Icon Crear Crear

MCC y SNB

Test

MCC y SNB

Descarga la versión para jugar en papel

44 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    14:52
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

MCC y SNBVersión en línea

MCC y SNB

por Jesús García
1

Acuerdo por el que se reforma y adiciona el acuerdo 444 por el que se establecen las competencias y constituyen el MCC del SNB, y se adiciona el diverso número 486 en el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general.

2

La denominación del campo disciplinar “Ciencias Sociales” cambio por “Humanidades y Ciencias Sociales”

3

Acuerdo donde se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato:

4

Se desarrolla al iniciar la formación para estimar los conocimientos previos de los estudiantes que ayuden a orientar el proceso educativo.

5

Permite precisar los avances logrados por cada alumno y, de manera especial, advertir las dificultades que encuentra durante el aprendizaje; tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del alumno y se fundamenta, en parte, en la autoevaluación.

6

Se aplica en la promoción o la certificación de competencias que se realiza en las instituciones educativas, generalmente se lleva a cabo al final de un proceso considerando el conjunto de evidencias del desempeño correspondientes a los resultados de aprendizaje logrados.

7

Es la que realiza el alumno acerca de su propio desempeño. Hace una valoración y reflexión acerca de su actuación en el proceso de aprendizaje.

8

Se basa en la valoración y retroalimentación que realizan los pares miembros del grupo de alumnos.

9

Es la valoración que el docente o agentes externos realizan de los desempeños de los alumnos, aportando elementos para la retroalimentación del proceso.

10

Campo disciplinar de las materias álgebra, aritmética, cálculo, trigonometría y estadística.

11

Campo disciplinar de las materias Física, química, biología y ecología.

12

Campo disciplinar de las materias Historia, derecho, sociología política, antropología, economía y administración.

13

Campo disciplinar de las materias Lectura y expresión oral y escrita, taller de lectura y redacción, lengua adicional al español y tecnologías de la información y comunicación.

14

Tipo de tarea que no repite una ya resuelta, sino que constituye una variante.

15

Tipo de tarea en que coloca al alumno en una situación que le obligue a movilizar de manera integrada diversos saberes.

16

Tipo de tarea que no induce el proceso a seguir y no indica los recursos pertinentes para su resolución y permiten al alumno a construir su respuesta en forma autónoma.

17

Permite articular los programas de distintas opciones de educación media superior (EMS) en el país. Comprende una serie de desempeños terminales expresados como (I) competencias genéricas, (II) competencias disciplinares básicas, (III) competencias disciplinares extendidas (de carácter propedéutico) y (IV) competencias profesionales (para el trabajo).

18

Es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico.

19

Son aplicables en contextos personales, sociales, académicos y laborales amplios. Relevantes a lo largo de la vida.

20

Refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sea genéricas o disciplinares.

21

Son relevantes a todas las disciplinas académicas, así como actividades extracurriculares y procesos escolares de apoyo a los estudiantes.

22

Son los conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber y que todo bachiller debe adquirir. Se desarrollan en el contexto de un campo disciplinar específico y permiten un dominio más profundo de éste.

23

Este es uno de los elementos de mayor importancia para que la Reforma se lleve a cabo de manera exitosa. Los docentes deben poder trabajar con base en un modelo de competencias y adoptar estrategias centradas en el aprendizaje. Para ello se definirá el Perfil del Docente constituido por un conjunto de competencias.

24

Esto será posible a partir de la adopción de definiciones y procesos administrativos compartidos. El MCC y el Perfil del Egresado del SNB proveen los elementos de identidad que hacen viable la portabilidad de la educación entre subsistemas e instituciones de manera simplificada.

25

Es indispensable para verificar el desarrollo y despliegue de las competencias del MCC, así como para identificar las áreas para la consolidación del SNB.

26

Disposición que se tiene para hacer las cosas que incluye un valor, una norma social y la motivación para hacerlas.

27

Proceso conformado por los pensamientos que involucran sentimientos y percepciones sobre la realidad, que se despliegan en actitudes.

28

Indicador de desempeño en el diseño curricular por competencias desde el enfoque constructivista.

29

Proceso de pensamiento, abarca los conocimientos, las habilidades del pensamiento y los sentimientos que provoca.

30

Capacidad adaptativa, cognitivo y conductual que se traduce en un desempeño adecuado a una demanda que presenta en contextos diferenciados que conllevan distintos niveles de complejidad. Es saber pensar para poder hacer.

31

Es la información que el sujeto obtiene del objeto, puede ser verbal, fáctica (de hechos) declarativa (que establece algo), procedimental (que define un proceso). Se consigue gracias a una mediación en un contexto socio histórico y cultural determinado.

32

Es la automatización del conocimiento, se usa lo que se sabe de manera automática. Puede ser motriz o cognitiva.

33

Comportamiento que resulta de un proceso de conocer, pensar, sentir, que al tener una intención logra una meta previamente especificada por el sujeto, es un producto cognitivo que se traduce en una acción concreta.

34

Proceso sistemático y reflexivo que nos permite traducir los principios de aprendizaje de las instrucción en planes de trabajo, materiales, actividades, recursos de información y evaluación, tomando en cuenta las fuentes filosóficas, teológicas, psicológicas, sociohistóricas, pedagógicas, y administrativo-financieras.

35

Proceso mediante el cual se realiza un balance objetivo. Válido, confiable, integral, significativo, transparente, predictivo y que rinde cuentas de los logros obtenidos por los estudiantes en su aprendizaje, considerando el nivel de desempeño alcanzado y estableciendo los retos y obstáculos que se encuentran con miras a tomar decisiones y diseñar estrategias para que el estudiante mejore de manera continua.

36

Es un ejercicio de conciencia que considera todos los elementos objetivos para diseñar situaciones didácticas.

37

Son los medios que usamos para poder establecer la mediación entre una persona que sabe y otra que está adquiriendo el conocimiento o bien desarrollando la competencia.

38

Es un descriptor del resultado que se obtiene cuando se ejecuta una competencia, el grado de dificultad que alcanza una persona para resolver un problema en un entorno determinado; implica poner en uso los conocimientos con habilidades de pensamiento en contextos diferenciados.

39

Descriptor del proceso que se necesita efectuar; define lo que debe saber hacer una persona, paso a paso, para desarrollar la competencia.

40

Es el grado de dificultad alcanzado en la adquisición del conocimiento. Conocer algo no es lo mismo que analizarlo. Mide el conocimiento.

41

Es la intervención que realiza una persona experimentada con otra que todavía no conoce, utilizando como medios los instrumentos (cultura, los códigos de comunicación, lenguaje) y las herramientas (materiales didácticos, recordatorios, etc.)

42

Es una serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia del estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentes y consecuentes.

43

Es observar, preguntar… definir, enlistar, rotular, nombrar, describir, citar

44

Es entender secuencias, procesos, que va primero, que va después… asociar, describir, distinguir, memorizar hechos o datos, pasos para hacer algo.

45

Es ordenar, organizar, clasificar, hacer secuencias, agrupar, aumentar, señalar el error…. Completar, ilustrar, examinar, cambiar, relatar, descubrir, calcular, dividir, conectar, comparar.

46

Es resumir, elaborar (significa rehacer el ejemplo, la metáfora, la analogía) integrar, inferir, predecir….combinar, reordenar, sustituir, estimar.

47

Es emitir los criterios sobre los cuáles evalúa una persona…. Jerarquizar, recomendar, juzgar, valorar, criticar, justificar, convencer, argumentar.

educaplay suscripción