En una frase ocurre cuando dos conceptos opuestos aparecen.
Empieza por
B
Prefijo que significa dos.
Empieza por
C
Tipo de palabras invariables que unen frases y sintagmas.
Empieza por
D
Dos puntos que se ponen encima de una ''u'' en español para que también suene junto con una "e" o una "i" cuando se hay una "g" o "q" antes de estas dos letras.
Empieza por
E
Fragmento que se repite en la lírica después de cada estrofa.
Empieza por
F
Conjunto de palabras que tienen sentido y que van dirigidas con un mensaje.
Empieza por
G
Forma no personal del verbo que termina con sufijo -ndo.
Empieza por
H
Dos vocales que van seguidas pero en diferentes sílabas. Su antónimo es un diptongo.
Empieza por
I
Tipo de palabras invariables que expresan sentimientos y usualmente van con exclamaciones.
Empieza por
J
Letra del abecedario.
Empieza por
L
Asignatura
Empieza por
M
Prefijo que significa pequeño.
Empieza por
N
Tipo de sintagma que puede formar el sujeto. También puede llegar a ser un complemento directo de cosa. Es un sintagma...
Contiene la
Ñ
Aumentativo de niño terminado en -ato.
Empieza por
O
Acción de no estar disponible.
Empieza por
P
Palabra invariable que une otras palabras. Pueden formar sintagmas.
Empieza por
Q
Acción de arder o prender fuego.
Empieza por
R
Adverbio que indica rapidez. Adverbio de modo con el sufijo de -mente.
Empieza por
S
Sintagma Nominal de una frase que recibe la acción del verbo.
Empieza por
T
Pronombre personal de segunda persona del singular.
Empieza por
U
Prefijo que indica una sola unidad.
Empieza por
V
Palabra muy variable que es una de las categorías más importantes del español. Es una acción.
Contiene la
X
Es la unidad mínima de letras de una palabra que puede llegar a tener significado. También es llamado raíz.
Contiene la
Y
Palabra parónima de "rey".
Contiene la
Z
Personaje fantasmagórico de la novela de las Lágrimas de Shiva.