¿Que autor utilizaba un método para llegar al concepto como conclusión que no admite duda?
A.
Sócrates
B.
Los Sofistas
C.
Tales
D.
Ninguna es correcta
2.
¿Qué autor decía que no podemos bañarnos dos veces en la misma agua de un rio y por lo tanto defendía el movimiento?
A.
Tales
B.
Parménides
C.
Heráclito
D.
Sócrates
3.
Forma de pensamiento o concepción del mundo caótica al estar sometida a la voluntad " arbitraria" de lo sobrenatural.
A.
logos
B.
mito
C.
dogma
D.
ninguna es correcta
4.
Forma de pensamiento o concepción del mundo caótica al estar sometida a la voluntad " arbitraria" de lo sobrenatural.
A.
logos
B.
mito
C.
dogma
D.
ninguna es correcta
5.
Algunas de las características del mito es que es temporal y antropomórfico
A.
verdadero
B.
falso
6.
El paso del mito al logos se produjo entre otras por el escaso dogmatismo de los sacerdotes y por el florecimiento de la esclavitud que favorecía la vida contemplativa.
A.
verdadero
B.
falso
7.
Cuando depende de la voluntad de los dioses se denomina...
A.
necesario
B.
arbitrario
C.
racional
D.
crítico
8.
Los primeros sabios eran también denominados filósofos de
A.
el hombre
B.
la razón
C.
la naturaleza
D.
ninguna es correcta
9.
Los presocráticos se preocupaban más por el hombre que por dar una explicación racional de la naturaleza
A.
verdadero
B.
falso
10.
Las fuentes del saber son...
A.
experiencia y sensibilidad
B.
razón e idea
C.
experiencia y razón
D.
todas son correctas
11.
El saber religioso no es racional porque se basa en la Fé
A.
verdadero
B.
falso
12.
Los primeros filósofos denominaban al principio de las cosas...
A.
Arché o arjé
B.
Asombro
C.
Duda
D.
ninguna es correcta
13.
Los sofistas eran
A.
relativistas
B.
escépticos
C.
educadores
D.
todas son correctas
14.
Uno de los factores que dio lugar el nacimiento de la reflexión racional fue la esclavitud , ya que permitía una vida contemplativa...
A.
verdadero
B.
Falso
15.
Una de las características de la filosofía es que es un saber...
A.
racional
B.
crítico
C.
Universal
D.
Todas son correctas
16.
Una de las similitudes entre ciencia y filosofía es que ambas son saberes dinámicos , están en continua revisión ...
A.
Verdadero
B.
Falso
17.
La filosofía y la Religión comparten algo y es que ambos saberes ponen en cuestión los dogmas...
A.
Verdadero
B.
Falso
18.
El saber científico posee menos libertad de pensamiento que el filósofo.
A.
verdadero
B.
falso
19.
El saber que está sometida a un estricto control en cuanto a la metodología utilizando a veces una técnica muy sofisticada, es ...
A.
Científico
B.
Filosófico
C.
Religioso
D.
Ninguno
20.
La filosofía no posee un método especifico porque se limita precisamente a cuestionar y reflexionar sobre los métodos de otras disciplinas...
A.
verdadero
B.
falso
C.
D.
21.
La ética y la política pertenecen a la filosofía p............
22.
La rama de la filosofía que se ocupa del bien y del mal o de lo correcto e incorrecto se denomina...
23.
Los sofistas eran los maestros de la
24.
El autor que pronunció esta célebre frase "Sólo sé que no sé nada" fue...
25.
La antropología es la ciencia que estudia la realidad