Icon Crear Crear
Jugar Froggy Jumps
  • 1. Entre las estrategias de negociación abordadas en la unidad:
    A
    La política de empresa» apela a los sentimientos.
    B
    Las promesas» exigen, como respuesta, una demostración documental de las mismas
    C
    El farol» consiste en anclar una propuesta extrema.
    2. Alguien tiene capacidad de seducción:
    A
    Cuando es capaz de convencer a las demás personas.
    B
    Cuando adapta sus ideas a distintos escenarios.
    C
    Cuando tiene nuevas ideas.
    3. Es el momento de «atacar» cuando:
    A
    El entorno es favorable para hacer algo que se me da bien.
    B
    Estamos en presencia de una oportunidad y únicamente contamos con debilidades.
    C
    Estamos en presencia de una amenaza y únicamente contamos con fortalezas.
    4. El mapa mental:
    A
    Está en desuso.
    B
    Me ayuda a organizar ideas y a conocerme mejor, entre otras utilidades.
    C
    Es una técnica de creatividad grupal.
    5. El carácter emprendedor:
    A
    Está presente en todas las personas.
    B
    Es una actitud proactiva.
    C
    Es hereditario.
    6. La creatividad:
    A
    Puede trabajarse, con el fin de potenciarla.
    B
    Es una cualidad que poseen muy pocas personas.
    C
    Es un concepto equivalente a la innovación.
    7. Las habilidades sociales:
    A
    Ayudan a tomar decisiones en contextos cambiantes.
    B
    Raramente son observables en las personas líderes.
    C
    No son efectivas en contextos laborales.
    8. En un equipo de trabajo:
    A
    Deben existir sinergias.
    B
    No tiene por qué existir el líder
    C
    El rol «polizón» es el más importante.
    9. Los proyectos emprendedores:
    A
    Son siempre empresariales.
    B
    Pueden ser personales y, dentro de estos, con o sin ánimo de lucro.
    C
    Las dos respuestas son correctas.
    10. En una negociación:
    A
    No debemos emplear nunca el ataque personal.
    B
    Debemos ignorar a nuestro oponente.
    C
    Las propuestas gratuitas son muy útiles para avanzar.
    11. No es una cualidad emprendedora:
    A
    La capacidad de innovación.
    B
    La capacidad de aprendizaje.
    C
    La fuerza física.
    12. Estamos ante una fortaleza personal:
    A
    Cuando se nos da bien hacer algo que no es útil.
    B
    Cuando no estamos cómodos realizando una tarea.
    C
    Cuando hacemos algo mejor que los demás.
    13. En relación con las técnicas de creatividad y desarrollo de proyectos:
    A
    Las tormentas de ideas no funcionan.
    B
    Las metodologías «ágiles» implican el trabajo en equipo.
    C
    La metodología «design thinking» implica un camino de «solo ida».
    14. Cuando tomamos decisiones:
    A
    Sabemos, exactamente, qué va a ocurrir.
    B
    Gestionamos la incertidumbre.
    C
    Lo hacemos sin reflexionar, abandonándonos a la suerte.
    15. El liderazgo:
    A
    Es autoritario y participativo, simultáneamente.
    B
    Perjudica la creatividad, siempre.
    C
    Posibilita la coordinación del trabajo.
    16. El DAFO personal:
    A
    Es una herramienta útil para conseguir el dinero que se necesita para un proyecto emprendedor.
    B
    Es una herramienta útil para generar ideas empresariales.
    C
    Es una herramienta útil para conocer nuestras fortalezas y debilidades personales.
    17. Los errores:
    A
    Nos brindan la oportunidad de aprender y rectificar aspectos de nuestros proyectos.
    B
    Son un freno a las ideas.
    C
    Nos indican, siempre, que debemos abandonar nuestros proyectos personales y emprendedores.
    18. En la técnica conocida como «tablero Kanban»:
    A
    Existen tres estados de desarrollo de tareas.
    B
    Podemos retroceder a un estado previo.
    C
    Pasamos de un estado a otro semanalmente.
    19. Una fortaleza personal:
    A
    Es útil para combatir las debilidades personales.
    B
    No puede adquirirse si no se nace con ella.
    C
    No es útil para hacer frente a las debilidades.
    20. De acuerdo con el criterio de Laplace, en relación con la toma de decisiones:
    A
    Es semejante al criterio optimista.
    B
    Es equiprobable.
    C
    Asigna una probabilidad distinta a cada estado de la naturaleza.