Pon a prueba tus conocimientos sobre la histología del tejido óseo.
1
¿EN CUÁLES DE LOS SIGUIENTES TEJIDOS DE SOSTÉN EXISTEN ABUNDANTES FIBRAS COLÁGENAS QUE DETERMINAN RESISTENCIA A LA TENSIÓN?
2
AL COMPARAR EL CRECIMIENTO QUE EXPERIMENTA UN CARTÍLAGO, ESBOZO DE UN HUESO LARGO Y DE ESTE HUESO LARGO YA FORMADO (ADULTO), SE CONOCE QUE EN AMBOS EL CRECIMIENTO
3
EN LA REALIZACIÓN DE LA REABSORCIÓN MODELADORA DEL TEJIDO ÓSEO SE CONOCE QUE:
4
EN LOS HUESOS SE APLICAN LOS TÉRMINOS PERIOSTIO Y ENDOSTIO, ENCONTRANDOSE QUE
5
LOS SISTEMAS INTERSTICIALES DESCRITOS EN EL TEJIDO ÓSEO COMPACTO:
6
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO ÓSEO MADURO SE CITA:
7
EN MICROFOTOGRAFÍAS FOTÓNICAS SE APRECIA EN LA MATRIZ DEL CARTÍLAGO HIALINO
8
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUFIJOS ES EL PROPUESTO PARA LA DENOMINACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES UNIDADES BÁSICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEJIDOS CARTILAGINOSOS Y ÓSEOS?
9
¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES HUESOS NOMBRADOS A CONTINUACIÓN SE FORMAN POR OSIFICACIÓN ENDOCONJUNTIVA O DIRECTA?:
10
¿CUÁL ZONA DE LA OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL ASEGURA EL CRECIMIENTO EN LONGITUD DEL HUESO, DEBIDO A LA MITOSIS DE LOS CONDROCITOS QUE FORMAN GRUPOS ISOGÉNICOS AXIALES?
11
CON RESPECTO A LOS MECANISMOS DE CRECIMIENTO, REMODELACIÓN ÓSEA Y REPARACIÓN DE FRACTURAS ES CIERTO QUE
12
¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES CÉLULAS NOMBRADAS A CONTINUACIÓN FORMAN PARTE DEL ESTROMA DE LA MÉDULA ÓSEA?
13
¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES SON CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PROGENITORAS INDIFERENCIADAS HEMATOPOYÉTICAS PLURIPOTENCIALES O HEMOCITOBLASTOS?
14
EN LA ONTOGENIA DE LA HEMATOPOYESIS, DE ACUERDO AL ÓRGANO EN QUE PREDOMINE LA PRODUCCIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS ENCONTRAMOS VARIOS PERÍODOS, ASÍ EN EL
15
¿QUE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS SON ÚTILES PARA IDENTIFICAR LEUCOCITOS POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS EN UN EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA TEÑIDO CON COLORACIONES TIPO ROMANOWSKY?
16
¿CUÁLES SON LOS LEUCOCITOS MENOS ABUNDANTES DEL TEJIDO SANGUÍNEO CUYA FUNCIÓN ESTÁ ÍNTIMAMENTE RELACIONADA CON LA DE LOS MASTOCITOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO?
17
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SON FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR LOS MONOCITOS?:
18
¿CUÁL CÉLULA SANGUÍNEA SE CARACTERIZA POR POSEER ABUNDANTES GRÁNULOS ACIDÓFILOS EN SU CITOPLASMA Y NÚCLEO TIPICAMENTE BILOBULADO Y ESTAR EN CANTIDAD ELEVADA EN LAS MUESTRAS DE SANGRE DE SUJETOS CON INFESTACIONES PARASITARIAS?
19
DESDE EL PUNTO DE VISTA ULTRAESTRUCTURAL EN LAS PLAQUETAS EL SISTEMA CANALICULAR ABIERTO REPRESENTA
20
EL ELEMENTO VASCULAR, QUE SE CARACTERIZA POR LA AUSENCIA O ESCASEZ CASI COMPLETA DE LÁMINA BASAL SE LE DENOMINA
21
¿Cuál es la célula principal responsable de la formación del tejido óseo?
22
¿Qué tipo de tejido conecta los huesos entre sí?
23
¿Qué mineral es esencial para la mineralización del tejido óseo?
24
¿Cuál es la función principal de los osteoclastos?
25
¿Qué tipo de hueso se caracteriza por su estructura densa y compacta?
26
¿Qué componente del tejido óseo proporciona resistencia y flexibilidad?
27
¿Qué tipo de tejido se encuentra en la epífisis de los huesos largos?
28
¿Cuál es la unidad funcional del tejido óseo compacto?
29
¿Qué hormona regula la concentración de calcio en el tejido óseo?
30
¿Qué tipo de colágeno es predominante en el tejido óseo?
