Espina bífida y actividad físicaVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre espina bífida y actividad física. por Xoana Reguera López de la Osa Universidade de Vigo 1 ¿Qué es la espina bífida? a Una enfermedad contagiosa. b Una afección cardíaca. c Un tipo de cáncer. d Un defecto del tubo neural que afecta la columna vertebral. 2 ¿Cuál es un beneficio de la actividad física para personas con espina bífida? a Causa fatiga extrema. b No tiene ningún efecto. c Mejora la movilidad y la fuerza muscular. d Aumenta el riesgo de lesiones. 3 ¿Qué tipo de ejercicio es recomendado para personas con espina bífida? a Saltos de altura. b Ejercicios de bajo impacto como natación. c Correr largas distancias. d Levantamiento de pesas pesadas. 4 ¿Qué aspecto es crucial al realizar actividad física con espina bífida? a Realizar siempre los mismos ejercicios. b Hacer ejercicios sin supervisión. c Evitar cualquier tipo de ejercicio. d La adaptación de los ejercicios a las capacidades individuales. 5 ¿Qué tipo de apoyo es importante para personas con espina bífida en la actividad física? a No se necesita apoyo. b Apoyo de familiares sin formación. c Apoyo profesional de terapeutas físicos. d Apoyo de amigos sin experiencia. 6 ¿Cuál es un riesgo de no realizar actividad física en personas con espina bífida? a Reducción del estrés. b Aumento de la flexibilidad. c Desarrollo de debilidad muscular. d Mejora de la salud cardiovascular. 7 ¿Qué debe evitarse al practicar deportes con espina bífida? a Actividades de alto impacto que puedan causar lesiones. b Natación en piscina. c Caminatas suaves. d Ejercicios de estiramiento. 8 ¿Cómo puede la actividad física ayudar en la autoestima de personas con espina bífida? a Aumenta la dependencia de otros. b No tiene ningún efecto. c Fomenta la independencia y la confianza en sí mismos. d Disminuye la autoestima. 9 ¿Qué tipo de deportes son recomendables para personas con espina bífida? a Boxeo. b Ciclismo sin modificaciones. c Deportes adaptados como el baloncesto en silla de ruedas. d Fútbol sin adaptaciones. 10 ¿Cuál es un objetivo de la actividad física en personas con espina bífida? a Reducir la movilidad. b Aumentar el tiempo de inactividad. c Mejorar la calidad de vida y la funcionalidad. d Evitar la socialización.