Icon Crear Crear
Jugar Relacionar Columnas
  • Mercados financieros en función de los requisitos de acceso

    Mercados financieros en función de su ámbito geográfico

    Mercados financieros en función del grado de intervención de las autoridades públicas

    Mercados financieros en función de la negociabilidad de los activos

    Mercados financieros en función de la forma de contacto entre las partes

    Mercados financieros en función del grado de formalización

    Mercados financieros en función de las características de los activos

    Mercados financieros en función de la forma de transferencia de los recursos

    Mercados financieros en función de la fase de negociación:

    Etapas para realizar el intercambio de activos financieros:

    Mercados financieros en función del tipo de operaciones realizadas

    Domésticos-locales y mercados internacionales

    Organizados (sujeto a normas) y no organizados (over the counter-no sometidos a normas, contratos a medida no normalizados)

    Abiertos (no existen barreras de acceso) y cerrados (solo pueden operar directamente sus miembros ej. mercado interbancario)

    Mercados al contado (spot) y a plazo (forward)

    De valores (se negocian y son renta fija o variable) y De crédito (no se negocian los activos)

    Centralizados (las ofertas y demandas mismo lugar físico) y no centralizados (en cualquier lugar donde haya institución financiera dispuesta)

    Directos (emisor-inversor) y mercados intermediados (existen intermediarios financieros)

    Libres-autorregulados (se fijan los precios libremente) y regulados (las autoridades establecen las condiciones de negociación

    Monetario-de dinero (c/p), de capitales (m/p o l/p, o sin vencimiento), de divisas (medios de pago en distintas monedas) y de derivados (futuros, ...)

    Primarios o de emisión (activos de nueva creación) y Secundarios (activos que ya están en circulación)

    Cotización, contratación, compensación y liquidación