba por el mal, tenía la posibilidad de volver a Dios a través del reconocimiento pecado y la realización de acciones buenas. De lo anterior se deduce que:

Escoge una o varias respuestas

2

San Agustín considera que la búsqueda de certezas lleva al hombre a su propio ser donde residen las verdades seguras y necesarias otorgadas por Dios para obtener un conocimiento de toda la realidad. Según este planteamiento, la causa originaria de la verdad es la divinidad por cuanto ilumina las ideas necesarias para determinar la realidad de todo. En este sentido, el camino que propone el autor para lograr el verdadero conocimiento es:

3

La preponderancia de la teología sobre la filosofía en la Edad Media se hace evidente cuando se plantea que:

4

Un rasgo característico de la filosofía medieval está en la fe que se tenía en la existencia de un ser absoluto. Dicha situación condujo a colocar a Dios como centro de la vida social y cultural. Este hecho permitió que la filosofía:

5

El horizonte cristiano de la época medieval introduce una concepción distinta del mundo y del hombre. La creencia del hombre medieval en la creación del mundo por parte de Dios, significo:

6

La preocupación por el alma durante la Edad Media se comprende porque en aquella época las personas ilustradas y los principales pensadores pertenecían a la jerarquía de la Iglesia Católica. En este sentido, quienes pensaban diferente se consideraban personas:

7

la escolástica fue el periodo mas importante de la filosofía medieval. Además de la difusión que tuvieron las concepciones filosóficas con la fundación de escuelas y universidades, la filosofía alcanzo grandes desarrollos por la importancia asignada a la demostración racional entorno a problemas clásicos. En este sentido, la escolástica puede considerarse como el periodo:

8

Durante la edad media la filosofía se caracterizó por ser eminentemente teológica, en virtud del dominio de la fe en la existencia del hombre, que delimitó la trayectoria de su vida como tránsito a una vida sobrenatural. Sin embargo, la filosofía y la teología tuvieron sus propios objetos de estudio: la filosofía se basó en la razón y la teología en la fe. De lo anterior se infiere que:

9

El problema inicial al que se enfrentan los creyentes a partir de la interpretación del problema de la libertad humana en la obra de San Agustín es que si Dios sabe el futuro de los seres humanos, entonces sabe el destino de la humanidad y por esta razón todo está determinado. De acuerdo con este argumento, los actos humanos estarían fijados de antemano y ninguna acción sería libre. De lo anterior se deduce que:

10

El auge del cristianismo en el siglo II d.C. en el mundo grecorromano exigió la difusión y defensa de sus principios y dogmas, por parte de los primeros padres de la iglesia, quienes sufrieron duras criticas de los intelectuales paganos de la época. En este periodo la filosofía sirvió como instrumento de:

educaplay suscripción