TEMA 3: TEXTOS Y LITERATURAVersión en línea Cuestionario de los apartados de Textos (La descripción de un lugar) y Literatura (El poema) del tema 3 de Lengua y Literatura de 1º ESO. Elige la opción correcta por Actea Marina 1 Describir un lugar es... a decir cómo es, explicando sus características más significativas b decir qué sensaciones y sentimientos nos produce c explicar cómo es lo que percibimos únicamente por la vista 2 En una descripción... a predominan los verbos en presente y fututro b abundan los sustantivos y los adjetivos calificativos c se utilizan adverbios de tiempo y de modo 3 En una descripción es importante... a reflejar las sensaciones que percibimos a través de todos los sentidos, no solo de la vista b no seguir unl orden preciso c reflejar todas las características que observamos del lugar que queremos describir 4 Cada una de las líneas que tiene un poema se llama... a estrofa b verso c rima d medida silábica 5 Los textos líricos... a describen un paisaje b expresan los sentimientos del autor c narran una historia 6 En la creación de un poema hay que tener en cuenta... a la sinalefa b la cantidad silábica c el ritmo 7 Según el número de sílabas los versos pueden ser... a arte mayor, si tienen más de 16 sílabas, y arte menor, si menos b arte menor, si tienen menos de 7 sílabas, y arte mayor, si más c arte mayor, si tienen más de 8 sílabas, y arte menor, si tienen 8 o menos 8 La sinalefa se produce a cuando una palabra del interior de un verso termina en vocal y la siguiente empieza por vocal o h b cuando la palabra final de un verso termina en vocal y el verso siguiente empieza también por vocal c cuando una palabra de un verso termina en vocal 9 Se suma o se resta una sílaba al contar las sílabas de un verso si la última palabra del verso es ... a aguda o llana respectivamente b aguda o esdrújula respectivamente c llana o aguda respectivamente 10 Es la repeticicón de los sonidos del final de los versos de un poema a partir de la última sílaba tónica a aliteración b rima c sinalefa 11 Hay ................. tipos de rima a 3 b 4 c 2 d 5 12 En la rima asonante se repiten a partir de la última vocal tónica... a todos los sonidos en cualquier orden b solo las vocales y en el mismo orden c todas las vocales y consonantes en el mismo orden 13 Versos sueltos a Cuando en un poema los versos no tienen el mismo número de sílabas ni rima b Cuando en un poema algunos versos tienen diferente número de sílabas c Cuando en un poema algunos versos no riman 14 Versos libres a Cuando en un poema los versos no tienen el mismo número de sílabas ni rima b Cuando en un poema algunos versos tienen diferente número de sílabas c Cuando en un poema algunos versos no riman 15 El poema está formado por... a las estrofas y las rimas b las estrofas y los versos c Los versos y las rimas 16 El poeta consigue el ritmo mediante... a la medida silábica, la rima y los acentos b la estrofa y el verso c la rima, los acentos y la sinalefa 17 Para medir los versos hay que tener en cuenta... a las reglas generales de división de sílabas, las sinalefas y el acento de la última palabra b la rima y los acento c la última palabra del verso