Glosario relieve y climaVersión en línea Glosario relieve y clima 2º Bachillerato por Andrés Oliva A B C D E E F G H I L M N O P Q R S T U V Y Z Empieza por A Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar Empieza por B Vertiente de una montaña expuesta a la dirección del viento Contiene la C Momento en que, en el movimiento de traslación, el sol es perpendicular al Ecuador terrestre y por tanto tiende a haber igualdad de luz y de duración en el día y la noche Contiene la D Situación resultante de la falta de agua por la insuficiencia de las precipitaciones. Empieza por E Relación existente entre un objeto real (por ejemplo, la superficie de la Tierra o una porción de ella) y la representación que del mismo se hace. Contiene la E Serie de montañas enlazadas entre sí, que en conjunto constituyen una unidad orográfica Contiene la F Desembocadura de un río con acumulación de aluviones en forma de abanico o triángulo Contiene la G Conjunto de islas que se encuentran próximas entre sí Empieza por H El relieve formado a partir de la orogénesis en la era primaria, a finales del Paleozoico. Predominan las formas suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos y erosionados. Empieza por I Líneas que unen puntos de igual altitud sobre el nivel del mar en un mapa topográfico Contiene la L Laderas o vertientes de una cordillera o zona montañosa en general que reciben mayor cantidad de radiación solar Empieza por M Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar Contiene la N Conjunto de características climáticas propias de las áreas alejadas de la influencia del mar. Las más destacadas son el aumento de la amplitud térmica intraanual y la disminución de las precipitaciones. Contiene la O Flujo de viento de estructura tubular existente en altura (entre los 9 y 11 km de altitud) a gran velocidad, causante de la distribución de presiones en altura y superficie. Contiene la P La diferencia entre la temperatura máxima y la mínima de un lugar Contiene la Q Época del año en la que la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra. Esta situación se produce en primavera (20-21 de marzo) y en otoño (22-23 septiembre). Contiene la R Franja de la costa comprendida entre la línea de máximo alcance de la marea y la de mínimo Contiene la S Superficie llana o ligeramente inclinada, cortada por valles y situada a una cierta altitud con respecto al nivel del mar. Contiene la T Línea curva que une los puntos, en un mapa, que presentan las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada Empieza por U Laderas o vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol Contiene la V Referido a las laderas de una montaña o cordillera, es la ladera que opuesta a los vientos dominantes Contiene la Y Línea imaginaria dibujada en un mapa que une todos los puntos que tienen la misma precipitación en un periodo de tiempo. Empieza por Z Llanura o meseta formada en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana