Disciplina positiva en el aulaVersión en línea Test formativo para reflexionar en las estrategias de control de la disciplina en el aula. por Jorge Sotelo 1 Qué es disciplina? a Es la observancia de las reglas de conducta y funcionamiento interno establecidas jerárquicamente por una organización para sus miembros. b Reglas de comportamiento para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad en una profesión o en una determinada colectividad. c Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento de manera constante conducen a cierto resultado. d Es la manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas, de acuerdo a un método o código o alguna consideración del modo correcto de hacer las cosas. 2 Qué es la disciplina en el aula? a Es la herramienta con la que debe contar el educador para poder guiar y organizar el aprendizaje. b Modelo de comportamiento que se espera del estudiante o integrantes del grupo. c Estado en el cual el maestro y sus alumnos aceptan y obedecen reglas del centro. d Grado de cooperación de los participantes, es decir, la cooperación entre los propios alumnos, así como entre los alumnos y el profesor. 3 Cuál acción de las siguiente corresponde a disciplina positiva en el aula? a Un salón de clase quieto, donde sus estudiantes esperan las orientaciones del docente. b Un salón de clase donde se realizan actividades y se escucha la participación de sus integrantes. c Un salón de clase concentrado copiando la asignación del docente desde la pizarra. d Un salón de clase dinámico, donde cada integrante desarrolla sus actividades según su parecer. 4 Según el rol del docente en el aula, este debe de: a Crear una atmósfera en el aula que invite a todos a investigar, a aprender, a construir sus aprendizajes, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. b Proporcionar información y controlar la disciplina; siendo mediador entre el alumno y el ambiente. c Implementar en sus estudiantes, valores éticos y culturales para hacer una persona de bien en el futuro. d Ser el guiador y protagonista de la enseñanza para convertirse en el guía del alumno. 5 Cuándo un docente tiene control de la disciplina en el aula? a Promueve y hace que se cumple acuerdos. b Se mantiene alerta ante las incidencias de la clase. c Conoce sus alumnos, identifica sus habilidades y descubre las razones que hay detrás de sus actos. d Organiza la clase de forma eficaz. 6 El docente que promueve la disciplina, debe transmitir a sus estudiantes. a Confianza en sí mismos. b Autocontrol para resolver situaciones. c Firmeza en la resolución de problemas. d Conciencia de lo que está ocurriendo 7 Cuál de las siguientes es una estrategias para afrontar la disciplina en el aula? a Proveer los probables problemas, implementar las estrategias para su resolución y evaluar de modo consecuente. b Enviar a los involucrados al Departamento de Orientación. c Quitarle la mochila para que vengan sus padres. d Enviar el caso a la dirección para que pongan medidas correctivas al estudiante. 8 Si un estudiante falta al respeto a sus compañeros, cual es la corrección más pertinente? a Juntar las partes, esclarecer lo sucedido, llevar a la reflexión y hacer acuerdos. b Aclarar el inconveniente entre los estudiante. c Concienciar y formalizar acuerdos ante la falta cometida. d Concienciar y formalizar acuerdos ante la falta cometida. e Concienciar y formalizar acuerdos ante la falta cometida. f Llevar a la reflexión al estudiante e involucrarlo mas en las actividades. 9 Las causas de los problemas de indisciplina, se deben a: a Problemas de conducta producidos por estrategias para captar la atención. b Emociones negativas que tienen relación con la enseñanza, el fracaso repetido en clase, como no entienden se aburren y pasan a molestar al profesor o a los compañeros. c Los problemas afectivos. d Alumnos con dificultades especiales. 10 Cuál es la estrategia que caracteriza el gestor de aula? a Conocer a los alumnos en clase y descubrir las razones que hay detrás de sus actos. b Establece normas y procedimientos claros. c Ayuda a los alumnos a desarrollar un autoconcepto positivo, orientado hacia el éxito. d Prevé los probables problemas de control, decide las estrategias para su resolución y las aplica con rapidez y de modo consecuente. e Conocer a los alumnos en clase y descubrir las razones que hay detrás de sus actos. f Establece normas y procedimientos claros.