Desafío de Diseño CurricularVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre el Diseño Curricular 2do con este quiz. por ANGELICA ALEXANDRA MEJIA MOREIRA 1 Los pasivos que una entidad espera liquidar en su ciclo operativo normal son: a Clasificados como pasivos no corrientes b Clasificados como pasivos corrientes c Clasificados como pasivos corrientes o no corrientes de conformidad con otros criterios 2 ¿Cuáles de los siguientes libros contables se considera como el primer registro de entrada? a Mayor general b Inventarios c Caja d Diario General 3 Teniendo en cuenta las siguientes afirmaciones, identifique el tipo de riesgo. No se practican recuentos físicos de bienes de cambio. a Riesgo inherente b Riesgo de control c Riesgo de muestreo d Riesgo de detección 4 Una entidad que no tiene responsabilidad pública debe hacer una declaración explícita y sin reservas del cumplimiento de la NIIF para Pymes a Si la entidad cumple los PCGA nacionales basados en las NIIF para las PYMES con algunas diferencias específicas b Si la entidad cumple con las NIIF completas c Si la entidad cumple la gran mayoría de los requisitos de la NIIF para las PYMES d Si la entidad cumple todos los requisitos de la NIIF para pymes. 5 De los EEFF seleccione los Elementos de naturaleza o función disímiles; a Deberán presentarse por separado en los estados financieros si esas partidas son importantes b Deberán presentarse siempre por separado en los estados financieros c No deben presentarse por separado en los estados financieros (es decir, deben agregarse en los estados financieros) 6 La base contable de devengo que subyace a la información financiera elaborada de conformidad con la NIIF para las PYMES a Especifica que un elemento (activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos) se reconoce cuando cumple los criterios de definición y reconocimiento de un elemento b Especifica que una entidad debe ser conservadora en su contabilidad (es decir, subestimar los activos y los ingresos y sobreestimar los pasivos y gastos c Especifica que los gastos se reconocen como tales en el período en que se reconocen los ingresos que generan (un concepto de correspondencia) d Especifica que la discrecionalidad de la dirección determina el momento del reconocimiento de los ingresos y gastos 7 Estado de Situación Financiera de la NIIF para Pymes a Prescribe la secuencia o el formato en que los elementos deben presentarse en el estado de posición financiera b No permite la presentación de partidas, partidas y subtotales adicionales en el estado de situación financiera, además de los establecidos en el punto 4.2 c Prescribe la información que debe presentarse en un estado de situación financiera 8 El riesgo de control es: a El riesgo de que los procedimientos sustantivos de un auditor o detecten una representación errónea que existe en un saldo de una cuenta o clase de transacciones que podría ser se importancia relativa. b El riesgo de que el auditor de una opinión de auditoría inapropiada cuando los estados financieros están elaborados en forma errónea de una manera importante c La susceptibilidad del saldo de una cuenta o clase de transacciones a una representación errónea que pudiera ser de importancia relativa. d El riesgo de que una representación errónea que pudiera ocurrir en el saldo de cuenta o clase de transacciones y que pudiera ser de importancia 9 Los costos fijos se caracterizan por: a Son aquellos costos que se modifican o fluctúan en relación directa con el volumen de producción. b Son costos que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambia o no el volumen de producción. c Son costos que la empresa no cancela salvo que sea expresamente necesario por disposición tributaria. d Conocido porque está integrado por una parte fija y una variable. 10 Con los términos señalados a continuación complete la REPRESENTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE COSTOS a Costo Predeterminado – Mano de Obra – Costo Real – Gastos Administrativos y Distribución b Costo Primo - Mano de Obra Directa – Costo de Conversión - Gastos del producto o servicio c Costo de Conversión – Mano de Obra – Costo Acumulado – Gastos Administrativos d Costo Promedio – Mano de Obra Directa – Costo Primo – Gasto de Distribución 11 Hasta dónde se abordará la información, según los objetivos establecidos. a Definir el alcance b Fijar lugar, fecha y tiempo de ejecución c Identificar quién o qué proceso será auditado d Establecer el objetivo