Icon Crear Crear
Jugar Froggy Jumps
1. ¿Qué fenómeno demográfico afectó a España en el siglo XVI?
A
Emigración hacia América y desplazamiento a ciudades.
B
Aumento de la población rural.
C
Disminución de la población extranjera.
2. ¿Qué propone Juan Luis Vives en su obra sobre la pobreza?
A
Eliminar la caridad.
B
Prohibir la mendicidad.
C
Censar a los pobres y medidas asistenciales.
3. ¿Cuál es la principal distinción que hace Domingo de Soto?
A
Entre mendigos y trabajadores.
B
Entre ricos y pobres.
C
Entre pobres legítimos e ilegítimos.
4. ¿Qué institución propone Miguel de Giginta para ayudar a los pobres?
A
Las escuelas de caridad.
B
Las Casas de Misericordia.
C
Los hospitales públicos.
5. ¿Qué enfoque tiene Fray Juan de Robles sobre la limosna?
A
La limosna debe ser obligatoria.
B
La limosna debe ser abolida.
C
La limosna debe ser organizada y controlada.
6. ¿Qué caracteriza al humanismo renacentista en relación a la pobreza?
A
Promueve la pobreza como virtud.
B
Se enfoca en la riqueza espiritual.
C
Se centra en el hombre y su bienestar en este mundo.
7. ¿Cuál es una de las propuestas de Vives para combatir la pobreza?
A
Desalojar a los pobres de las ciudades.
B
Aumentar la caridad sin control.
C
Medidas preventivas y curativas.
8. ¿Qué crítica hace Domingo de Soto al intervencionismo público?
A
Muestra reticencia a la intervención pública.
B
Lo apoya completamente.
C
No tiene una opinión al respecto.
9. ¿Qué propone Juan de Robles sobre la atención a los pobres?
A
Atención en sus propias estancias.
B
Atención solo en hospitales.
C
Atención solo en la calle.
10. ¿Qué aspecto social se debate en el siglo XVI en España?
A
La riqueza de la nobleza.
B
La educación de los pobres.
C
El papel de los poderes públicos en la pobreza.