31
.LOS SISTEMAS PORTA, SON INDISPENSABLES EN LA FISIOLOGÍA ANIMAL. ¿CUAL, DE LAS ESTRUCTURAS CITADAS A CONTINUACIÓN, ES UN EJEMPLO DE LOCALIZACIÓN DE UN SISTEMA PORTA ARTERIAL
32
EN RELACIÓN CON LOS PERICITOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR, SELECCIONE LA FRASE CON SENTIDO CORRECTO:
33
LOS CAPILARES LINFÁTICOS, SON ESTRUCTURAS VASCULARES QUE SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR:
34
SI COMPARAMOS LAS CÉLULAS CARDÍACAS DE PURKINJE CON LAS MIOCÁRDICAS VENTRICULARES PODEMOS DECIR QUE LAS PRIMERAS:
35
EN EL MÚSCULO ESTRIADO, LA TITINA ES UNA MOLÉCULA INDISPENSABLE PARA LA ESTABILIDAD DE ALGUNOS DE LOS MIOFILAMENTOS. ¿CUÁL DE LAS ESTRUCTURAS CITADAS A CONTINUACIÓN, LE SIRVE COMO PUNTO DE ANCLAJE EN LA SARCÓMERA?
36
CON RELACIÓN AL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO, SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:
37
EN EL INTERIOR DE LA HEMIBANDA I DEL MÚSCULO ESTRIADO EN REPOSO, PODEMOS ENCONTRAR UNO DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS
38
EN EL MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO, A LA ESTRUCTURA DE TIPO CONECTIVO QUE RECUBRE LA SUPERFICIE DE UN HAZ DE FIBROCÉLULAS, SE LE DENOMINA:
39
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS CELULARES PREDOMINA EN LA ZONA DEL MANTO DE LOS FOLÍCULOS LINFOIDES SECUNDARIOS?
40
EN EL TIMO, EL COMPARTIMIENTO CELULAR POLIMORFO INDISPENSABLE PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA BARRETA HEMATO-TÍMICA, LA TIMOPOYESIS, LA ADQUISICIÓN DE LA TOLERANCIA INMUNOLÓGICA Y LA FORMACIÓN DE LOS CORPÚSCULOS DE HASSALL, CORRESPONDE A
41
EN LA CORTEZA PROFUNDA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS SE HAN DESCRITO UNAS CÉLULAS CON NÚCLEO EUCROMÁTICO, CITOPLASMA PÁLIDO, POCAS ORGANELAS Y NUMEROSAS PROLONGACIONES CITOPLASMÁTICAS QUE SE INTERDIGITAN CON LOS LINFOCITOS VECINOS, DENOMINÁNDOSE:
42
EL PARÉNQUIMA DE LA PULPA ROJA ESPLÉNICA ESTÁ REPRESENTADO POR
43
DE LAS ASOCIACIONES QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, ¿CUÁL ES LA CORRECTA EN RELACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN DEL PERICARION NEURONAL?
44
DE ACUERDO CON LA LONGITUD AXONAL, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NEURONAS CORRESPONDE CON UNA CÉLULA GOLGI TIPO I?
45
¿CUÁL ES LA CÉLULA GLIAL CARACTERIZADA POR UN SOMA POLIGONAL Y PROLONGACIONES CITOPLASMÁTICAS CORTAS, PERO PROFUSAMENTE RAMIFICADAS?
46
EN TÉRMINOS GENÉRICOS, UNA PROLONGACIÓN NEURONAL JUNTO CON SUS ENVOLTURAS, SE DEFINE COMO:
47
TOMANDO EN CUENTA LOS CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS NEURONAS, EN LA MÉDULA ESPINAL, TANTO LAS MOTONEURONAS COMO LAS NEURONAS PREGANLIONARES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SE CONSIDERAN EN CONJUNTO
48
EN RELACIÓN CON LOS ASPECTOS MORFOFUNCIONALES DE LAS MENINGES, SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA
49
AL ESTUDIAR LA CITOTIPIA DE LA SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL, LAS NEURONAS CONSIDERADAS MACRONEURONAS CORRESPONDEN A:
50
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, ¿CUÁL ES CORRECTA EN RELACIÓN CON LA ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE UN GANGLIO RAQUÍDEO?
51
¿CUÁL DE LOS ELEMENTOS CITADOS A CONTINUACIÓN SE REVELA AL ESTUDIAR PREPARADOS HISTOLÓGICOS DE GANGLIO RAQUIDEO CONTRASTADOS CON MÉTODOS DE IMPREGNACIÓN ARGÉNTICA?
