Icon Crear Crear

Reto: Civilización Maya y Azteca.

Test

(1)
generalidades.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
14 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    HOSWA 1
    HOSWA 1
    04:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    04:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    GRUPO 7C. LUCIA
    GRUPO 7C. LUCIA
    04:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    GRUPO 7B. SERGIO
    GRUPO 7B. SERGIO
    04:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    GRUPO C. SANTIAGO
    GRUPO C. SANTIAGO
    05:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Heily
    Heily
    04:08
    tiempo
    90
    puntuacion
  7. 7
    GRUPO 7C. YILMAR
    GRUPO 7C. YILMAR
    05:50
    tiempo
    90
    puntuacion
  8. 8
    GRUPO 7B.  CHAMORRO
    GRUPO 7B. CHAMORRO
    04:55
    tiempo
    80
    puntuacion
  9. 9
    GRUPO 7A. LUIS
    GRUPO 7A. LUIS
    05:11
    tiempo
    80
    puntuacion
  10. 10
    GRUPO 7B. JULIANA
    GRUPO 7B. JULIANA
    08:14
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Reto: Civilización Maya y Azteca.Versión en línea

generalidades.

por Hoswa Castro
1

Los mayas habitaron una gran diversidad de ambientes. Siendo uno de los principales el de selvas densas y húmedas. Para desarrollar allí la agricultura aplicaron, entre otros sistemas, el de:

2

Los mayas y los aztecas se desarrollaron en un área geográfica y cultural conocida como_____________________, espacio que albergó durante siglos el desarrollo de un conjunto de pueblos y civilizaciones, los que aportaron de distintos modos a crear una rica tradición cultural.

3

Los aztecas y su política expansionista tuvieron como una de sus principales armas el comercio. Los comerciantes aztecas (poschtecas), además de intercambiar productos eran verdaderos espías que informaban sobre territorios y pueblos posibles de ser conquistados. Se presume que el comercio con tierras mayas tenía como principal objetivo:

4

Los aztecas se asentaron en el borde de un lago, donde fundaron su principal ciudad. Ante la falta de terrenos cultivables crearon pequeñas islas artificiales de forma rectangular, conocidas como:

5

A diferencia de los aztecas que contaban con gobernantes y dirigentes subordinados al poder central, y que se encargaban, especialmente, de controlar la población y recaudar los tributos, los mayas estaban organizados en:

6

Estudio de Caso 1: El Calendario Sagrado. ¿A qué civilización pertenecían estos comerciantes?

7

Estudio de Caso 2: La Ciudad Sagrada. ¿A qué civilización pertenecían los habitantes de esta ciudad?

8

Estudio de Caso 3: El Corazón del Guerrero. ¿A qué civilización pertenecía este guerrero?

9

Estudio de Caso 4: El Mercado Flotante. ¿A qué civilización pertenecían estos comerciantes?

10

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre los procesos de elección de un monarca azteca y uno maya?

educaplay suscripción