Inicia sesión
Tipos de juegos
Planes
Soporte
Noticias
Buscar juegos
Crear
Crear
Jugar Test
Imprimir Test
Citas Textuales Quiz
Autor :
sofia fernanda ruiz rodriguez
1.
¿Qué es una cita textual?
A.
Una frase o fragmento de un texto que se reproduce exactamente como fue escrito.
B.
Una interpretación personal de un autor.
C.
Una traducción libre de un pasaje.
D.
Un resumen de un texto.
2.
¿Cuál es la función principal de una cita textual en un texto?
A.
Añadir adornos literarios al texto.
B.
Respaldar una afirmación o argumento con pruebas concretas.
C.
Confundir al lector con información irrelevante.
D.
Ocultar la fuente original de la información.
3.
¿Qué se debe incluir al citar textualmente a un autor?
A.
El título del libro y la editorial.
B.
El nombre completo del autor y su dirección de correo.
C.
El apellido del autor y el número de página donde se encuentra la cita.
D.
La fecha de nacimiento del autor y su color favorito.
4.
¿Por qué es importante citar correctamente las fuentes en un texto?
A.
Para confundir a los lectores con información falsa.
B.
Para evitar el plagio y dar crédito a los autores originales.
C.
Para demostrar que se sabe copiar textos sin citar.
D.
Para ocultar la procedencia de la información.
5.
¿Qué se debe hacer si se quiere citar una frase exacta de un autor en un texto?
A.
Inventar un autor ficticio para la cita.
B.
Colocar la cita entre comillas y mencionar la fuente.
C.
Cambiar las palabras de la cita para que se ajusten al texto.
D.
Omitir la fuente para dar la impresión de autoría propia.
6.
¿Cuál es el propósito de incluir citas textuales en un ensayo académico?
A.
Apoyar argumentos con evidencia concreta y respaldar afirmaciones.
B.
Evitar la necesidad de investigar sobre un tema.
C.
Hacer que el texto sea más extenso sin aportar valor.
D.
Confundir a los lectores con información irrelevante.
7.
¿Qué se debe hacer si se parafrasea un texto en lugar de citarlo textualmente?
A.
No mencionar la fuente para dar la impresión de autoría propia.
B.
Mencionar la fuente original de la información.
C.
Atribuir la información a un autor ficticio.
D.
Incluir la información sin ningún tipo de referencia.
8.
¿Qué se debe evitar al citar textualmente a un autor en un texto?
A.
Inventar un autor ficticio para la cita.
B.
Incluir la cita entre comillas para resaltarla.
C.
Omitir la fuente para dar la impresión de autoría propia.
D.
Cambiar el sentido original de la cita al parafrasearla incorrectamente.
9.
¿Qué se debe hacer al citar a un autor en un texto académico?
A.
Cambiar el sentido de la cita para adaptarlo al texto.
B.
Seguir un formato de citación específico según el estilo de escritura requerido.
C.
Incluir citas de autores famosos para impresionar al lector.
D.
No mencionar la fuente para dar la impresión de autoría propia.
10.
¿Qué se debe evitar al citar textualmente a un autor en un trabajo académico?
A.
No incluir la cita entre comillas y no mencionar la fuente.
B.
Inventar un autor ficticio para la cita.
C.
Cambiar el sentido original de la cita al parafrasearla incorrectamente.
D.
Incluir la cita entre comillas para resaltarla.