Investigación M3 S13Versión en línea Contenido de la semana 13 por MARCOS ELMER AGUILAR CALEL 1 Los indicadores que se proponen para la construcción de criterios de evaluación son: autoridad, selección de contenidos, actualización, navegabilidad, organización, legibilidad y adecuación al destinatario. a Falso b Verdadero c d 2 Este indicador permite analizar el nivel de confiabilidad de la información vertida en el sitio o publicación Respuesta escrita 3 Este indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los contenidos y de la información. a Autoridad b Selección de contenidos c Actualización d Legibilidad 4 Se refiere a si una página web contiene información confiable y si respeta ciertos parámetros y criterios propios del campo académico. a Autoridad b Selección de contenidos c Organización d Legibilidad 5 Este indicador permite reconocer sitios que contienen información actualizada, y sitios que aún están en funcionamiento. Respuesta escrita 6 Se refiere a la facilidad con que un usuario puede desplazarse por una página web Respuesta escrita 7 Una página web tiene un nivel óptimo de navegabilidad cuando su interfaz le responde al usuario las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy? ¿Dónde he estado? ¿Dónde puedo ir? a Verdadero b Falso c d 8 Está dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización del espacio, etcétera Respuesta escrita 9 Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental considerar la adecuación de la misma a la edad de los destinatarios. a Falso b Verdadero c d 10 No es parte del dominio sino que es la clave que le indica al navegador que visitaremos una página web Respuesta escrita 11 Cuando una dirección web o url contiene barras (/), está indicando la existencia de directorios, secciones o carpetas dentro de un mismo sitio. a Falso b Verdadero c d 12 Es una forma de almacenar, clasificar y compartir información. Este proceso de almacenamiento y clasificación de información lo realizan los usuarios a través de etiquetas o tags. Respuesta escrita 13 Son palabras que describen el contenido o la temática de los artículos de un blog, de un enlace, una fotografía, o de cualquier recurso que hayamos encontrado en la web. Respuesta escrita 14 Cada etiqueta puede describir los diferentes sentidos que los usuarios le encontraron a un mismo recurso. Esto es lo que se llama añadir carga semántica al objeto. a Verdadero b Falso c d 15 Es un modelo para desarrollar Competencia en el Manejo de la Información (CMI) mediante un proceso sistemático para la solución de problemas de información y es una serie de habilidades que suministran la estrategia necesaria para satisfacer necesidades de información, todo esto apoyado en el pensamiento crítico. Método desarrollado por Michael Eisenberg y Bob Berkowitz para resolver situaciones personales o académicas que requieran información precisa, para completar un trabajo, etc. Respuesta escrita 16 Se trata de un proceso en que cada sujeto transforma la nueva información que recibe, construyendo su propio conocimiento. Respuesta escrita 17 La CMI (Competencia en el Manejo de Información) se puede definir como la habilidad individual para: Reconocer la necesidad de información; Identificar y localizar las fuentes de información adecuadas; Saber cómo llegar a la información dentro de esas fuentes; Evaluar la calidad de la información obtenida; Organizar la información; Usar la información de forma efectiva. a Falso b Verdadero c d 18 Cuando se haya planteado el problema de información, los estudiantes deben pensar en todas las posibles fuentes que contengan información sobre éste y desarrollar un plan de búsqueda especifico en esas fuentes. a Definición de la Tarea b Estrategias para buscar información c Uso de la Información d Síntesis 19 El primer paso en éste proceso es evaluar con exactitud el problema de información y luego definir cuál es la información necesaria para resolver el problema. a Definición de la Tarea b Estrategias para buscar información c Uso de la Información d Síntesis 20 Después de haber encontrado las fuentes posibles, los estudiantes deben entrar de lleno en ellas (leer, revisar y escuchar) para juzgar si son relevantes y luego seleccionar la información pertinente. a Definición de la Tarea b Estrategias para buscar información c Uso de la Información d Síntesis 21 Los estudiantes deben ser capaces de organizar y de comunicar los resultados de sus esfuerzos para resolver los problemas de información. a Definición de la Tarea b Estrategias para buscar información c Uso de la Información d Síntesis 22 Determina si el producto final llena los requisitos planteados inicialmente (efectividad) y la forma como los estudiantes manejaron el problema de información (eficiencia). Respuesta escrita Explicación 2 Autoridad 3 Selección de contenidos 4 Organización 5 Actualización 6 Navegabilidad 8 La legibilidad 10 El prefíjo www 12 Marcación Social 13 Las etiquetas 15 Modelo Big6 16 Gestionar la información 18 Estrategias para buscar información 19 Definición de la Tarea 20 Uso de la Información 21 Síntesis 22 Evaluación