Icon Crear Crear
Jugar Froggy Jumps
  • 1. ¿Qué es la frecuencia absoluta?
    A
    La diferencia entre dos eventos.
    B
    El número total de veces que ocurre un evento.
    C
    El porcentaje de un evento en relación al total.
    2. ¿Cómo se calcula la frecuencia relativa?
    A
    Multiplicando la frecuencia absoluta por 100.
    B
    Dividiendo la frecuencia absoluta entre el total de eventos.
    C
    Sumando todas las frecuencias absolutas.
    3. Si un evento ocurre 5 veces en 20 intentos, ¿cuál es su frecuencia relativa?
    A
    0.75 o 75%.
    B
    0.25 o 25%.
    C
    0.5 o 50%.
    4. ¿Qué representa la frecuencia relativa en un gráfico?
    A
    El número total de eventos.
    B
    La diferencia entre frecuencias.
    C
    La proporción de un evento en comparación con el total.
    5. ¿Cuál es la fórmula para la frecuencia relativa?
    A
    f + N
    B
    f / N, donde f es la frecuencia absoluta y N es el total.
    C
    N / f
    6. ¿Qué información proporciona la frecuencia absoluta?
    A
    La variabilidad de los datos.
    B
    El promedio de eventos.
    C
    El conteo exacto de ocurrencias de un evento.
    7. ¿Qué tipo de datos se utilizan para calcular frecuencias?
    A
    Datos no cuantificables.
    B
    Datos categóricos o numéricos.
    C
    Datos aleatorios.
    8. ¿La frecuencia relativa puede expresarse como un porcentaje?
    A
    Solo se expresa en fracciones.
    B
    No, solo se expresa como un decimal.
    C
    Sí, multiplicando por 100.
    9. ¿Qué es una tabla de frecuencias?
    A
    Una lista de datos sin análisis.
    B
    Un gráfico de barras.
    C
    Una representación que muestra frecuencias absolutas y relativas.
    10. ¿Por qué es útil la frecuencia relativa?
    A
    Solo sirve para datos numéricos.
    B
    No tiene utilidad práctica.
    C
    Permite comparar eventos en diferentes contextos.