FÍSICA DE LOS RAYOS X. EQUIPOS DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL. TUBO DE RAYOS X. HAZ DE RAYOS X. GENERADOR. MANEJO DE EQUIPOS: FIJOS, MÓVILES Y PORTÁTILES.Versión en línea Test sobre FÍSICA DE LOS RAYOS X. EQUIPOS DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL. TUBO DE RAYOS X. HAZ DE RAYOS X. GENERADOR. MANEJO DE EQUIPOS: FIJOS, MÓVILES Y PORTÁTILES. por Dolores 1 El filamento del cátodo suele construirse de: a Tungsteno toriado. b Wolframio. c Molibdeno. d Tungsteno rodiado. 2 La radiación de fuga de la carcasa protectora del tubo de rayos X a 1 metro de distancia del foco a No deberá ser superior a 1 mGy/h. b No deberá ser superior a 0,10 mGy/h. c No deberá ser superior a 100 mGy/h. d No deberá ser superior a 10 mGy/h. 3 Cuando los electrones chocan contra el blanco, el porcentaje de energía cinética que se transforma en energía radiante (que serán los RX emitidos) es del: a 1% b 5% c 10% d 15% 4 En un tubo de rayos X se producen fotones por frenado de electrones. Estos electrones se generan: a En el ánodo, por efecto Compton. b En el cátodo, por efecto termoiónico. c Por ionización del gas encerrado en el tubo. d Por efecto de creación de pares electrón-positrón. 5 El fotocátodo es: a Un sistema óptico de lentes y espejos que disminuyen la imagen del elemento fosforescente de entrada y la muestra en una pantalla de cristal. b Una fina capa de metal compuesta por cesio y antimonio, que responde a la estimulación de luz, emitiendo electrones. c El cociente entre el número de fotones de luz que se producen en el elemento fosforescente de salida dividido entre el número de fotoelectrones de luz que se producen en el elemento fosforescente de entrada. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 6 Al utilizar equipos móviles en salas carentes de blindajes y ocupadas por otras personas, qué harías: a Dirigir el haz de rayos hacia otras personas. b Situarnos a un metro de distancia. c Utilizar delantales de protección. d Todas son correctas. 7 En el tubo de rayos X, el cátodo es: a El elemento emisor de electrones b El blanco contra el que chocan los electrones c El blanco contra el que chocan los electrones d El elemento que acelera los electrones 8 Si se desea aprovechar el efecto talón para obtener densidades radiográficas equilibradas, en zonas corporales con distinto grosor, ¿qué debemos hacer? a Colocar la parte más estrecha en el lado del ánodo b Colocar la parte más estrecha en el lado del cátodo c Colocar un filtro en el lado del ánodo d B y C son ciertas 9 ¿En qué parte del tubo de rayos X tiene lugar el efecto termoiónico? a En el foco térmico b En la copa de enfoque c En el foco aparente d En el filamento 10 La energía máxima de los fotones generados en un tubo de Rx depende : a De la intensidad de la corriente del tubo (mA) b De la temperatura del filamento c Del tamaño del tubo d De la alta tensión aplicada (kV) 11 Los rayos X característicos : a Tienen espectro continuo b Se producen al decelerarse electrones c Tienen energías del orden del MeV d Se originan al rellenarse en el átomo vacantes en capas electrónicas profundas 12 ¿Qué es la densitometría? a Una técnica para medir la actividad de las células b Una técnica mediante pequeñas dosis de Rayos X que sirve para conocer la densidad de los huesos c Una técnica mediante imágenes tomográficas para valoración funcional del cerebro d Una técnica para estudiar a pacientes con enfermedad de los vasos sanguíneos 13 En radiografía y fluoroscopía con equipo fijo, ¿cuál es la distancia foco-piel mínima que se debe utilizar? a 50 cm b 45 cm c 80 cm d 1,20 cm 14 Una consecuencia desafortunada del principio del foco lineal resulta ser: a Efecto anódico. b Efecto catódico. c Efecto local d Efecto Thomson. 15 Cuando los electrones catódicos de alta velocidad son frenados por el ánodo. ¿Cuánta energía se convierte en calor? a Menos del 1%. b La mitad. c No más del 75% d Más del 99%. 16 En el tubo de RX para radiología general: a La radiación de frenado y la característica contribuyen por igual a la formación del espectro continuo. b Se produce radiación de frenado sólo cuando la tensión entre el ánodo y el cátodo es superior a 70 kV. c Se produce un espectro mixto de radiación de frenado y de la radiación característica. d Nunca existe espectro continuo. 17 ¿Cuál de los siguientes componentes de un tubo de Rayos X tiene carga negativa durante la producción de los mismos? a El objeto anódico. b El filamento catódico c La carcasa exterior del tubo. d Los cables de alta tensión. 18 ¿Qué término describe el fenómeno en el que la intensidad del haz de radiación es ligeramente mayor en el lado del cátodo del tubo de rayos X?. a Principio de foco lineal. b Efecto anódico c Efecto catódico. d Efecto fraccional. 19 La eficacia en la producción de rayos X depende de: a La intensidad de corriente en el tubo. b El tiempo de exposición. c La energía de los electrones catódicos. d Todas las anteriores son correctas. 20 ¿Cuál es el objeto de añadir un 1% de torio al filamento de tungsteno del cátodo? a Evitar un sobrecalentamiento y su posible fusión. b Disminuir la resistencia del filamento al paso de la corriente eléctrica. c Aumentar la eficacia de la emisión termoiónica. d Aumentar la energía de los electrones emitidos por el cátodo. 21 ¿Qué material es utilizado normalmente en la construcción del ánodo de un tubo de rayos X? a El wolframio. b El molibdeno. c El rhenio. d Todos ellos pueden ser válidos. 22 ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al aceite que rodea el tubo de rayos X? a La disipación del calor. b La protección contra las agresiones externas. c Facilitar el flujo de electrones. d La filtración del haz primario. 23 Los filamentos catódicos de la mayoría de los tubos de rayos X se construyen de tungsteno porque: a Tiene un bajo Z. b No absorbe calor. c Posee un punto de fusión muy alto. d Es muy resistente al cambio de corriente. 24 El principio del foco lineal determina: a El tamaño y forma del ánodo. b El tamaño y forma del punto focal o simplemente foco. c El ángulo y tamaño del punto focal. d El ángulo y la alineación del ánodo. 25 ¿Cual de las siguientes estructuras del tubo de RX está rodeada por la cúpula direccional o copa de enfoque? a El rotor. b El estartor. c El filamento del cátodo. d Las pistas focales del ánodo. 26 La carcasa metálica de un tubo de rayos X sirve para: a Proteger el tubo frente a agresiones externas. b Controlar una exposición excesiva de radiación. c Evitar descargas eléctricas. d Todas son ciertas. 27 ¿A qué velocidad aproximada rota el ánodo giratorio de un tubo de rayos X? a Entre 20.000 y 30.000 revoluciones por minuto. b De 10.000 a 20.000 r.p.m. c Unas 2.000 o 3.000 r.p.m. d Solamente unas 100 o 200 r.p.m.