52
ENTRE LOS DETALLES DE LA SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO, SEGMENTO DE LA SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL, SE CONOCE QUE:
53
44.AL ESTUDIAR ASPECTOS HISTOLÓGICOS DE LOS GANGLIOS NERVIOSOS, SE PUEDE ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE UN GANGLIO RAQUÍDEO Y LOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, BASANDOSE EN:
54
AL ESTUDIAR LOS DOS PLANES ORGANIZATIVOS (NÚCLEOS Y LÁMINAS) QUE SE PLANTEAN PARA EXPLICAR LA CITOARQUITECTURA DE LA SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL, APRECIAMOS QUE
55
46.SE RECONOCE A UN GANGLIO INTRAMURAL PORQUE:
56
EN RELACIÓN CON LA CÉLULA EN CEPILLO (BRUSH) DEL CEREBELO ES CIERTO QUE
Escoge una o varias respuestas
57
EN RELACIÓN CON LAS PRINCIPALES AFERENCIAS DEL CEREBELO PODEMOS AFIRMAR
58
EL MECANORRECEPTOR UBICADO ENTRE LAS PAPILAS DÉRMICAS INMEDIATAMENTE POR DEBAJO DE LA EPIDERMIS, SE DENOMINA
59
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MECANORECEPTORES ESPECIALIZADOS EN RECIBIR INFORMACIÓN TÁCTIL, SE CITA:
60
CUÁL DE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES ES LA QUE MEJOR DEFINE A UN “RECEPTOR DE RECEPTORES”:
61
LOS ORGANOS TENDINOSOS DE GOLGI, SON MECANORRECEPTORES ESPECIALIZADOS EN LA PROPIOCEPCIÓN Y SE CARACTERIZAN POR:
62
EN RELACIÓN CON LA CÉLULA DE PURKINJE PODEMOS AFIRMAR
63
EN RELACIÓN CON LOS GRANOS CEREBELOSOS, ES CIERTO QUE
64
EN LOS COMPLEJOS SINÁPTICOS CEREBELOSOS, LLAMADOS GLOMÉRULOS, ESTÁN SIEMPRE PRESENTES:
65
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES OPCIONES PRESENTA UN PAR DE NEURONAS CON FUNCIÓN INHIBITORIA EN EL CEREBELO?
66
CUAL, DE LAS SIGUIENTES NEURONAS DE LA NEOCORTEZA, ¿PRESENTA UN AXÓN QUE SE PROYECTA CON ORIENTACIÓN A LA SUPERFICIE PIAL?
67
EN LA CORTTEZA CEREBRAL A NIVEL DEL POLO FRONTAL, SE OBSERVA UNA ESTRUCTURA EULAMINADA/HOMOTÍPICA, POR LOS QUE SE CLASIFICA COMO:
68
A UN ANIMAL DE EXPERIMENTACIÒN VIVO SE LE COLOCA COLORANTE DE ANILINA ENDOVENOSO, Y AL ESTUDIARLO SE OBSERVA QUE EL COLORANTE IMPREGNÓ VARIOS TEJIDOS, PERO NO EL TEJIDO NERVIOSO CENTRAL, ESTO ES DEBIDO A LA PRESENCIA DE:
69
LAS FIBRAS NERVIOSAS QUE ABANDONAN LA SUSTANCIA GRIS CORTICAL Y LLEGAN A LA SUSTANCIA BLANCA DE LA MEDULA ESPINAL SE CONOCEN COMO
70
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, SEÑALE CUAL SE CORRESPONDE CON UNA CARACTERISTICA MORFOLÓGICA DE LAS CÉLULAS PIRAMIDALES DE LA CAPA V
71
LA DENOMINACIÒN DE “FIBRAS COMISURALES” EN EL CEREBRO, ESTA RELACIONADA CON:
72
EN CUÁLES CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL SE DESCRIBEN LA PRESENCIA DE LAS LLAMADAS FIBRAS DE BAILLARGER QUE REPRESENTAN PROYECCIONES TALÁMICAS ESPECÍFICAS?
73
¿CUÁL NEURONA DE LA CITOTIPIA DE LA CORTEZA CEREBRAL PRESENTA EL SOMA Y SUS PROCESOS DISPUESTOS PARALELAMENTE A LA SUPERFICIE CORTICAL?:
74
AL APLICARLE EL MÉTODO DE GOLGI A UN PREPARADO HISTOLÓGICO SE EVIDENCIÓ UNA CÉLULA DE SOMA PIRAMIDAL, CON GRUESO PENACHO DENDRÍTICO APICAL, DENDRITAS LATEROBASALES Y AXÓN BASAL, POR LO QUE PODEMOS AFIRMAR QUE DICHA LÁMINA CORRESPONDE A UNO DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS:
75
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES REPRESENTA UNA CARACTERISTICA ULTRAESTRUCTURAL DEL TEJIDO OSEO?
76
SEÑALE LA OPCION CORRECTA EN RELACION A LAS LAMINILLAS OSEAS
77
SEÑALE LA OPCION QUE REPRESENTA UNA CARACTERISTICA MORFOFUNCIONAL DEL TEJIDO MUSCULAR
78
¿CUALES DE LOS SIGUINTES ELEMENTOS ES UN CONSTITUYENTE DE LOS DENOMINADOS FILAMENTOS GRUESOS EN LA SARCOMERA?
79
¿COMO SE DENOMINA EL LEUCOCITO MAS ABUNDANTE DE LA CIRCULACIÓN QUE PRESENTA NUCLEO CON LOBULACIONES, GRANULOS AZUROFILOS E IMPORTANTE POTENCIALIDAD FAGOCITICA?
80
ENTRE LAS SIGUIENTES OPCIONES, ¿SEÑALE CUAL ES UNA ARTERIA DE TRANSICIÓN?
Explicación
Condrona para el cartilago y osteona para el hueso
|