Icon Crear Crear
Jugar Froggy Jumps
  • 1. Caracterizada por la formación de nódulos de regeneración y la fibrosis del parénquima
    A
    Cirrosis hepática
    B
    Hipertensión portal
    C
    Ascitis
    2. Aparece cuando la cirrosis está descompensada y es el aumento de la presión en el territorio de la vena porta que ocasiona la formación de líquido en la cavidad abdominal
    A
    Hipertensión portal
    B
    Ascitis
    C
    Hemoperitoneo
    3. Estadio final de la cirrosis caracterizado por la incapacidad del hígado para ejercer sus funciones de metabolismo y síntesis
    A
    Insuficiencia hepática
    B
    Hipertensión portal
    C
    Várices esofágicas
    4. Complicaciones de la cirrosis hepática:
    A
    Hipertensión portal e insuficiencia hepática
    B
    Hepatitis B y C
    C
    Várices esofágicas y pancreatitis
    5. Estadio del daño hepático difuso y crónico precedido por la esteatosis hepática, la esteatohepatitis y que culmina con el hepatocarcinoma
    A
    Cirrosis alcoholica
    B
    Hipertensión portal
    C
    Insuficiencia hepática
    6. La producción de cirrosis es más frecuente en las mujeres que en los varones que ingieren la misma cantidad de alcohol
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    7. Factores importantes para la producción de cirrosis
    A
    Cantidad y duración de la ingesta alcoholica, sexo femenino
    B
    Presencia de litiasis biliar
    C
    Antecedentes de diabetes mellitus o pancreatitis
    8. Factores importantes para la producción de cirrosis
    A
    Virus de la hepatitis B o C, estado nutricional
    B
    Infección previa por citomegalovirus
    C
    Virus de la hepatitis A o D, estado nutricional
    9. Cantidad de alcohol necesaria para producir cirrosis
    A
    30 g diarios de etanol durante 20 años
    B
    10 g diarios de etanol durante 5 años
    C
    50 g diarios de etanol durante 15 años
    10. Manifestaciones del alcoholismo crónico
    A
    Anorexia y náuseas matutinas
    B
    Cefalea migrañosa después de tomar
    C
    Dolor en el hipocondrio derecho
    11. Manifestaciones del alcoholismo crónico
    A
    Disminución de la memoria y la concentración, insomnio e irritabilidad
    B
    Episodios maníaco-depresivos, ansiedad
    C
    Cefalea tensional y síntomas esquizofrénicos
    12. Manifestaciones del alcoholismo crónico
    A
    Hipertrofia parotídea bilateral, glositis
    B
    Cefalea tensional después de tomar
    C
    Deshidratación y edema con fóvea
    13. Estado de aumento continuo de la presión del sistema de la vena porta, casi siempre debido a un aumento de la resistencia
    A
    Hipertensión portal
    B
    Várices esofágicas
    C
    Insuficiencia hepática
    14. Etiología de la hipertensión portal
    A
    Cirrosis hepática
    B
    Ascitis
    C
    Carcinoma hepatocelular
    15. La hipertensión portal se clasifica en prehepática, hepática y suprahepática.
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    16. Las várices esofágicas están presentes en un 30% de los pacientes con cirrosis compensada y en un 60% de aquellos con cirrosis descompensada.
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    17. Acumulación de líquido en la cavidad abdominal
    A
    Ascitis
    B
    Edema abdominal
    C
    Derrame peritoneal
    18. En un paciente con hepatopatía crónica en estadio cirrótico, se debe interrogar sobre:
    A
    Ingesta de fármacos hepatotóxicos, ingesta de alcohol
    B
    Ingesta de drogas, ingesta de grasas abundantes
    C
    Sexo masculino, mayor de 50 años
    19. Manifestaciones cutáneo mucosas de la cirrosis
    A
    Ictericia, angiomas en araña
    B
    Equimosis periumbilical
    C
    Acantosis nigricans
    20. Manifestaciones cutáneo mucosas de la cirrosis
    A
    Eritema palmar, alteraciones en las uñas
    B
    Equimosis periumbilical
    C
    Acantosis nigricans
    21. En la cirrosis, son comunes la epistaxis, los hematomas y las equimosis espontáneas provocados por un déficit de los factores de la coagulación y plaquetopenia
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    22. Alteraciones en la uñas en pacientes cirróticos
    A
    Uñas de Terry, uñas de Muehrcke
    B
    Uñas quebradizas y cortas
    C
    Uñas en palillo de tambor
    23. Uñas con la parte proximal blanca y la distal roja, producidad por hipoalbuminemia
    A
    Uñas de Terry
    B
    Uñas de Muehrcke
    C
    Uñas de Murphy
    24. Ginecomastia, disminución del vello corporal y atrofia testicular
    A
    Hábito de Chvostek
    B
    Triada de Charcot
    C
    Pentada de Reynolds
    25. El hábito de Chvostek, se presenta en mujeres con cirrosis hepática
    A
    Falso
    B
    Verdadero
    C
    No sé
    26. Su mecanismo es parenteral, drogas por IV y vía sexual. Es asíntomática o con sintomatología leve que resuelve en un mes
    A
    Hepatitis C
    B
    Hepatitis B
    C
    Hepatitis A
    27. La hepatitis B puede llevar a una hipertensión portal o cirrosis
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    Saber
    28. Se da por infecciones por vía parenteral, consumo de drogas, vía sexual y transmisión vertical durante el parto
    A
    Hepatitis B
    B
    Hepatitis C
    C
    Hepatitis D
    29. La hepatitis A evoluciona a una fase crónica y a cirrosis
    A
    Falso
    B
    Verdadero
    C
    No sé
    30. Período de incubación del virus de la hepatitis A
    A
    2 a 6 semanas antes del inicio de los síntomas
    B
    8 semanas antes del inicio de los síntomas
    C
    2 a 4 semanas antes del inicio de los síntomas