Tipos de textos.Versión en línea Responder las preguntas sobre los textos literarios y no literarios. por Nadia Rodriguez 1 De los siguientes textos, ¿Cuáles se consideran textos líricos? a Ensayos, reseñas y artículos. b Canciones, poemas y sonetos. c Cuentos, mitos y leyendas. 2 Las canciones, las poesías y las coplas son textos poéticos y se reconocen porque: a Se escriben utilizando párrafos. b Pretenden narrar las costumbres de una región. c Expresan los sentimientos del autor. d Informan los acontecimientos de actualidad 3 ¿Qué textos pertenecen al género narrativo? a Poemas b Obras de teatro c Cuentos d Receta 4 ¿El texto literario hace uso de recursos retóricos, para expresar la subjetividad del autor? a Falso b Verdadero 5 Los textos no literarios se caracterizan por: a La subjetividad b La objetividad c La ficción d La estética 6 Forma parte de un texto no literario: a Novela b Noticia y/o nota informativa c Poema d Obra dramática 7 Un texto expositivo es un texto no literario porque: a Su contenido es ficcional b Son escritos buscando la objetividad. c El lenguaje utilizado es connotativo d Su contenido provoca goce artístico 8 Textos literarios en los que se expresan los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor. a Dramáticos b Líricos 9 Cuando decimos: "La tristeza se alegró", a esta frase se le considera un: a Texto literario b Texto no literario 10 Los textos dramáticos son textos no literarios. a Falso b Verdadero 11 ¿Qué habilidad se define en el área de Comprensión Lectora? a Escribir textos académicos. b Identificar, interpretar y evaluar textos. c Traducir textos a otros idiomas. d Leer en voz alta. 12 ¿Cuáles son los contextos seleccionados para la actividad lectora? a Estudio, literario y participación social. b Tecnología, música y cine. c Ciencia, arte y deporte. d Historia, geografía y matemáticas. 13 ¿Qué tipo de textos se incluyen en el contexto de estudio? a Poemas y obras de teatro. b Reseña académica y artículo de investigación. c Artículos de opinión y blogs. d Novelas y cuentos. 14 ¿Qué textos pertenecen al contexto literario? a Artículos científicos y reseñas. b Noticias y reportajes. c Manual técnico y guía de usuario. d Cuento y ensayo. 15 ¿Cuál es un proceso evaluado en Comprensión Lectora? a Interpretación de textos. b Escritura creativa. c Memorización de datos. d Recitación de poemas. 16 ¿Qué se evalúa en el área de Comprensión Lectora? a La dificultad de las palabras. b La cantidad de imágenes. c La longitud de los textos. d La forma y el contenido de los textos. 17 ¿Qué tipo de textos no se menciona en el contexto de estudio? a Textos académicos. b Cuentos. c Reseñas académicas. d Artículos de investigación. 18 ¿Qué ámbito no es parte de las subáreas de Comprensión Lectora? a Estudio. b Participación social. c Literario. d Ciencia. 19 ¿Qué se entiende por 'participación social' en Comprensión Lectora? a Memorización de textos. b Escritura de ensayos. c Lectura en soledad. d Lectura en contextos de interacción social. 20 ¿Cuál de los siguientes no es un género textual del contexto literario? a Poesía. b Manual técnico. c Ensayo. d Cuento. 21 ¿Cuál es un ejemplo de texto apelativo? a Un anuncio publicitario. b Un cuento corto. c Un informe académico. d Una carta de amor. 22 ¿Qué estructura suele tener un texto epistolar? a Saludo, cuerpo y despedida. b Problema, solución y conclusión. c Introducción, desarrollo y conclusión. d Título, resumen y análisis. 23 ¿Qué finalidad tiene un texto apelativo? a Influir en la opinión o comportamiento del receptor. b Contar una historia. c Describir un objeto. d Informar sobre un hecho. 24 ¿Cuál es un elemento clave en un texto apelativo? a El uso de datos estadísticos. b El uso de citas literarias. c El uso de argumentos persuasivos. d El uso de descripciones detalladas. 25 ¿Qué tipo de contenido se encuentra en un texto epistolar? a Narraciones de ficción. b Datos estadísticos y análisis. c Reflexiones y sentimientos del autor. d Instrucciones y procedimientos.