La unidad de velocidad angular o velocidad de un elemento alrededor de su eje de revolución, en el Sistema Internacional de Unidades, es...
A.
rpm, revoluciones por minuto
B.
rps, revoluciones por segundo
C.
rad/m, radianes por minuto
D.
rad/s, radianes por segundo
2.
En un engranaje recto de 20 dientes y módulo 4 el valor de su diámetro primitivo es...
A.
88 mm
B.
80 mm
C.
72 mm
D.
70 mm
3.
En un engranaje de 30 dientes y 128 mm de diámetro exterior su módulo es...
A.
2,5
B.
3
C.
4
D.
5
4.
El perfil de los dientes de la inmensa mayoría de los engranajes de dientes rectos se denomina...
A.
De envolvente
B.
De evolvente
C.
Cicloidal
D.
Epicicloidal
5.
De acuerdo con el criterio utilizado en esta unidad, en un engranaje formado por un piñón motriz de 30 dientes y una rueda conducida de 60 dientes, la relación de transmisión es...
A.
2
B.
0,5
C.
Un amplificador.
D.
Un rectificador
6.
En un tren de engranajes formado por dos pares de engranajes iguales en el que cada uno de ellos reduce la velocidad de entrada a la mitad, la velocidad de salida respecto a la de entrada es...
A.
Igual
B.
La mitad
C.
El doble
D.
La cuarta parte
7.
Las correas dentadas se denominan también correas síncronas...
A.
Porque hay sincronismo entre la potencia de salida y la potencia de entrada
B.
Porque la relación de transmisión es exacta
C.
Porque hay sincronismo entre la velocidad de salida y la velocidad de entrada
D.
Las respuestas b y c son correctas
8.
En una transmisión por poleas y correa dentada, la polea motriz tiene 24 dientes y gira a 900 rpm. Se necesita que la polea conducida gire a 450 rpm. Para conseguir esto, la polea conducida deberá tener...
A.
12 dientes
B.
24 dientes
C.
36 dientes
D.
48 dientes
9.
En una transmisión por correas y poleas trapeciales SPB, la polea motriz, de 100 mm de diámetro primitivo, gira a 1440 rpm. Si la polea conducida debe girar a 360 rpm, su diámetro primitivo deberá ser...
A.
100 mm
B.
200 mm
C.
400 mm
D.
800 mm
10.
En una transmisión por piñones y cadena de rodillos se precisa reducir la velocidad de salida a la tercera parte de la velocidad de entrada, para conseguir esto...
A.
El piñón motriz debe ser de 15 dientes y el conducido de 46
B.
El piñón motriz debe ser de 17 dientes y el conducido de 49
C.
El piñón motriz debe ser de 19 dientes y el conducido de 57
D.
El piñón motriz debe ser de 21 dientes y el conducido de 62